Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 13 minutes
  • S&P 500

    5,481.06
    +3.16 (+0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,197.69
    +69.89 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,860.40
    +55.25 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,024.24
    +6.12 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    81.44
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +24.00 (+1.04%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2860
    -0.0300 (-0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7270
    -0.0300 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,702.82
    +270.25 (+0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.33
    +16.19 (+1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La motosierra, la licuadora y la aspiradora: las claves de Milei para bajar inflación y riesgo país

El gobierno del presidente Javier Milei prepara más medidas y también el envío de leyes claves al Congreso de la Nación, para seguir desregulando decenas de sectores y que la actividad económica se empiece a recuperar desde el último trimestre de este año.

La intención de la nueva gestión es seguir con un plan que mezcla varios elementos relacionados con los electrodomésticos que le gustan a Milei como una aspiradora sacar una gran cantidad de pesos del mercado, una licuadora para reducir los pasivos monetarios del BCRA y la tradicional motosierra para seguir reduciendo personal y bajar la corrupcion y el gasto en unas 114 dependencias del Estado Nacional.

Uno de los aspectos que será clave para la llamada "Nueva Reconstrucción de la Argentina" así lo llaman desde el Gobierno será el discurso de Milei el próximo 1 de marzo.

Javier Milei dará a conocer informe clave sobre lo que dejó el kircnerismo

En la apertura de la sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en la Asamblea Legislativa, Milei dará conocer los principales aspectos y números de un trabajo realizado por la SIGEN sobre las condiciones en que dejó el kirchnerismo al Estado Nacional.

PUBLICIDAD

El informe fue presentado el miércoles por el titular de la SIGEN, Miguel Blanco, a la presidencia de la Nación y el encargado de recopilar la información de todos los ministerios fue el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, junto con el secretario de Transformación del estado, Armando Guibert.

En relación a la recuperación que espera el Gobierno, el miércoles el ministro Luis Caputo en una nota en TN dio algunos lineamientos acerca de cómo funcionarán la motosierra, la licuadora y la aspiradora ideada por el presidente Javier Milei para que la economía empiece a crecer desde el último trimestre de este año.

El Presidente hablará frente a los legisladores en
El Presidente hablará frente a los legisladores en

El Presidente hablará frente a los legisladores el 1° de marzo: buscará resaltar la mala gestión kirchnerista.

Inflación y riesgo país: para cuándo el Gobierno espera la recuperación

Entre otros conceptos, Caputo señaló: "En el último trimestre de este año, vamos a empezar a ver una recuperación y cuanto antes bajemos la inflación, más rápido va a ser ese rebote. Hay que ser lo más disciplinados posible".

Además destacó que se está viendo un control fiscal y monetario fuertísimo y eso empieza a crear expectativas.

En relación al levantamiento del cepo cambiario, que desde el Gobierno consideran clave para que se restablezca el ingreso de capitales, Caputo explicó que "el cepo cambiario se eliminará cuando se logre sanear el balance del Banco Central" y en ese aspecto destacó: "Esto viene pasando mucho más rápido de lo que cualquiera hubiera imaginado y hay que tener en cuenta que hemos recibido un país quebrado".

Caputo señaló que hay un contrato muy claro y la gente aprecia mucho que esta gestión esté diciendo la verdad en un 100%. Además, aseguró que espera que antes de junio la inflación se sitúe cerca de un dígito.

Lo que no dijo Caputo es que de acuerdo a la dinámica que muestra la baja de la tasa de inflación, el oficialismo espera ese número para abril o mayo y también una fuerte baja del riesgo país que llegaría a los 1.000 puntos antes de junio.

Tal vez por esos números más optimistas que los que esperan la mayoría de los analistas locales e internacionles y en medio de la visita de la número 2 del FMI, Gita Gopinath, el ministro de Economía haya lanzado tantos elogios a la figura que Milei representa hoy.

Luis Caputo llenó de elogios
Luis Caputo llenó de elogios

Luis Caputo llenó de elogios a Javier Milei por su protagonismo a nivel global y su convicción.

El FMI podría desembolsar 5.000 millones de dólares

Con relación a la reunión con la vice del FMI, el ministro destacó que fue muy buena, pero omitió dar la noticia de que el FMI posiblemente le dará a la Argentina un desembolso de unos 5.000 millones de dólares más para reforzar en el segundo trimestre la posición de las reservas internacionales líquidas.

"Lo que estamos haciendo es más de lo que ellos hubieran imaginado. Los resultados están llamando la atención fuertemente y tenemos un diálogo muy directo, y ellos han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo. Nosotros también estudiamos alternativas y hablamos con ellos sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo para ver si hay algo mejor que podamos hacer para los argentinos", dijo el titular de la cartera económica.

Sobre la situación de las provincias, el funcionario señaló que cada provincia tiene los recursos para hacerse cargo, y de hecho, varios ya lo están haciendo. "Es importante porque entendieron que la gente votó un cambio" dijo Caputo.

Por otra parte, respecto del futuro de los impuestos detalló: "Los impuestos los vamos a bajar en la medida que podamos crecer. Cuando nosotros crezcamos y tengamos superávit, toda esa plata se la vamos a devolver a la gente con baja de impuestos", y auguró: "Vamos a estar mejor más pronto de lo que pensamos. Argentina va a salir muy fuerte ante esto".

Caputo se refirió también a Milei con grandes elogios al manifestar que "el Presidente es una figura mundial. No estoy exagerando. Tenemos un presidente que es un polo de atracción de inversiones nunca visto. Están llamando las mejores compañías del mundo para venir a invertir; cantidad de empresas de energía, cantidad de empresas mineras".

Además destacó que "el nivel de convicción que tiene el Presidente con lo que hay que hacer es nunca visto. No pierde ni un milímetro de convicción. Y eso hace lo mucho más fácil".

Tras reunirse con la número 2 del FMI, Milei
Tras reunirse con la número 2 del FMI, Milei

Tras reunirse con Gita Gopinath, Milei espera lograr un nuevo desembolso por parte del FMI.

El Gobierno prepara para resaltar la mala gestión de Alberto Fernández

Con respecto al funcionamiento de la llamada motosierra de Milei, algunos de los datos del informe de la SIGEN los adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni a La Nación + el miércoles.

Al respecto en su cuenta de X Adorni escribió: "La SIGEN junto con la Secretaría de Transformación del Estado han culminado el informe con la situación de cada una de las reparticiones del Estado al asumir la presidencia Javier Milei".

En relación al informe Adotni señaló que "es la primera vez que se realiza un informe de estas características, transversal a todas las 114 reparticiones nacionales".

Además, anticipó un dato muy representativo de la situación al explicar que hubo contrataciones anómalas y deudas millonarias y el monto adeudado asciende hasta los casi 3 billones de pesos también mencionó que el Estado tiene una deuda de unos 11.000 millones de pesos de pauta publicitarias acumulada desde el 2.020.

En los últimos días, por lo que pudo saber iProfesional, hubo varios casos que demuestran un alto grado de corrupcion en gastos, contrataciones de servicios en distintas reparticiones del estado.

Entre ellas están organismos como la Dirección de Asistencia Directa por situaciones Especiales (DADSE) que funcionaba en el ministerio de Desarrollo Social que luego de la reestructuración del estado, hoy se transformó en la secretaría de Niñez y Familia.

La nueva gestión no dejará de recordar
La nueva gestión no dejará de recordar

La nueva gestión no dejará de recordar los cientos de casos de corrupción heredados del gobierno de Alberto Fernández.

El caso del robo en la DADSE es solo una muestra de la corrupcion del kirchnerismo comentaron a Iprofesional fuentes cercanas al ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello quien se hizo cargo de la investigación junto al Secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre quien junto a otros funcionarios trabajaron a lo largo de 15 días en el análisis de la documentación y encontraron una gran cantidad de irregularidades.

La semana pasada las autoridades del ministerio de Capital Humano denunciaron ante la Justicia irregularidades en la compra de medicamentos destinados a los pacientes oncológicos o con patologías crónicas durante la gestión anterior.

El vocero presidencial señaló el además el lunes pasado en su habitual conferencia de prensa que "el proceso en la DADSE era absolutamente impune y representa la cara más cruel de la casta política", y además aseguró que "todos los que necesiten asistencia y medicamentos, la van a seguir recibiendo".

"En virtud del proceso que estamos llevando adelante de desmantelamiento de lo que nosotros denominamos la casta política, el Ministerio de Capital Humano denunció ante la Justicia irregularidades en la compra de medicamentos destinados a los pacientes oncológicos o con patologías crónicas durante la gestión anterior", expuso el portavoz presidencial.

Desde Capital Humano señalaron que "el proceso era absolutamente impune. Había desde presupuestos aprobados que no tenían firma hasta compras por Internet utilizando un email interno donde no figuraba ni el precio ni tampoco otros precios alternativos de distintos proveedores".

Hay que destacar que la Dirección de Asistencia Directa por situaciones Especiales (DADSE) administraba un presupuesto de 38.000 millones de pesos, y de acuerdo a la denuncia se intentaron hacer negocios con cuestiones que hacen a la vida de las personas es sin dudas es la cara más cruel de la casta política.

Pettovello denunció irregularidades ante la Justicia en la compra de medicamentos
Pettovello denunció irregularidades ante la Justicia en la compra de medicamentos

Pettovello denunció irregularidades ante la Justicia en la compra de medicamentos durante la gestión anterior.

"Más allá de la mala intención que hubo en algunos medios de comunicación, todos los que necesiten asistencia y medicamentos la van a seguir recibiendo. Esto es un tema de administración interna que vamos a cambiar no solo para hacerlo más eficiente sino para eliminar cualquier tipo de acto de corrupción", manifestaron desde la cartera que conduce Pettovello.

En la denuncia penal, se describe el mecanismo que consistía en burlar las normas de transparencia que deben cumplir las compras realizadas por el Estado.

En ese caso cita que desde la DADSE las autoridades seleccionaban anojadizamente al proveedor para cómprale los medicamentos a costos mucho más altos de los del mercado y sin ningún tipo de licitación previa destaca el escrito judicial.

Con respecto a la autoridades que manejaron la DADSE hasta diciembre pasado fue manejada por dos funcionarias de La Campora, Claudia Morí como Directora de Asistencias Directa de Sitiaciones Especiales que fue nombrada en mayo de 2020 y también por Mariana Farías Directora Nacional de Asistencia Compensatoria.

La primera respondía al ex ministro de Seguridad, Sergio Berni, y la segunda, a la ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz.

Entre las tareas de la DADSE están las compras de medicamentos oncologicos, prótesis y audífonos para hacerle llegar a personas de bajos ingresos.

Además, por decisión de Pettovello, la DADSE pasó a depender del ministerio de Salud a cargo de Mario Russo.