Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,516.01
    +33.14 (+0.60%)
     
  • Dow Jones

    39,354.47
    +190.41 (+0.49%)
     
  • Nasdaq

    17,988.57
    +129.89 (+0.73%)
     
  • Russell 2000

    2,052.81
    +14.47 (+0.71%)
     
  • Petróleo

    81.08
    -0.66 (-0.81%)
     
  • Oro

    2,341.60
    +5.00 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.72
    +0.46 (+1.57%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.4270
    -0.2930 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,086.21
    -1,170.32 (-1.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.03
    -5.80 (-0.45%)
     
  • FTSE 100

    8,191.44
    +11.76 (+0.14%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Oficial, pero medio confuso: así fue el nuevo sistema de verificación de cuentas de Twitter (por unas horas, al menos)

Twitter comenzó hoy a implementar su nuevo sistema de verificación de cuentas, pero la medida dejó algunas dudas, sobre todo porque desapareció después de estar visible unas horas, sin que la compañía explique si fue una prueba, si surgió algún inconveniente desconocido y volverá en breve, o qué.

Hasta ahora, algunas cuentas tenían un signo con una tilde al lado del nombre de usuario. Este sistema, similar al que se usa en Facebook, Instagram, YouTube o Twitch, estaba limitado a usuarios muy populares (celebridades, deportistas, políticos), cuentas oficiales de organismos o de medios. El sistema requiere la validación de la identidad de la persona o entidad detrás de la cuenta, en un proceso que la compañía buscó ampliar a más personas en 2016, pero que restringió a partir de 2017 por las quejas generadas al verificar cuentas polémicas, como de neonazis.

La idea original de que una cuenta fuera verificada tenía que ver con evitar la suplantación de identidades, y nada más, pero para mucha gente es también un sistema de validación general: una cuenta verificad es “mejor” que una que no lo es.

Así se veía una cuenta con la nueva doble verificación de Twitter: la original (el símbolo al lado del nombre) y la nueva (la palabra Oficial debajo del usuario)
Así se veía una cuenta con la nueva doble verificación de Twitter: la original (el símbolo al lado del nombre) y la nueva (la palabra Oficial debajo del usuario)

Así, cuando Elon Musk desembarcó en Twitter hace unos días tras la compra que hizo de la compañía por 44.000 millones de dólares, declaró que terminaría con la idea de que hubiera “nobles y campesinos” y que, en cambio, transformaría la verificación en algo disponible para todos los usuarios que paguen por Twitter Blue, el servicio premium de Twitter que ahora costará 8 dólares al mes y que está limitado a un puñado de países.

PUBLICIDAD

Verificado y oficial

Pero si cualquiera que tenga algo de dinero puede tener una cuenta verificada, esto anula el propósito original (validar la identidad de algunos usuarios u organismos), así que la compañía se vio obligada a sumar una segunda verificación: tal como explicó Esther Crawford, ejecutiva de Twitter, un hilo público, esa nueva verificación llega con la leyenda “Oficial” bajo el nombre de usuario.

“No todas las cuentas previamente verificadas obtendrán la etiqueta “Oficial” y la etiqueta no está disponible para la compra. Las cuentas que lo recibirán incluyen cuentas gubernamentales, empresas comerciales, socios comerciales, los principales medios de comunicación, editores y algunas figuras públicas”, explicó la ejecutiva.

Durante la mañana de hoy la compañía estuvo implementando este sistema, habilitando en forma discrecional esta segunda verificación. Tal como aclaró Crawford, esa validación no es para cualquiera. “El nuevo Twitter Blue no incluye verificación de identidad: es una suscripción paga opcional que ofrece una marca de verificación azul y acceso a funciones seleccionadas. Continuaremos experimentando con formas de diferenciar entre tipos de cuenta.”

Así, Twitter tiene ahora dos sellos de verificación, aunque solo uno (el que ahora dice “Oficial”) es el que confirma que la compañía validó la identidad de quien está detrás de una cuenta determinada.

Estuvo, pero ya se fue

Pero siguiendo la conducta errática que ha tenido la compañía en sus decisiones desde que Elon Musk llegó a su dirección, este sistema de verificación dejó de estar visible después de unas horas, tal como aclaró el mismo Musk, aunque sin dar demasiadas aclaraciones.