Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,487.07
    +4.20 (+0.08%)
     
  • Dow Jones

    39,168.69
    +4.63 (+0.01%)
     
  • Nasdaq

    17,864.49
    +5.80 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,048.71
    +10.37 (+0.51%)
     
  • Petróleo

    81.62
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,339.90
    +3.30 (+0.14%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.33 (+1.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3350
    +0.0470 (+1.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.8340
    +0.1140 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,845.11
    -843.33 (-1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.07
    -11.76 (-0.92%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los países del este de la UE exigen aranceles de importación para los cereales ucranianos

Recolecta de colza en la región de Cherkasy, Ucrania

BUDAPEST, 15 ene (Reuters) - Los países del este de la Unión Europea exigen a la UE que imponga aranceles a la importación de cereales ucranianos, alegando competencia desleal, dijo el lunes el Ministerio de Agricultura húngaro.

Los ministros de Agricultura de Bulgaria, Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia han enviado una carta a la Comisión Europea en la que solicitan la imposición de medidas, alegando que los productos agrícolas ucranianos, más baratos, están afectando a sus mercados de exportación.

Los cinco países firmantes figuran entre los seis Estados miembros de la UE que producen bastante más trigo y maíz del que necesitan, lo que es clave para la seguridad alimentaria europea y la soberanía estratégica de la UE, señalaron los ministros.

"Por ello, Bruselas debe introducir medidas que protejan los mercados de los Estados miembros fronterizos con Ucrania, ayudándoles al mismo tiempo a aprovechar todo su potencial exportador", señala la carta firmada por los ministros, entre los que se encuentra el ministro de Agricultura húngaro, Istvan Nagy.

PUBLICIDAD

"Una de estas (medidas) podría ser la introducción de aranceles a la importación de los productos agrícolas más sensibles".

Según los ministros, el mayor tamaño de las explotaciones agrícolas ucranianas abarata las exportaciones de cereales del país, lo que está expulsando a los agricultores de la UE de sus mercados de exportación tradicionales.

Los agricultores de Bulgaria, Polonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia "han sufrido importantes perjuicios" desde que la UE suspendió el año pasado las cuotas de importación y los derechos de aduana sobre el grano procedente de Ucrania, señalaron.

Los ministros también piden a la Comisión Europea, el ejecutivo del bloque, que examine en un informe si las directrices de producción de Ucrania se ajustan a las normas de la UE.

Las quejas iban dirigidas al comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, y al comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski.

Las exportaciones de grano han sido una fuente de tensión poco frecuente entre Kiev y sus vecinos de la UE, ya que Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia se convirtieron en rutas de tránsito alternativas para el grano ucraniano con el fin de ayudar a compensar la ralentización de las exportaciones a través de los puertos ucranianos del mar Negro tras la invasión rusa de 2022.

Los agricultores de estos países protestaron por estos envíos, alegando que distorsionaban los mercados locales.

Polonia, Eslovaquia y Hungría anunciaron restricciones a las importaciones de grano ucraniano el pasado mes de septiembre, después de que la Comisión Europea decidiera no ampliar la prohibición de las importaciones a los cinco países vecinos de Ucrania en la UE.

Las tres prohibiciones sólo se aplican a las importaciones nacionales y no afectan al tránsito hacia los mercados de destino.

Ucrania respondió denunciando a los tres países ante la Organización Mundial del Comercio, mientras otros miembros de la UE condenaban las medidas unilaterales.

(Reporte de Anita Komuves; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)