Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 31 minutes
  • S&P 500

    5,490.56
    +7.69 (+0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,199.83
    +35.77 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,870.35
    +11.66 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,044.85
    +6.51 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.67
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,342.30
    +5.70 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.36 (+1.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3390
    +0.0510 (+1.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8310
    +0.1110 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,791.87
    -744.54 (-1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.38
    -14.45 (-1.11%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Paro general de la CGT: ¿cómo funcionarán los bancos el 24 de enero?

Por el paro general nacional convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero, varios servicios se verán afectados de forma total o parcial durante la jornada.

La movilización se hará a partir de las 12:00 hacia el Congreso de la Nación, donde se realizará el acto central, y se extenderá hasta la medianoche. La protesta se hará sentir de distintas maneras por el cese de actividades que tendrá repercusión en varios servicios.

Paro del 24: cómo funcionarán los bancos

Las cámaras que agrupan a todos los bancos (ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA) salieron a aclarar que sus instituciones asociadas "prestarán servicios a sus clientes el 24 de enero".

PUBLICIDAD

"Ante el paro de actividades al que adherirá la Asociación Bancaria, las entidades financieras intensificarán sus esfuerzos para minimizar los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar para los usuarios del sistema financiero", afirmaron.

En este contexto, los bancos sugieren a sus clientes a realizar, en la medida de lo posible, los trámites presenciales en las sucursales durante la mañana o utilizar los diversos canales de atención remota que estarán disponibles de manera habitual.

"Se destaca que el uso de tarjetas de débito y crédito, así como los canales electrónicos como home banking, aplicaciones bancarias y billeteras electrónicas, operarán con normalidad para no afectar las transacciones comerciales y de pagos", indicaron.

Las cámaras que agrupan a los bancos aclararon que sus instituciones asociadas "prestarán servicios a sus clientes el 24 de enero"

Además, señalaron que "se garantizará la disponibilidad de cajeros automáticos y terminales de servicios para asegurar el funcionamiento habitual de las operaciones financieras".

Qué dice el gremio bancario

A contramano de lo informado por los bancos, la Asociación Bancaria dijo que adherirá al paro, aunque aclararon que la medida de fuerza no será durante todo el día.

Según explicaron, "los bancos atenderán al público desde las 10 hasta las 12, cuando inicia la movilización general. A partir de ese horario, todas las sucursales permanecerán cerradas hasta el jueves".

"Porque no estamos dispuestos a validar un ajuste sin precedentes que recae únicamente sobre los trabajadores/as, los jubilados/as y que afecta al pueblo en su conjunto", afirma el comunicado de La Bancaria.

¿Cómo funcionará el transporte?

Colectivos

La medida de fuerza, que involucra una movilización hacia el Congreso de la Nación, comenzará a las 12.00 y finalizará a la medianoche, pero, pese a eso, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmaron que los colectivos recién dejarán de funcionar a las 19.00.

Roberto Fernández, titular de UTA, informó en un comunicado que la paralización será recién a dicha hora para "facilitar la posibilidad de concentrar y desconcentrar" a los manifestantes. Asimismo, aclaró que sólo pararán "a partir de las 12 en las ramas de actividad del transporte de cargas y la logística".

Las líneas de subtes
Las líneas de subtes

Las líneas de subtes tendrán servicio hasta las 19:00.

Trenes

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunció que, "con el espíritu de facilitar la concentración y desconcentración de todos aquellos que deseen participar y acompañar la convocatoria", se garantizará el transporte hasta las 19.00.

Subtes

Desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSYP-Metrodelegados) anunciaron que serán partícipes del paro general. Al igual que los colectivos, las líneas A, B, C, E, H y Premetro finalizarán su servicio a las 19.00.  La línea D no funciona desde el 8 de enero hasta el 17 de marzo por obras.

Aviones

Acerca de las aerolíneas, varias informaron que no se adherirán al paro y garantizaron los vuelos, en tanto, otras confirmaron su participación en la medida de fuerza. Aerolíneas Argentinas anunció que será una jornada complicada para los pasajeros por posibles cancelaciones, demoras y reprogramaciones producto de la medida de fuerza.

Aunque informaron que las terminales aéreas del país estarán en operaciones, habrá problemas con los sindicatos asociados al rubro. Hay gremios que pararían de 12 a 00, mientras que APA confirmó que no estarán en labor durante las 24 horas.

Respecto a Jetsmart y Flybondi, desde la primera low cost indicaron que todavía no se sabe con precisión cuán perjudicados se verán: "Si tienes programado un vuelo para ese día desde o hacia Argentina o dentro de este país, te brindamos la siguiente opción para facilitar tu organización: cambiar de fecha de viaje, sin costo para fechas entre el 20 de enero y 8 de febrero de 2024″, indica el comunicado.

Mientras que Flybondisostuvo que no está de acuerdo con el paro general y, que para garantizar los traslados, moverá todos sus vuelos a Ezeiza, ya que, allí la empresa opera sus propios servicios de rampa, mientras que en el Aeropuerto Jorge Newbery depende de Intercargo, integrante de APA.