Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.72
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,308.90
    -4.30 (-0.19%)
     
  • Plata

    28.68
    -0.25 (-0.85%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2621
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.6140
    -0.1430 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,879.24
    -867.57 (-1.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.49
    -17.29 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El petróleo de Texas baja un 0,9 % y cierra en 79,48 dólares el barril

Nueva York, 18 ene (EFE).- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,9 % y cerró en 79,48 dólares el barril, terminando por debajo de los 80 dólares tras pasar esa línea ayer por primera vez en más de dos semanas.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero restaron 0,70 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.

Ayer el precio del oro negro se vio impulsado por la posibilidad de que aumente la demanda del crudo, sobre todo de China, que recientemente publicó algunos datos económicos mejores de lo esperado y ha abierto sus fronteras tras sus duras restricciones por la pandemia.

No obstante, la reapertura de China también ha traído un recrudecimiento de casos del virus, por lo que ahora siembra preocupaciones sobre cómo evolucionará la demanda de crudo en el país.

PUBLICIDAD

Otro motivo de preocupación para los inversores es que la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos para frenar la inflación se podría traducir en una recesión.

Hoy, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, dijo que a pesar del enfriamiento de la inflación el banco central debería seguir aumentando rápidamente las tasas de interés hasta que superen el 5 % para evitar que regresen las presiones inflacionarias.

"Eso creó temores de que la Fed pueda volver a subir las tasas al nivel de los 50 puntos básicos", explicó Phil Flynn, analista senior de mercado de The Price Futures Group, en declaraciones recogidas por Market Watch.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para febrero restaron 0,27 dólares, hasta 3,31 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0,02 dólares el galón, hasta 2,52 dólares.

(c) Agencia EFE