Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 30 minutes
  • S&P 500

    5,489.06
    +6.19 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,099.56
    -64.50 (-0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,347.10
    +10.50 (+0.45%)
     
  • Plata

    29.89
    +0.63 (+2.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2650
    -0.0230 (-0.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.4000
    -0.3200 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,410.26
    -232.62 (-0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.21
    -4.61 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,197.82
    +18.14 (+0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

PIB de Argentina sufre brusca caída de 5,1% en primer trimestre y aumenta desempleo

El sector de la construcción, con una caída de 19,7%, fue el más afectado en la comparación interanual, seguido por la industria manufacturera con una contracción de 13,7% y las actividades de intermediación financiera con una disminución del 13% (Juan MABROMATA)
El sector de la construcción, con una caída de 19,7%, fue el más afectado en la comparación interanual, seguido por la industria manufacturera con una contracción de 13,7% y las actividades de intermediación financiera con una disminución del 13% (Juan MABROMATA)

El producto interno bruto (PIB) de Argentina registró una fuerte contracción de 5,1% interanual en el primer trimestre de este año y el desempleo alcanzó al 7,7% de la población, según cifras oficiales divulgadas este lunes.

El instituto de estadísticas Indec señaló además que el PIB cayó 2,6% en el primer trimestre completo de gobierno del ultraliberal Javier Milei comparado con el último cuarto del año pasado.

El sector de la construcción, con una caída de 19,7%, fue el más afectado en la comparación interanual, seguido por la industria manufacturera con una contracción de 13,7% y las actividades de intermediación financiera con una disminución del 13%.

PUBLICIDAD

El único aumento registrado por el Indec fue en las exportaciones, que marcaron un 26,1% de incremento interanual y un 11,1% respecto del trimestre anterior.

Los datos están en consonancia con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional sobre Argentina. El organismo anticipó que en 2024 tendrá un 3,5% de caída del PIB y una inflación anual promedio de 233% (el dato oficial roza 280% en 12 meses).

"Sabemos que de corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo", prometió Milei en su discurso de asunción.

El economista aplicó desde que asumió en diciembre un ajuste sobre el gasto del Estado, que recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados públicos, desreguló precios y eliminó subsidios, en un país con la mitad de la población en la pobreza.

En este contexto, la estrepitosa caída del consumo -debida a la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos- colaboró con el desplome de la actividad económica y la desaceleración del aumento de los precios de los últimos meses.

Para la economista Aldana Montano, integrante del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz, la caída del PIB era algo previsible debido a las medidas que tomó el gobierno: "La industria está para abajo, el consumo casi por el piso y la construcción casi frenada".

Con estos indicadores "esperar un crecimiento de la actividad económica para el primer trimestre era algo improbable", dijo a la AFP Montano.

- Inflación y desempleo -

La inflación en la tercera economía más grande de América Latina volvió a moderarse en mayo (a 4,2% mensual), pero sigue siendo alta si se contempla que alcanzó el 71,9% en los primeros cinco meses del año y casi 280% interanual, según los últimos datos oficiales disponibles.

Este lunes, el presidente celebró en un discurso en República Checa, última parada de una gira europea, que su gobierno hizo "el ajuste fiscal más grande no solo de la historia argentina, sino también de la humanidad" y que le está "devolviendo al sector privado 15 puntos del PIB".

En Praga, Milei aseguró además que su gobierno está derrotando la inflación y destacó que el rubro de alimentos y bebidas durante la última semana se mantuvo con precios estables, algo que "no se conseguía hacía 30 años" en Argentina.

Paralelamente, el instituto de estadísticas también divulgó este lunes la cifra de desempleo, que alcanzó al 7,7% de la población económicamente activa en el primer trimestre de este año, un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior.

El total de personas ocupadas representa el 44,3% de la población económicamente activa (14,2 millones de personas), es decir, 13,1 millones de ciudadanos tienen trabajo, mientras que la tasa de desocupación del 7,7% equivale a 1,1 millones de personas sin empleo pero en búsqueda activa.

Al observar sectores específicos para la población de 14 años y más, considerada en edad de trabajar, la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres y de 7% para los varones.

Los expertos estiman que el 40% de los trabajadores en Argentina están en la informalidad.

mry/lm/mr