Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 47 minutes
  • S&P 500

    5,483.81
    +52.21 (+0.96%)
     
  • Dow Jones

    38,802.97
    +213.81 (+0.55%)
     
  • Nasdaq

    17,916.97
    +228.08 (+1.29%)
     
  • Russell 2000

    2,018.00
    +11.84 (+0.59%)
     
  • Petróleo

    79.96
    +1.51 (+1.92%)
     
  • Oro

    2,331.50
    -17.60 (-0.75%)
     
  • Plata

    29.44
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0733
    +0.0024 (+0.23%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    +0.0560 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2707
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    157.7350
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,907.31
    +345.89 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,387.97
    -0.19 (-0.01%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Así es el plan de Galán para combatir inseguridad en Bogotá: hay nuevas medidas

El plan para combatir la inseguridad de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá
El plan para combatir la inseguridad de Bogotá. Foto: Alcaldía de Bogotá

Vea más en: Valora Analitik

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha puesto en marcha su plan con el objetivo de mejorar la situación de inseguridad en la capital del país.

Este plan comprende un conjunto de 21 acciones estratégicas, divididas en 15 de acción y 6 de reacción, diseñadas para impactar las estructuras delictivas que afectan a la ciudad, centrándose en cuatro delitos de alto impacto: homicidio, extorsión, tráfico y hurto.

Este enfoque incluye la implementación de nuevas tecnologías, la colaboración estrecha con la Fiscalía, el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales y acciones integrales del gabinete distrital para transformar entornos afectados por el crimen y la violencia.

Lo que incluye el plan de seguridad de Galán

El alcalde anunció que, desde hoy, la ciudadanía podrá observar la presencia de fuerzas de despliegue rápido, patrullajes las 24 horas, protección de parques y zonas comerciales, microcuadrantes y unidades policiales enfocadas en factores de riesgo y delitos que más afectan a la ciudad.

PUBLICIDAD

Este ambicioso plan cuenta con el respaldo de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional y la colaboración de 450 policías, quienes se quedarán como fuerza permanente en Bogotá.

La Policía ha asignado un grupo especial para cada componente y delito, con 390 uniformados dedicados a identificar actores criminales, realizar actividades de prevención y disuasión focalizada, integrar inteligencia e investigación criminal, y dar seguimiento y evaluación a la gestión operacional.

Recomendado: Alcaldía de Claudia López dejó niveles altos de ejecución presupuestal en Bogotá

El próximo sábado se llevará a cabo el primer Consejo Distrital de Seguridad con la participación del ministro de Defensa, Iván Velásquez, donde se precisarán detalles sobre la articulación con el gobierno nacional.

Carlos Fernando Galán subrayó el compromiso de la Administración Distrital para fortalecer el plan desde todos los frentes, generando entornos seguros con presencia institucional integral en parques y abordando asuntos críticos como la iluminación en zonas de alto riesgo y la gestión de residuos.

La interacción entre la Policía y todos los actores del Distrito se presentará como un elemento clave, y se instó a todas las entidades a respaldar estas iniciativas en pro de la seguridad.

Enlace: Así es el plan de Galán para combatir inseguridad en Bogotá: hay nuevas medidas publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.