Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 15 minutes
  • S&P 500

    5,482.59
    +50.99 (+0.94%)
     
  • Dow Jones

    38,795.28
    +206.12 (+0.53%)
     
  • Nasdaq

    17,902.38
    +213.49 (+1.21%)
     
  • Russell 2000

    2,022.36
    +16.20 (+0.81%)
     
  • Petróleo

    80.43
    +1.98 (+2.52%)
     
  • Oro

    2,331.30
    -17.80 (-0.76%)
     
  • Plata

    29.47
    -0.00 (-0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    +0.0580 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2709
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    157.6950
    +0.3720 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    67,021.27
    +424.62 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,398.18
    +10.02 (+0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Ahora podés ganar plata todos los días y cuidar tu salud: las 6 opciones más rentables y cómo se usan

La tendencia GameFi, que comenzó con los juegos play-to-earn (jugar para ganar) evolucionó hacia la modalidad move to earn (moverse para ganar), que permite ganar dólares cripto haciendo fitness.

Se trata de un modelo que tiene cada vez más usuarios. De hecho, según la consultora Polaris Market Research, estas aplicaciones crecerán en los próximos años a un ritmo del 18% interanual, hasta alcanzar los u$s2.474 millones de dólares desde los u$s450.000 millones anuales.

Move to earn: cómo funciona la tendencia

Al igual que los juegos play to earn (P2E), que brindan un rédito económico a partir de habilidades y tiempo invertidos, los move to earn recompensan a quienes realizan actividades como caminar, trotar o correr en el "mundo real". Para ello, combinan:

PUBLICIDAD
  • GPS: con información satelital rastrean el desplazamiento del jugador para otorgarles los beneficios

  • Tokens no fungibles: al igual que en el play to earn, los personajes con los que se participa son NFT

  • Blockchain: todo el funcionamiento del juego y gestión de fondos se realiza a través de la cadena de bloques

Además, estos nuevos títulos combinan varios géneros:

  • Juegos de rol: el usuario se mete en la piel del personaje

  • Ejercicios físicos: al mover el avatar de la realidad virtual

  • Desafíos: se puede desafiar a un oponente en la vida real, pero en el terreno virtual

Martin Furst, CEO de Fanstactic, revela a iProUP que uno de los mejores juegos M2E es Stepn. Es una app de salud y fitness free-to-play: no hace falta pagar para usar su versión "básica". pero para ganar tokens, el usuario necesita comprar un entrenador en NFT.

Los juegos
Los juegos

Los juegos "move to earn" ofrecen una forma saludable de ganar dinero

Estos "personal trainers cripto" cotizan a unos 9 SOL (Solana), cerca de u$s390. El precio depende de los tipos, calidades y modelos. Y pueden mejorarse a medida que se juega y hasta venderse por una suma superior.

Al seguir las órdenes de los entrenadores en NFT, los usuarios reciben premios al cumplir objetivos en carreras, caminatas y otras actividades físicas.

Según los desarrolladores, el proyecto pretende inspirar a millones de personas para que lleven un estilo de vida más saludable, conectarlas con Web3 y luchar contra el cambio climático. Para ello, ofrece varias funciones de gamificación:

  • Subida de nivel de los entrenadores

  • Emisión acuñación de nuevos coaches

  • Cajas misteriosas (con premios)

  • Personalización de NFT

  • Interacciones sociales

"Hay otros juegos que lo siguen, aunque no tan de cerca. Este fenómeno es parecido a lo que sucede con los marketplace de NFT. Hay varios interesantes, pero el volumen y la capitalización de Opensea es bastante mayor al resto", detalla Furst. Otros cinco títulos para tener en cuenta son:

  • MetaGym: es el primero que permite hacer ejercicio en el metaverso. El usuario cuenta con un personaje NFT llamado MetaGym Buddie, que permite medir las pulsaciones cardíacas, el ritmo de respiración y llevar un registro de los marcadores vitales. Para ganar criptomonedas hay que realizar diferentes desafíos, como ejercicios respiratorios, de running y de resistencia

  • Dotmoovs: plantea entrenamientos de realidad aumentada, en la que se combina el espacio virtual con el real. Con los puntos ganados se pueden comprar elementos del juego (avatares o updates). Además, los usuarios pueden participar en concursos y tablas de clasificación para ganar premios

  • Calo: se usan zapatillas NFT y por cada minuto de ejercicio se ganan tokens $CALO, para comprar equipo de fitness, programas de entrenamiento y planes de nutrición en el marketplace propio o canjearlos por otras criptomonedas

  • Genopets: es posible ganar tokens por criar a una mascota virtual que evolucionará según su cuidado. También se ganan puntos por "pasearla" o venderla a otros jugadores

  • SWEAT: permite ganar por cada paso que dé el usuario, para estimular que camine y beneficie su salud. Si bien en un principio permitía sólo usar esos puntos dentro del marketplace propio, acaba de lanzar su propia criptomoneda: SWEATCOIN

Move to earn: cuánto se puede ganar

Furst destaca que "se gana bastante dinero diariamente si te movés con la app y le dedicás tiempo. Es parecido a los play to earn, que ofrecían mayores recompensas al principio y luego se equilibró el mercado".

"Me imagino que va por ese camino. Se pueden llegar a ganar u$s3.000 por mes. La gran diferencia es que es posible hacerlo con el running y otros deportes", resalta.

Los move-to-earn son otra vertical de GameFi: las plataformas que combinan juegos y finanzas
Los move-to-earn son otra vertical de GameFi: las plataformas que combinan juegos y finanzas

Los move-to-earn son otra vertical de GameFi: las plataformas que combinan juegos y finanzas

Según el experto, "tiene consecuencias muy interesantes en el entorno, ya que no solo quemás calorías, sino que además mide la huella de carbono, consumo y ahorro de energía, generando un beneficio para la sociedad".

Nahuel Burbach, Community Lead de Pool Together para Latinoamérica, indica a iProUP: "La idea de move to earn es atrapante. La complejidad pasa por lograr un modelo sostenible en el tiempo".

"Básicamente, los incentivos que ofrezcan puedan mantener su valor o atractivo a medida que se suman más participantes. Sin duda, tener una motivación extra a la hora de hacer ejercicio resulta muy interesante", afirma. En efecto, si estos juegos pueden mantener su vigencia también la cotización de los tokens que reparten.

Para arrancar con estos juegos, hay que usar una billetera sin custodia (como Metamask, por ejemplo) y depositar cierta cantidad de ethers (depende de cada título) que se pueden conseguir en los exchanges argentinos. Luego, habrá que conectar esa wallet a la app de algunos de estos juegos para adquirir los NFT que permitirán competir.

"Se trata de una modalidad nueva. Lo tradicional en el juego es que uno paga para jugar, no para ganar. Axie comenzó esta disrupción", destaca Tomás Peró, experto en marketing digital. En su visión, "lo importante es la potencia que tiene, en especial para Latinoamérica. De hecho, hay mucha gente que juega en Argentina para mandarle plata a su familia en el exterior". Los activos que se ganen en cada plataforma se podrán usar para:

- Ahorrar en moneda dura: es posible canjearlos por Bitcoin, Ethereum o dólares digitales (USDT, DAI, etc) a través de un exchange centralizado o descentralizado

- Gastar en el país: una vez que se cuenta con una moneda más "reconocida" (como las mencionadas en el punto anterior), se pueden cambiar en una plataforma persona a persona o P2P (Binance, por ejemplo) para recibir pesos en una cuenta bancaria o fintech, como Mercado Pago o Ualá

- Gastar en el exterior: también en una plataforma P2P (Paxful, por ejemplo), es factible adquirir tarjetas de regalo de Amazon a un valor 25% menor al nominal y comprar productos por Amazon Global, el sistema puerta puerta del gigante del ecommerce

Así, la economía digital permite ganar plata "caminando". Una forma atrapante de promover buenos hábitos y hacerse de un dinero con actividad saludable.