Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 50 minutes
  • S&P 500

    5,483.08
    +0.21 (+0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,118.34
    -45.72 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,853.28
    -5.40 (-0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,038.77
    +0.43 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    81.50
    -0.24 (-0.29%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0720
    +0.0011 (+0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3470
    +0.0590 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7800
    +0.0600 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    60,709.34
    -1,071.41 (-1.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.07
    -19.75 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Precio de Bitcoin: analistas ubican los US$ 60.000 como valor clave para las próximas semanas

Al cierre de esta nota, el precio de Bitcoin ronda los US$ 61.200 . Esto representa una leve mejora en comparación al lunes, cuando rompió la barrera de los US$ 60.000 y llegó a negociarse en los US$ 59.000. Estos valores son los más bajos desde mayo y marcan un retroceso tras varios meses de mercado alcista impulsado, sobre todo, por la aprobación de los ETF de Bitcoin en Estados Unidos.

Según distintos analistas del mercado crypto, justamente es US$ 60.000 el valor a tener en cuenta para descifrar qué podría pasar en las próximas semanas. "Esta semana tenemos mucha incertidumbre en el mercado cripto. Hay un sentimiento muy pesimista instalado entre muchos pequeños inversores, debido sobre todo a las caídas continuadas de casi la totalidad de los activos que conforman el sector criptográfico, sobre todo del mercado secundario de Altcoins", explica Jacobo Maximiliano, analista de Bitget. Y suma: "Desde este escenario, ahora mismo nos situamos en un soporte vital de Bitcoin, los US$ 60.000 zonales. Un rango muy importante. En el caso de perderlo, podría llegar un 'spike' de vela diaria bajista que podría llegar hasta los US$ 48.000. Este nivel de precios es una zona de gran liquidez. Hay muchas órdenes de compra instaladas en ese rango, y no podemos descartar que aparezca una mala noticia y el precio caiga en un flash crash a esos niveles".

 

Precio de Bitcoin durante el martes 25 de junio de 2024 (Fuente: Coingecko)
Precio de Bitcoin durante el martes 25 de junio de 2024 (Fuente: Coingecko)

 

PUBLICIDAD

En esa línea, Joe DiPasquale, director ejecutivo del administrador de fondos de cobertura de criptomonedas BitBull Capital, destaca a Forbes EE.UU. que están siguiendo de cerca el precio para ver si el nivel de soporte de alrededor de US$ 60.000 se mantiene. "Si Bitcoin supera el soporte cercano a los 60.000 dólares, el siguiente nivel de soporte será los 50.000 dólares . Sin embargo, si el activo digital tiene una tendencia alcista, su próximo nivel clave de resistencia será de 70.000 dólares", afirma DiPasquale.

 

El comportamiento de los argentinos en este contexto

 

Desde Lemon, exchange crypto con más de 2.5 millones de usuarios, indican que mientras los inversores institucionales vendieron sus posiciones frente a esta bajada, los argentinos mostraron una actitud totalmente inversa: en lugar de vender, se multiplicó por 2.5 el volumen de compra de Bitcoin comparado con el promedio del mes.

"El lunes 24/6 se multiplicó por 2.5 el volumen de compra de Bitcoin comparado con el promedio del mes, siendo el día con más volumen de BTC operado de junio. Los ETF vendieron más de 23.000 BTC desde el 7 de junio, un 2.2% de su tenencia total de BTC, mientras que en Lemon subió un 3.4% la cantidad de BTC de Lemon en custodia en el mismo período", cuentan desde Lemon. Y agregan: "4 de los 5 días con mayor volumen de compra de BTC este año en Lemon coincidieron con días de caída en el precio de Bitcoin"

 

Por qué cae el precio de Bitcoin

 

Hace pocas semanas, los inversores de Bitcoin celebraban valores máximos históricos al superar la barrera de los US$ 70.000. Estos movimientos alcistas se debieron, en gran parte, a la aprobación de los ETF de Bitcoin que sumaron inversores al mercado del calibre de BlackRock y Fidelity. Hoy, se observa un escenario distinto que marca, una vez más, la volatilidad de este activo.

Quienes siguen el mercado crypto subrayan que en los últimos días se dieron a conocer algunas noticias que pueden influir en el ánimo bajista actual. "Quizás la más destacada es que Mt. Gox (NdR: exchange de criptomonedas que perdió 850,000 bitcoins en fondos de inversores) comenzará los pagos de BTC y BCH a principios de julio de 2024. La liberación de una cantidad sustancial de BTC y BCH en el mercado podría provocar una mayor volatilidad . En mi opinión, esto no va a ayudar al mercado. Muchos inversores atrapados venderán sus activos para tomar ganancias después del susto y tanto tiempo esperando. Irán a asegurar sus posiciones", piensa Jacobo Maximiliano.

Para finalizar, el analista de Bitget comenta que, desde su punto de vista, se necesita una inyección de liquidez en el mercado para ver nuevos ATH (All Time High-Máximos Históricos) en muchas de las criptomonedas que ahora están sufriendo las consecuencias de este mercado lateral bajista.

 

Qué puede ocurrir en las próximas semanas con Bitcoin

 

En Lemon subrayan que históricamente, las caídas significativas en el precio de Bitcoin han demostrado ser oportunidades de compra. "Las últimas dos veces que BTC cayó por debajo de los 60.000 dólares, el precio subió más de un 15% en menos de 30 días . Para los inversores que ven más allá de las fluctuaciones a corto plazo, estas caídas son momentos estratégicos para acumular Bitcoin y prepararse para posibles aumentos futuros", explican desde la empresa. Y suman para finalizar: "Mientras el mercado global de Bitcoin enfrenta volatilidad, los argentinos en Lemon están demostrando una vez más su capacidad para aprovechar las oportunidades en medio de la incertidumbre. Este comportamiento de compra durante las caídas sugiere una estrategia de acumulación sólida, con la esperanza de beneficiarse de los repuntes futuros en el valor de Bitcoin" .

*Con información de Forbes EE.UU.