Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 38 minutes
  • S&P 500

    5,501.86
    +18.99 (+0.35%)
     
  • Dow Jones

    39,281.55
    +117.49 (+0.30%)
     
  • Nasdaq

    17,920.49
    +61.80 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,049.63
    +11.29 (+0.55%)
     
  • Petróleo

    81.41
    -0.33 (-0.40%)
     
  • Oro

    2,334.60
    -2.00 (-0.09%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.28 (+0.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3350
    +0.0470 (+1.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9460
    +0.2260 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,769.56
    -961.57 (-1.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.49
    -14.34 (-1.12%)
     
  • FTSE 100

    8,169.34
    -10.34 (-0.13%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premercado | Inflación en España se elevó en mayo y pone presión en el continente; petróleo baja

Datos macro en Europa y España/Imagen de Vane Monte en Pixabay .
Datos macro en Europa y España/Imagen de Vane Monte en Pixabay .

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con bajas en las principales bolsas y atentos a noticias en la región.

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con pérdidas del 1,34 % en una sesión marcada por el descenso de los valores del sector inmobiliario.

El selectivo cedió 246,82 puntos hasta los 18.230, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de China que cotizan en el mercado hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, bajó un 1,44 %.

Las caídas más acusadas fueron las de la cervecera China Res Beer (5,72 %), la minera Zijin Mining (5,45 %), y el conglomerado financiero Ooil (5,29 %).

PUBLICIDAD

En la otra cara de la moneda figuraron los ascensos del fabricante de lentes Sunny Optical (+6,14 %), el mayor productor chino de semiconductores, SMIC (+4,85 %) y el distribuidor de paneles fotovoltaicos Xinyi Solar (+3,40 %).

Mercados de Europa

Las bolsas europeas reaccionan hoy al dato de IPC en España y novedades sobre el banco suizo UBS.

La inflación en España ha subido tres décimas en mayo, hasta el 3,6 %, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y a la menor bajada de los precios de los carburantes.

Según el dato adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), han tirado al alza de la inflación la electricidad, que ha subido este mes frente a la bajada de hace un año, y los carburantes, cuyos precios han disminuido menos.

Por otro lado, la entidad crediticia suiza UBS ha reorganizado su junta directiva y ha dividido la responsabilidad de su segmento clave de gestión de patrimonios entre dos directivos que se consideran los más probables sucesores del actual director ejecutivo, Sergio Ermotti, según ha informado el Financial Times.

Citando un memorándum enviado por Ermotti al personal, el FT informa de que el jefe de gestión de patrimonios, Iqbal Khan, y el jefe de banca de inversión, Rob Karofsky, se convertirán en copresidentes de la unidad de gestión de patrimonios. Según el plan, Khan se trasladará a Asia para dirigir el negocio de Asia-Pacífico de UBS, mientras que Karofsky dirigirá la división de América.

Mientras tanto, el banco, que está en proceso de asimilar al que fuera su rival Credit Suisse en sus operaciones tras un acuerdo con el Gobierno el año pasado, está buscando candidatos internos para reemplazar a Ermotti tras su jubilación prevista en 2027.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados estadounidenses abrirán a la baja este jueves, apuntando a una ampliación de las pérdidas registradas en la jornada anterior, ante la preocupación de los inversores por un aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro y el calendario de posibles recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Los principales índices de Wall Street se desplomaron el miércoles, arrastrados por un repunte del rendimiento de los bonos del Tesoro provocado por la tibia demanda de nuevas subastas de deuda pública estadounidense. El rendimiento de los bonos de referencia a 10 años registró máximos de cuatro semanas en el 4,6 %, sumándose a las ganancias registradas el martes.

Las señales de una inflación estancada y las últimas declaraciones de los miembros de la Reserva Federal también han llevado a algunos observadores del mercado a rebajar sus expectativas de recorte de tipos este año. En lugar de dos recortes en 2024, la herramienta FedWatch de CME muestra que los traders apuestan ahora por que el banco central implemente solo uno en noviembre o diciembre.

La confianza podría verse aún más lastrada por la publicación del índice mensual de precios de gastos de consumo personal —la medida favorita de inflación de la Fed— a finales de esta semana.

Los responsables de la política monetaria han sugerido que necesitan ver más pruebas de que la subida de los precios se está enfriando hasta su nivel objetivo del 2 % antes de que puedan empezar a reducir los costes de los préstamos desde máximos de más de dos décadas.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo bajan este jueves, ya que las preocupaciones en torno a los elevados costes de endeudamiento pesaron más que el optimismo sobre un descenso mayor de lo previsto de las reservas de Estados Unidos.

Los futuros del crudo WTI descienden un 0,5 % hasta US$78,81 por barril, mientras que el contrato de Brent se deja un 0,6 % hasta US$82,97 por barril.

Los datos del Instituto Americano del Petróleo mostraron el miércoles que las reservas de petróleo de Estados Unidos descendieron en casi 6,5 millones de barriles la semana pasada, muy por encima de las expectativas que hablaban de un descenso de 1,9 millones de barriles.

Los datos oficiales de reservas, que se publicarán el jueves, suelen anunciar una cifra similar. El descenso de las reservas sugiere que la demanda de combustible en Estados Unidos estaba repuntando con el inicio de la temporada estival de viajes, como el puente del Día de los Caídos.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).