Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 11 minutes
  • S&P 500

    5,481.62
    -1.25 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,181.13
    +17.07 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,823.38
    -35.31 (-0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,046.44
    +8.10 (+0.40%)
     
  • Petróleo

    81.21
    -0.53 (-0.65%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.24 (+0.82%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8430
    +0.1230 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    60,693.28
    -975.14 (-1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.17
    -15.66 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Preocupación por las reservas: sigue la sangría de dólares del BCRA y crece la presión por nuevo pago a bonistas

El Banco Central (BCRA) extendió este miércoles la racha vendedora en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda en un contexto de debilidad de las reservas netas internacionales que son negativas en un rango de entre u$s5.200 y u$s5.400 millones, según recientes cálculos privados.

A su vez, el stock de reservas brutas cerró en la víspera en u$s27.720 millones, el nivel más bajo desde enero de 2016, y registran en el mes una baja de u$s231 millones y en el año una caída récord de u$s16.868 millones.

A la espera de novedades de la renegociación del acuerdo con el FMI que ya lleva tres meses, la debilidad de las reservas se acentuará el lunes próximo cuando se efectivice el pago de u$s1.050 millones de cupones bonos Globales (en dólares y euros) y de Bonares emitidos durante el canje de deuda de 2020.

Reservas: BCRA renueva ventas

El BCRA tuvo hoy un saldo neto vendedor de u$s38 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, en un clima financiero estable donde el dólar blue bajó $1 y cerró en $492. De esta forma, la entidad monetaria extendió por segunda rueda consecutiva la racha vendedora.

PUBLICIDAD

Fuentes del mercado indicaron también el BCRA participó en la jornada con una venta en yuanes de 406 millones. El BCRA viene concretando operaciones de venta en yuanes en las últimas jornadas para abastecer la demanda en el MULC: el viernes había vendido 920 millones, el lunes 203 millones, y ayer 124 millones.

Con el saldo desfavorable de hoy, el BCRA acumula en las tres primeras ruedas hábiles de julio un saldo neto vendedor de u$s75 millones, tras haber cerrado junio con un rojo de u$s683 millones, el peor resultado para ese mes de todos los años con cepo. Y suma en lo que va del año un monto de ventas netas por unos u$s3.000 millones.

El BCRA extendió este miércoles la racha vendedora en el mercado cambiario por segunda rueda seguida
El BCRA extendió este miércoles la racha vendedora en el mercado cambiario por segunda rueda seguida

El BCRA extendió este miércoles la racha vendedora en el mercado cambiario por segunda rueda seguida

El operador Gustavo Quintana indicó el volumen operado en el segmento de contado fue u$s441,821 millones, frente a los u$s287,2 millones de la jornada previa.

"Con la normalización de la actividad luego del feriado de ayer en los Estados Unidos, el escenario local volvió a exhibir un escenario de escasos ingresos genuinos para atender la demanda de divisas que, aún con fuertes restricciones para el acceso al mercado, justifican el continuo drenaje de las reservas oficiales en el inicio del segundo semestre del año", comentó el analista.

Dólar agro: pobre resultado

Los agroexportadores aportaron hoy divisas por u$s11,55 millones, frente a los u$s8 millones del día anterior. El monto liquidado desde el lanzamiento del dólar agro el 12 de abril alcanza a unos u$s5.437,6 millones, de los cuales u$s5.110 millones se consiguieron durante la vigencia del dólar soja 3.

Los especialistas auguran que sin nuevas medidas, el BCRA registrará en julio ventas netas mayores a la del mes anterior, por lo cual prevén más restricciones cambiarias, y especulan que se apelará a dólar soja 4 para frenar el drenaje de divisas, o a una baja en las retenciones para incentivar la liquidación.

En este sentido, el especialista Salvador Vitelli destacó en su cuenta de twitter que queda en evidencia "cuando se cruza la información de reservas netas internacionales con las liquidaciones diarias del agro, que el BCRA solo pudo acumular vía dólar soja 1 y 2, y le permitió no perder con dólar soja 3".

"Para el segundo semestre no es alentador el panorama de divisas" auguró Vitelli quien señaló que normalmente por factores estacionales en la segunda mitad del año la liquidación del agro "se retrae y el BCRA vende".

Setti confirmó pago de u$s1.000 millones a bonistas que se efectiizará el lunes y profundizará el rojo en las reservas
Setti confirmó pago de u$s1.000 millones a bonistas que se efectiizará el lunes y profundizará el rojo en las reservas

Setti informó que se pagarán u$s1.000 millones a bonistas el lunes y se profundizará el rojo en reservas

A su vez, la consultora 1816 planteó que "si bien en 2022, el equipo económico actual pudo revertir la estacionalidad del MULC con las primeras dos ediciones del dólar soja, no parece factible que eso pueda repetirse este año únicamente con medidas de fomento a la exportación, sencillamente porque queda muy poca soja por vender" y estimó que hay "apenas 10,3 millones de toneladas que son u$s 5.200 millones".

"Para mejorar sustancialmente la cuenta corriente del segundo semestre será necesario desincentivar importaciones", vaticinó.

Reservas: alerta por vencimientos de deuda

Los analistas de PPI indicaron que "alrededor de 75%/80% de estos títulos están en manos privadas, por lo cual el impacto sobre reservas netas se deberá netear de lo que reciba el BCRA en concepto de su tenencia".

"El impacto sobre las reservas netas del pago será tímidamente inferior a los u$s1.050 millones. Por lo tanto, bajo el supuesto que el BCRA tiene un resultado neutro en el MULC entre este miércoles y viernes, las reservas netas se hundirían a alrededor de -u$s 6.014 millones si no llegan los desembolsos del FMI".

Sobre el efecto en las reservas, fuentes del mercado precisaron que los Bono ley local se depositan en Caja de Valores y se empiezan a operar como dólares MEP; mientras se mantengan en el sistema, se reflejan en las reservas internacionales. Caja de Valores también gira a Euroclear/ DTC en los casos de tenedores que quieran el pago afuera (tienen cuenta afuera o directamente son de afuera).Recién cuando se los gira, se dejan de contabilizar en las reservas.

Los Bonos ley Extranjera (NY) los paga el agente pagador que dice el prospecto en su emisión, en nuestro caso el BoNY (Banco de Nueva York), y se giran los fondos el viernes (paga el lunes) Los ley local los paga el BCRA, y se liquidan en CRyL (Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros).

El mercado está expectante del resultado de las negociación con el FMI que es clave para las reservas
El mercado está expectante del resultado de las negociación con el FMI que es clave para las reservas

El mercado está expectante del resultado de la negociación con el FMI que es clave para las reservas

Los especialistas explican que, a diferencia de lo que ocurrió con el vencimiento del FMI que se canceló una parte en yuanes, el pago a los bonistas del próximo domingo debe concretarse en dólares. Y es que dicen que los bonos siempre se pagan en la moneda que expresa y como fueron emitidos, si no es default.

Este viernes caía también un vencimiento con el FMI por unos u$s1.300 millones, y luego el 14 y el 28 de este mes había dos más con el organismo por u$s654, y u$s687 millones, respectivamente. No obstante, el Gobierno anunció este miércoles que, mientras avanzan las negociaciones con el organismo internacional, los pagos se postergarán hasta fin de mes. Esta era una opción sobre la que ya venían especulando los analistas consultados por iProfesional.

Ante los pagos previstos en julio, la consultora 1816 remarcó que "es clave" que llegue un desembolso del FMI antes del 31 de julio, dado que sin nuevos DEGs el stock de reservas netas pasaría a ser negativo en u$s8.600 millones.