Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 17 minutes
  • S&P 500

    5,478.32
    +0.42 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,186.69
    +58.89 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,846.23
    +41.07 (+0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,024.54
    +6.42 (+0.32%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,336.50
    +23.30 (+1.01%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0025 (+0.20%)
     
  • yen/dólar

    160.7240
    -0.0330 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,658.06
    +189.84 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.99
    +15.85 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Este será el nuevo presidente del Senado de Colombia; la Cámara aún busca líder

El Congreso iniciará una nueva legislatura en julio de 2024, la cual irá hasta junio de 2025. Foto: MinSalud
El Congreso iniciará una nueva legislatura en julio de 2024, la cual irá hasta junio de 2025. Foto: MinSalud

El nuevo presidente del Senado de Colombia será el congresista Efraín Cepeda, uno de los conservadores de mayor experiencia en el Congreso de la República.

Todo está listo para que el senador asuma nuevamente el liderazgo en la cámara alta, luego de que el Partido Conservador le diera luz verde a su postulación.

En este punto es importante recordar que en el Congreso se hacen acuerdos cada año para definir quiénes serán los presidentes del Senado y la Cámara en las cuatro legislaturas.

Nuevo presidente del Senado de Colombia

Así las cosas, para la que se viene entre julio de 2025 y junio de 2025, el turno les corresponde a los conservadores para elegir el que será el nuevo presidente del Senado.

PUBLICIDAD

Y ellos, en su colectividad, optaron por Efraín Cepeda, en lugar de Carlos Andrés Trujillo, quien ha sido más cercano al gobierno de Gustavo Petro.

De esta forma, se prevé que las nuevas sesiones que inicien en el Congreso a partir del 20 de julio requieran de mayores consensos entre el Ejecutivo y el Legislativo, sobre todo porque el nuevo presidente de la cámara alta ha sido crítico del presidente y su administración.

En todo caso, el Gobierno prepara una serie de iniciativas clave, como el Presupuesto General de 2024, la ley de correcciones de la reforma pensional, la nueva reforma a la educación y el texto ajustado de la reforma a la salud.

Igualmente, está previsto que se presenten iniciativas para la reactivación económica, que incluyan cambios en la Regla Fiscal, ajustes en impuesto al carbono y beneficios tributarios para energías renovables y el sector turismo, con énfasis en San Andrés.

Adicionalmente, se podría incluir la reducción del impuesto de renta para empresas, aunque todo dependerá de cómo esté el flujo de caja de la Nación para el segundo semestre.

En esta y otras discusiones será clave el papel del nuevo presidente del Senado, quien, si nada extraordinario sucede, será Efraín Cepeda.

¿Y la nueva presidenta de la Cámara de Representantes?

Algo diferente sucede con la nueva presidenta de la Cámara de Representantes, que deberá reemplazar al liberal Andrés Calle, quien ha sido cercano al gobierno Petro.

Entre las opcionadas están dos importantes ‘fichas’ del partido Alianza Verde, al cual le corresponde dirigir la corporación durante la nueva legislatura.

De esta forma, inicialmente, se dio la postulación de la representante Katherine Miranda, quien apoyó al presidente Petro en su campaña presidencial, pero ahora es crítica del mismo.

De hecho, recientemente, ha rechazado apoyar iniciativas oficialistas, por las diferencias que tiene con el Gobierno.

En contraste, una congresista afín a la administración Petro entró recientemente a la carrera por la presidencia de la Cámara de Representantes: Martha Alfonso.

“Mi presencia política en el Congreso representa criterios de transparencia en la gestión pública, empoderamiento político de las mujeres y compromiso con los derechos de los más vulnerables en Colombia, ideales que defiende el Partido Alianza Verde”, anotó la representante.