Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 26 minutes
  • S&P 500

    5,484.53
    +52.93 (+0.97%)
     
  • Dow Jones

    38,810.81
    +221.65 (+0.57%)
     
  • Nasdaq

    17,908.49
    +219.61 (+1.24%)
     
  • Russell 2000

    2,023.55
    +17.39 (+0.87%)
     
  • Petróleo

    80.14
    +1.69 (+2.15%)
     
  • Oro

    2,332.10
    -17.00 (-0.72%)
     
  • Plata

    29.45
    -0.02 (-0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2730
    +0.0600 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2706
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    157.7350
    +0.4120 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    67,044.15
    +429.18 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,398.55
    +10.39 (+0.75%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Prevén un aumento de órdenes de compra en el Hot Sale

El Gobierno estudia reducir los aranceles de importación a productos de electrónica
El Gobierno estudia reducir los aranceles de importación a productos de electrónica

Después del boom que supuso para el e-commerce 2020 por las restricciones a la movilidad derivadas de la cuarentena por el Covid-19, las autoridades de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) esperan que el primer evento de descuentos en línea de este año, el Hot Sale –que se realizará entre hoy y el miércoles– muestre un crecimiento, aunque más normal comparable con el de 2021 o el de los años anteriores a la pandemia.

“El primer indicador duro que tenemos es la cantidad de marcas participantes, que creció un 17%, y hoy hablamos de 1100. Es una buena previa, al igual que el tráfico al sitio, que es mayor al del año pasado”, afirmó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE, en diálogo con LA NACION.

Alberto Fernández profundiza su jugada sin retorno

PUBLICIDAD

En cuanto a las previsiones que tenía sobre la facturación –en 2021 el evento generó $25.000 millones, un crecimiento del 29% respecto del año anterior–, dijo que no contaban con objetivos en este sentido, sino que buscaban que las órdenes de compra aumentaran en lo posible un 20%, al igual que lo hicieron en todo 2021 frente a 2020.

“La expectativa es que el Hot Sale 2021 sea el piso y superemos las 3,5 millones de órdenes de compra y, como siempre, apuntamos a superar la inflación del período para que el crecimiento sea genuino”, agregó.

Entre las empresas participantes señaló que hay 218 marcas de indumentaria, 190 de electrodomésticos (crecieron un 40% con respecto a la anterior edición) y 140 de cosmética y belleza. “El otro rubro que creemos que va a seguir creciendo es viajes –que tuvo una recuperación en 2021–, con foco en el mercado doméstico por el Ahora 12 y el Ahora 18. Por lo que hablamos con operadores, también va a haber algunas cosas puntuales como, por ejemplo, descuentos en cruceros”, continuó.

Consultado acerca de cuál será el descuento promedio del evento, dijo que se sabrá una vez que empiece la fiscalización de la Facultad de Sociología de la UBA, pero que en anteriores ediciones se ubicó entre el 25 y el 27%.

“El piso para participar es un descuento del 10%. Nosotros medimos los precios dos semanas antes del evento y durante el transcurso del mismo y, si vemos que alguna marca infringe esto, se la penaliza bajándole el logo del sitio por dos horas hasta que se resuelva la situación”, puntualizó.

La primera edición del Hot Sale fue en 2014, como una iniciativa de la CACE para fortalecer el ecosistema digital del país, fomentando el desarrollo de la oferta de bienes y servicios e impulsando el crecimiento de los mismos a través de este tipo de acciones de venta masiva online.

En ese año, el evento contó con menos de 100 empresas participantes. Este número fue aumentando edición tras edición de forma exponencial, pero sin dudas el mayor pico fue entre 2019 y 2022, cuando la cantidad de empresas participantes se duplicó, registrando un crecimiento total del 116%.

Cabe destacar que el récord de crecimiento se registró en 2020, ya que con el contexto de la pandemia de Covid-19, muchas empresas aprovecharon esta oportunidad para incrementar sus ventas online: pasó de 504 a 709 empresas (41% de crecimiento).

Ahora serán 1091 las empresas que formarán parte, 200 de las cuales se suman por primera vez a una acción de ventas como Hot Sale. En el interior del país, la cantidad de empresas participantes también continúa creciendo evento tras evento: en Hot Sale 2021 fueron 161, mientras que este año serán 278, lo que representa un crecimiento del 46,3%.

El sitio web de Hot Sale también evolucionó: pasó de ser una web sencilla, en la que los usuarios podían consultar los logos de las marcas oficiales participantes, hasta incorporar novedades enfocadas en mejorar la experiencia de los usuarios como el live shopping.

Año tras año también fueron sumándose más empresas de distintos rubros, alcanzando hoy a 12 categorías disponibles de productos: electro y tecno, viajes, muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; alimentos y bebidas; cosmética y belleza; automotriz; bebés y niños; emprendedores; servicios, y varios.