Anuncios
U.S. markets close in 4 minutes
  • S&P 500

    5,477.69
    -0.21 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,157.64
    +29.84 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,836.80
    +31.65 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,034.00
    +15.88 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.98 (+1.21%)
     
  • Oro

    2,336.80
    +23.60 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.8050
    +0.0480 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,364.84
    +363.77 (+0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.49
    +16.35 (+1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Programa Basura Cero: el gran desafío en Colombia para llevar adelante estrategias de economía circular

Trulab ha logrado impactar a más de 2.000 recicladores, reduciendo el rechazo de material de un 15 % a un 4 % en las toneladas aprovechadas. Foto: Cortesía
Trulab ha logrado impactar a más de 2.000 recicladores, reduciendo el rechazo de material de un 15 % a un 4 % en las toneladas aprovechadas. Foto: Cortesía

Aunque hay avances en la implementación del programa Basura Cero en Colombia, aún hay retos.

Esta estrategia no solo pretende reducir drásticamente la cantidad de basura que termina en los vertederos, sino que también aspira a fomentar una economía circular que permita reutilizar y reciclar los materiales de manera efectiva y sostenible.

Varias entidades como departamentos y gobernaciones han comenzado a implementar estrategias en torno a este programa. Tal es el caso de la Gobernación de Antioquia. También se da San Andrés y Providencia, territorios donde se iniciará en este segundo semestre la evacuación de los residuos faltantes originados por el huracán Iota en Providencia, y la limpieza de las calles de San Andrés sin impactar el relleno sanitario Magic Garden.

PUBLICIDAD

Sin embargo, aún hay muchos departamentos y ciudades intermedias que no saben cómo implementar el programa Basura Cero.

Retos para implementar el programa Basura Cero

Carolina Castillo, coordinadora de Economía Circular de Trulab, empresa que desarrolla proyectos junto a otras organizaciones en torno a este desafío, señala que el mayor reto en las cadenas de aprovechamiento del país, tanto en ciudades principales como en áreas metropolitanas y municipios aledaños, es disminuir los costos de logística y transporte.

“La consolidación de materiales, mejorando los volúmenes disponibles en función de una óptima calidad de esta materia prima aprovechable se vuelve crucial para garantizar que los precios del material cubran el ejercicio completo. Sin embargo, hay otros retos, como la necesidad de llevar adelante más campañas de sensibilización y estrategias de capacitación para mejorar los procesos de las agrupaciones de recicladores”, detalla Castillo.

Recomendado: Recoenergy: el modelo de economía circular para la gestión de baterías usadas en Colombia

Gracias a este tipo de iniciativas, Trulab ha logrado impactar a más de 2.000 recicladores, reducir el rechazo de material de un 15 % a un 4 % en las toneladas aprovechadas, y han vinculado a más de 1.600 hogares en estrategias de aprovechamiento de residuos.

“Las entidades departamentales, así como los actores involucrados en estas áreas, como empresas o agrupaciones de recicladores, deben considerar ciertos factores y adoptar una serie de estrategias para optimizar los procesos de reciclaje y cumplir con los objetivos”, señala la coordinadora de Economía Circular de Trulab.

La iniciativa Basura Cero no es exclusiva de Colombia, sino un movimiento mundial para mitigar el impacto ambiental de los residuos. En ese sentido, la economía circular se convirtió en un factor esencial para la sostenibilidad, gracias a que promueve la reutilización, reparación y reciclaje de materiales, reduciendo los desechos y protegiendo los recursos naturales para un futuro más sostenible.