Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 31 minutes
  • S&P 500

    5,475.02
    -7.85 (-0.14%)
     
  • Dow Jones

    39,058.54
    -105.52 (-0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,823.84
    -34.84 (-0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,041.26
    +2.91 (+0.14%)
     
  • Petróleo

    81.63
    -0.11 (-0.13%)
     
  • Oro

    2,338.30
    +1.70 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3410
    +0.0530 (+1.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7070
    -0.0130 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    60,655.37
    -1,092.28 (-1.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.52
    -1.31 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Reabren un importante parque eólico en Puerto Rico destruido por el huracán María

San Juan, 25 jun (EFE).- El Gobierno de Puerto Rico reabrió este martes un importante parque eólico en el municipio de Naguabo (este), que fue desarrollado hace más de una década por una empresa española pero sufrió serios daños con el paso del huracán María en 2017.

Durante una visita al lugar, el gobernador Pedro Pierluisi afirmó que la reinauguración del Parque Eólico Punta Lima juega "un papel fundamental" en la meta de potenciar los proyectos de recursos sostenibles que garanticen una generación "más estable, limpia y eficiente" en Puerto Rico.

Punta Lima, levantado por la empresa española Gestamp Wind, luego llamada Elawan Energy, fue uno de los primeros proyectos de energía renovable en llegar a operación comercial en Puerto Rico en 2013.

Con una inversión de 90 millones de dólares, consta de 13 turbinas eólicas que generan 26 megavatios de energía, lo que es el equivalente al consumo de unas 9.000 viviendas en Puerto Rico, según el comunicado gubernamental.

PUBLICIDAD

Luego de los daños que sufrió durante el paso de los huracanes Irma y María en 2017, el Banco Santander, el acreedor, se aseguró de que se realizaran las reparaciones y ya hoy está produciendo energía limpia que la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) compra para servirle a la ciudadanía.

Pierluisi destacó los esfuerzos para potenciar las energías renovables, indicando que "el crecimiento de la industria de sistemas de placas solares ha sido impresionante, y ya más de 120.000 de esos sistemas han sido integrados a la red eléctrica".

El objetivo de los proyectos eólicos y solares es "aumentar de forma significativa la generación de fuentes renovables y el almacenamiento de energía para estabilizar el sistema de generación energética", dijo.

El gobernador agregó que su administración considera "los esfuerzos para ampliar el desarrollo de la generación de energía renovable y la protección del medioambiente como una responsabilidad indelegable".

El huracán María de 2017 causó una gran devastación en Puerto Rico y destruyó su red eléctrica, que todavía a día de hoy sigue siendo inestable y está en fase de reconstrucción.

La Oficina del Desarrollo del Sistema Eléctrico del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés) aseguró en febrero pasado que Puerto Rico puede satisfacer sus necesidades eléctricas con el 100 % de energía renovable para 2050. EFE

mv

(c) Agencia EFE