Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,480.17
    +2.27 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,190.54
    +62.74 (+0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,856.68
    +51.53 (+0.29%)
     
  • Russell 2000

    2,024.47
    +6.35 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    81.48
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +23.70 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.23
    -0.03 (-0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    +0.0026 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.7210
    -0.0360 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,660.40
    +205.61 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.89
    +15.75 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Rechazan que reforma desate salida de inversión española

CIUDAD DE MÉXICO, junio 21 (EL UNIVERSAL).- Los españoles no han retirado sus inversiones en este sexenio, ni lo harán por una eventual reforma al Poder Judicial, aseguró el presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom), Antonio Basagoiti.

Un cambio en la actual estructura judicial "no va a ser que se vaya inversión. Si el punto queda bien, puede ser que se detone más".

Expuso que los españoles no se meterán en el debate sobre cuál será el mejor ajuste en el sistema; sin embargo, esperan que se aprueben mejoras para que este Poder de la Unión resuelva con más justicia, "por si algún día tenemos algún conflicto" en el país.

Desde su punto de vista, el sector energético, en particular, es más atractivo hoy que hace un año, además de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que se requerirá de inversión privada en la transición que impulsará.

PUBLICIDAD

"Es más atractivo el sector energético mexicano que hace un año... y estamos viendo como están empezando a volver más proyectos de empresas españolas".

En opinión de Basagoiti, "los fundamentales macroeconómicos siguen siendo buenos, pues México tiene una deuda razonable, un crecimiento y un consumo bueno, así como Inversión Extranjera Directa (IED) notable, lo que no cambia por un presidente o una presidenta".

Por lo que Sheinbaum ha dicho, "la apertura al diálogo de una presidenta y los mensajes de compatibilizar la inversión público-privado son positivos. Si el clima ha sido siempre positivo en cuanto a números, el clima sigue mejorando en cuanto a expectativas de diálogo".

El líder de la Camescom destacó que "España es el segundo inversor de manera consistente desde el año 2000, España no mira una reforma judicial, ni una política mexicana, ni mira el color de una propuesta constitucional, sino que España mira el potencial que tiene México. Si México tiene más potencial invertirá más".

Basagoiti dijo a EL UNIVERSAL que la Camescom tiene 104 años y ha visto a muchos terremotos, revoluciones y gobiernos de distintos tipos y, por ello, más que preocupación por lo que pueda pasar con el cambio de administración y la llegada de Sheinbaum a la presidencia, busca oportunidades.

Admitió que en los primeros años del gobierno actual hubo ataques contra empresas españolas, pero afirmó que "la relación ha mejorado mucho, hay más diálogo con la administración y, sobre todo, hay una cosa que no es opinable y es que ha crecido la inversión".

"La realidad empresarial es un tema constante, no ha habido ni una sola desinversión española en México desde hace seis años", hizo ver el líder de la Camescom.

Los registros de la Secretaría de Economía indican la entrada de 57 mil 492 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa proveniente de España entre 2010 y el primer trimestre de 2024, consolidándose como el segundo país que más aporta capital a México, sólo por detrás de los recursos de Estados Unidos.

*57 mil 492 millones de dólares la inversión de España a México de 2010 al primer trimestre de 2024.

*104 años de existencia tiene la Cámara Española de Comercio en México.