Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 56 minutes
  • S&P 500

    5,483.50
    +0.63 (+0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,117.52
    -46.54 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,855.04
    -3.64 (-0.02%)
     
  • Russell 2000

    2,039.04
    +0.70 (+0.03%)
     
  • Petróleo

    81.56
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.23 (+0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8100
    +0.0900 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    60,698.53
    -988.67 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.94
    -17.89 (-1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Reservas bajo la mira: BCRA compró más dólares por "soja 4" pero el mercado alerta por fin de veranito

En la segunda semana de vigencia del dólar soja 4, el Banco Central siguió sumando divisas en el mercado cambiario oficial y cerró la semana con un saldo neto comprador de u$s 203 millones, y registra una racha positiva de 24 ruedas consecutivas, la más larga de este año.

La nueva etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja regirá hasta el 30 de septiembre, y permite liquidar 75% al tipo de cambio oficial, y 25% de libre disponibilidad. La medida contribuyó a la del dólar Contado con Liquidación (CCL) que en el mes cae alrededor de 5,4% al aportar más oferta en ese segmento, y también le brinda cierto aire al BCRA para intervenir en mercado para contener a los dólares financieros.

De todos modos, pese a la racha compradora, las reservas netas internacionales siguen en nivel crítico, al ser negativas en torno a u$s4.410 millones, según un reciente cálculo de Aurum Valores.

"Más allá del ingreso de divisas producto de la liquidación a través del PIE V, el impacto neto en las reservas sigue siendo negativo. La intervención cambiaria en busca de la contención de los dólares financieros, genera distancia con las metas a cumplir impartidas por el FMI" señalaron en Aurum.

PUBLICIDAD

Y es que la meta pactada con el organismo internacional para fin de septiembre contempla alcanzar un stock de reservas netas positivas de u$s 77 millones, por lo cual luce improbable su cumplimiento.

Reservas: BCRA prolonga racha compradora

El BCRA registró este viernes un saldo neto comprador de u$s 50 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, lo que evidencia una aceleración respecto a los u$s escasos u$s9 millones de la rueda anterior.

El BCRA registró en la semana compras netas por u$s400 millones en el mercado cambiario oficial
El BCRA registró en la semana compras netas por u$s400 millones en el mercado cambiario oficial

El BCRA registró en la semana compras netas por u$s400 millones en el mercado cambiario oficial

De esta manera, la entidad monetaria encadenó por vigésimo cuarta jornada consecutiva la racha compradora iniciada con la devaluación del 14 agosto, y en PPI destacaron que es la más extensa desde enero de 2021.

Con el resultado favorable de hoy, el BCRA acumula en la semana un saldo positivo de u$s de 203 millones, y suma en lo que va de septiembre compras netas por u$s400 millones. Así, la entidad logra un monto comprador neto de u$s1.525 millones desde la devaluación.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s 463,736 millones, y comentó que "con muy pocos altibajos, el promedio diario de compras oficiales orilla en torno a los u$s 40 millones, algo que por ahora lo sitúa por debajo de los resultados de los meses anteriores".

Además de la mayor oferta de divisas que aporta el dólar soja 4, la racha compradora también se sostiene en base a las restricciones sobre las importaciones que acotan la demanda.

En ese sentido, esta última semana hubo ruedas donde se regitraron bajos montos de compras netas en el MULC, tal como se evidenció en la víspera que fue solo de u$s9 millones, o el miércoles por u$s24 millones.

Al respecto Quintana especuló que "puede deberse a mayores autorizaciones para hacer pagos al exterior".

Pese a una racha compradora de 24 ruedas seguidas, las reservas netas son negativas en u$s4.400 millones
Pese a una racha compradora de 24 ruedas seguidas, las reservas netas son negativas en u$s4.400 millones

Pese a una racha compradora de 24 ruedas seguidas, las reservas netas son negativas en u$s4.400 millones

En sintonía, los analistas de PPI dijeron que "no descartamos que el BCRA haya abierto el grifo para los importadores en el margen, en búsqueda de mitigar la recesión autoinducida por las crecientes restricciones".

Por su parte, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras consideró que "el volumen no logró incrementarse con salto devaluatorio ni con el dólar soja V, entonces cuando BCRA compra deja afuera a la demanda por importaciones pero no puede desplazar a toda la demanda porque eso pegaría más fuerte en actividad y precios.

Reservas: ¿fin del veranito cambiario?

El Gobierno estima que la liquidación de divisas alcance a entre u$s2.00 y u$s2.500 millones a través del dólar soja 4. En ese marco, indicaron que en base a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario que "ya se comercializaron 2,35 millones de toneladas o u$s1.160 millones, de los cuales u$s870 millones irán liquidándose en el MULC (75% de la liquidación) y los restantes u$s290 millones podrían ingresar vía CCL (25% de libre disponibilidad).

No obstante, en PPI advirtieron que "la estrategia del equipo económico de hacerse de divisas en el MULC vía PIE IV para intervenir en los dólares financieros comienza a lucir desgastada".

"En este sentido, como resultante de una intervención en MEP/CCL de u$s32 millones el martes (recordar que impacta t+2 en reservas) y compras el jueves en el MULC por u$s9 millones, el saldo neto fue un rojo de u$s23 millones ayer. Así, la intervención neta en ambos mercados volvió a ser negativa por primera vez desde el 6 de septiembre cuando el Programa de Incremento Exportador recién daba sus primeros pasos", remarcaron.

En ese marco, plantearon que faltando diez ruedas para que finalice este esquema "empieza a percibirse que la liquidación podría ser menor a los u$s2.500 millones esperados por el oficialismo, resultando así en una acumulación de reservas escasa". En consecuencia, advirtieron que "podría peligrar el veranito cambiario derivado del dólar soja, lo cual incrementaría la incertidumbre e imprimiría mayor volatilidad al período preelectoral".