Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,239.28
    -1,195.19 (-1.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.52
    -1.31 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cinco cosas que debe saber para comenzar el día

(Bloomberg) -- Se observa una enorme apuesta bajista en opciones del Tesoro y un mayor retroceso del mercado antes de los datos de empleo de hoy. En Argentina, buscan mejores semillas para competir con Brasil y Estados Unidos.

Lo más leído de Bloomberg

Datos de empleo

Hoy culmina una semana de informes del mercado laboral de EE.UU. con el importante dato de las nóminas no agrícolas. Los mercados centrarán su atención en las cifras, y los bonos del Tesoro, el dólar y las acciones tecnológicas han experimentado movimientos significativos de cara a ellas. Los datos publicados ayer mostraron que las empresas aumentaron la contratación en diciembre y los aumentos salariales continuaron enfriándose, en consonancia con una perspectiva de crecimiento sostenido y una reducción de la inflación, mientras que las solicitudes de subsidios por desempleo estuvieron por debajo de las estimaciones. Los inversionistas han moderado algunas de sus apuestas de recortes de tasas del banco central a medida que aumenta la preocupación de que el mercado haya sido demasiado optimista sobre el momento del giro de la Fed hacia una postura más acomodaticia.

PUBLICIDAD

Apuesta de opciones

El mercado de opciones para los bonos del Tesoro estadounidense estuvo agitado ayer tras el surgimiento de una gran apuesta bajista a que el informe laboral de hoy desencadenará el mayor respaldo en los rendimientos de los bonos de referencia en más de nueve meses. La transacción apunta a un aumento en los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años hasta un máximo de 4,15% al ​​cierre de hoy, o un salto de alrededor de 0,15 puntos porcentuales desde el nivel de cierre del jueves. Eso marcaría el mayor aumento en un día en los rendimientos a 10 años desde finales de marzo y un nuevo retroceso de los bonos del Tesoro, que ya han tenido un comienzo difícil de 2024 después de un repunte de dos meses a fines del año pasado.

Nerviosismo en el mercado

Los mercados continuaron su repliegue parcial después del sólido desempeño de diciembre antes de los datos de empleo de hoy, a medida que aumenta la especulación de que un mercado laboral resistente podría retrasar los recortes de tasas. La percepción se vio debilitada por una caída en Wall Street durante la noche, al tiempo que las acciones tecnológicas estadounidenses registran su racha de pérdidas más larga en más de una década. El Nasdaq 100, de alta ponderación tecnológica, cayó un 0,5% y extendió las pérdidas a un quinto día, su baja más larga desde diciembre de 2022. Los bonos del Tesoro a diez años también ampliaron las caídas y el rendimiento aumentó a más del 4%. En las operaciones europeas de esta mañana, las acciones reanudaron sus pérdidas y los rendimientos de los bonos subieron mientras los inversionistas centran su atención en los datos de empleo para evaluar la salud de la economía de EE.UU.

Crisis crediticia

También es un comienzo de año sombrío para los mercados crediticios, que han observado pérdidas por cientos de miles de millones de dólares en una de las peores liquidaciones para activos cruzados observadas a inicio de año en décadas. El valor combinado del mercado de deuda de grado de inversión y grado especulativo se ha reducido en unos US$240.000 millones, hasta US$13,6 billones, el nivel más bajo desde el 13 de diciembre, según datos compilados por Bloomberg. La caída del valor de mercado se vio exacerbada por el reequilibrio de bonos subyacentes a los índices a finales del mes pasado. Dicho esto, el mal comienzo de 2024 solo ha mermado una fracción de las ganancias registradas en los últimos dos meses.

Soja argentina

Argentina está tratando de adaptar a la era moderna sus anticuadas regulaciones que rigen la tecnología de semillas patentadas, una medida que le permitiría competir con sus rivales Brasil y EE.UU. Como parte de las amplias reformas del presidente Milei, las empresas de semillas podrían cobrar regalías a los agricultores, eso llevaría inversiones a Argentina y le daría a la nación acceso a las semillas genéticamente modificadas más recientes. Una ley que data de la década de 1970 protege a los agricultores de tener que pagar tarifas anuales a las empresas de semillas. Como resultado, se han quedado atrás mientras Brasil ha producido cosechas récord año tras año. Sin las cepas más nuevas, los rendimientos de la soja argentina son aproximadamente un 17% más bajos que los de Brasil y EE.UU., según analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Nota Original:Five Things You Need to Know to Start Your Day

©2024 Bloomberg L.P.