Anuncios
U.S. markets close in 42 minutes
  • S&P 500

    5,468.73
    -14.14 (-0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,999.46
    -164.60 (-0.42%)
     
  • Nasdaq

    17,813.68
    -45.01 (-0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,039.47
    +1.13 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.33
    -0.41 (-0.50%)
     
  • Oro

    2,335.90
    -0.70 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8000
    +0.0800 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    60,622.29
    -937.35 (-1.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.84
    -18.98 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

“Los bomberos llegaron sin agua”: vieron arder miles de kilos de orégano y algo insólito

Las llamas destruyeron todo
Las llamas destruyeron todo

Lorena Di Murri Bruno y Jorge Cisternas no salen de la conmoción luego de que el miércoles pasado, por la noche, las llamas consumieran el galpón en donde guardaban toda su cosecha de orégano. Para el matrimonio de productores se trataba de la única producción con la que contaban este año ante la fuerte caída del precio del ajo, el otro cultivo que hacen en su campo de 166 hectáreas en la localidad mendocina de Chilecito.

El diálogo con LA NACION, la productora contó que en el galpón que se les incendió almacenaba 6000 kilos de orégano, que equivale a la producción de un año de trabajo, y herramientas. La producción perdida representa unos $3 millones, si contar el galpón y las herramientas.

El primer mes del año empezó con un salto en las exportaciones de carne vacuna

PUBLICIDAD

“Como hay problemas con el ajo, los costos de producción son muy altos y los precios de venta muy bajos, nuestro único rescate este año era la producción de orégano, pero la perdimos. Estamos desesperados porque es una situación muy complicada. Tenemos que enfrentar el año con todos los impuestos y gastos que vamos a tener”, lamentó.

Todo comenzó cerca de las 17 mientras el productor se preparaba para salir a la finca: le llamó la atención que había humo en el fondo de la propiedad. En la desesperación, el matrimonio fue en busca de agua, pero no había. “En Chilecito durante el día generalmente el suministro de agua potable se encuentra interrumpido, regresa a la tarde-noche. Con baldes íbamos hasta el canal, caminábamos más de 80 metros para intentar apagar el incendio”, relató.

En el galpón además de orégano guardaban herramientas de trabajo
En el galpón además de orégano guardaban herramientas de trabajo

Si bien todavía no había llegado al galpón, ya se habían quemado los alambrados. “Los bomberos llegaron después de más de una hora en una trafic sin agua porque no tenían el camión autobomba disponible porque estaba roto”, comentó.

“Al ver el incendio llamaron al cuartel de bomberos voluntarios; llegaron en una camioneta con un equipo de agua, pero no alcanzó para sofocar completamente el foco. Les pedimos que por favor vayan a buscar más agua y me dijeron que si conseguían agua volvían, pero nunca regresaron”, agregó.

La camioneta que llegó con un tanque de agua
La camioneta que llegó con un tanque de agua

Para ese momento, contó, ya habían pasado más de dos horas. Como había vuelto el suministro de agua, comenzaron a acarrear con baldes para terminar de apagar los focos. “Creíamos que lo habíamos logrado apagar, pero cuando el sol empezó a caer se levantó viento y vimos que de adentro de uno de los galpones salían llamas”, dijo.

Otra vista del galpón incendiado
Otra vista del galpón incendiado

Con el reinicio del incendio se acercaron dos camiones cisternas y, cerca de las 23.30, llegó una autobomba desde Tunuyán, a más de 40 km. Recién ahí lo pudieron apagar.

Para los productores fueron más de nueve horas de terror. “Los bomberos se fueron recién a las 2.30 de la mañana”, detalló. Sobre el origen de las llamas manifestó: “Desconocemos si fue negligencia o por algún otro motivo, pero no es la primera vez. Ni somos los únicos”.

Luego del hecho, los productores realizaron una denuncia, pero todavía no les realizaron el peritaje ni tuvieron una respuesta. Los productores pertenecen a la Sociedad Rural de Valle de Uco y el hecho fue denunciado a través de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).