Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 56 minutes
  • S&P 500

    5,514.81
    +31.94 (+0.58%)
     
  • Dow Jones

    39,344.52
    +180.46 (+0.46%)
     
  • Nasdaq

    17,993.78
    +135.10 (+0.76%)
     
  • Russell 2000

    2,051.06
    +12.71 (+0.62%)
     
  • Petróleo

    81.72
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,339.70
    +3.10 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.4410
    -0.2790 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,302.93
    -836.47 (-1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.49
    +2.66 (+0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,185.41
    +5.73 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bitcoin cumplió 15 años: cuál es su panorama en Argentina y qué se espera para el futuro

Bitcoin (BTC), la primera criptomoneda del mundo, celebró este 3 de enero su decimoquinto aniversario. Desde su creación por un grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, la divisa recorrió un largo camino hasta convertirse en el instrumentos de inversión y operación de cientos de miles de personas.

En sus primeros años, Bitcoin era principalmente utilizado por entusiastas de la tecnología y personas que buscaban alternativas a las monedas tradicionales. Sin embargo, con el paso del tiempo, su popularidad creció e inspiró la creación de miles de otras criptodivisas, conocidas como altcoins.

Ante la crisis económica: qué pasa con Bitcoin en Argentina

En diálogo con iProUP, Maximiliano Hinz, director de expansión de Bitget para Latinoamérica y España, expresa que para analizar el comportamiento del mercado cripto local "hay que tener en cuenta varios factores".

PUBLICIDAD

Según Hinz, por un lado hay que saber que la crisis no es nueva, sino que hace varios años viene profundizando. Es por eso que la gente busca "alternativas de cobertura" y una de ellas son los activos internacionales como las criptomonedas.

Luego, existen dos tipos de caminos: "Por un lado, aquellos que quieren resguardarse de la inflación y compran criptomonedas atadas al dólar, mientras que por el otro, tenemos al grupo que prefiere tomar un riesgo mayor a cambio de posibles rendimientos y comprar criptomonedas como Bitcoin, BGB o Ethereum".

En este sentido, los volúmenes operados en USDT en los análisis de Bitget se mantienen y se observó un incremento escalonado por la adopción intrínseca de la tecnología matriz, "pero no vemos un cambio de tendencia ni nada parecido". 

Maximiliano Hinz
Maximiliano Hinz

Maximiliano Hinz director de expansión de Bitget para Latinoamérica y España

"Lo que siempre ha mostrado el ecosistema cripto es que es ajeno a la política local, con lo cual es una gran herramienta para protegerse en periodos de crisis", resalta Hinz.

¿Es un buen momento para entrar al mundo cripto?

Ante la pregunta sobre si es o no un buen momento para entrar al mercado, Hinz respondió que "aún es temprano".

En esta línea, indica que "a menudo escuchamos mucha gente decir que ya pasó el tren, pero tenemos que entender que la tecnología blockchain es mucho más relevante que uno o dos proyectos cripto importantes".

A aquellos que todavía no ingresaron, Hinz les sugiere informarse previamente antes de invertir y utilizar plataformas confiables para hacerlo.

"Cuando alguien empieza a invertir en cripto no solo es importante qué proyectos elige (suelo recomendar que no sean más de dos o tres), sino también a través de qué plataforma opera", explica.

Bitcoin: el panorama para 2024

Para Hinz, BTC es la piedra fundamental en la nueva economía ya que, hasta el momento, las transacciones internacionales siempre estuvieron montadas sobre plataformas privadas.

Bitcoin cumple 15 años desde su lanzamiento
Bitcoin cumple 15 años desde su lanzamiento

Bitcoin cumple 15 años desde su lanzamiento

"En cambio, con blockchain, cada vez veremos más cómo la conexión del sistema financiero global pasa a estar sobre este tipo de tecnologías descentralizadas, ya que le da más autonomía a todos los jugadores del mercado", sostiene.

En cuanto al futuro de este sector, expresa que "va a ser con un bitcoin menos presente en los medios, pero más presente en el día a día de las personas". Así como hoy no es noticia un sistema de mensajería instantánea, o un email nuevo, porque internet es algo que damos por sentado, para Hinz, con Bitcoin pasará lo mismo.