Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 46 minutes
  • S&P 500

    5,522.70
    +39.83 (+0.73%)
     
  • Dow Jones

    39,382.68
    +218.62 (+0.56%)
     
  • Nasdaq

    18,028.35
    +169.67 (+0.95%)
     
  • Russell 2000

    2,047.94
    +9.60 (+0.47%)
     
  • Petróleo

    81.24
    -0.50 (-0.61%)
     
  • Oro

    2,340.40
    +3.80 (+0.16%)
     
  • Plata

    29.60
    +0.35 (+1.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    -0.0190 (-0.44%)
     
  • dólar/libra

    1.2636
    -0.0006 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.4970
    -0.2230 (-0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,196.78
    -1,041.82 (-1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.09
    -2.74 (-0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,183.81
    +4.13 (+0.05%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Carlos Slim pide romper la barrera del subdesarrollo

CIUDAD DE MÉXICO, enero 13 (EL UNIVERSAL).- México vive un momento importante y todo está trazado para una transformación y poder crecer a tasas de 5% en los próximos 10 años, pero se necesita romper la barrera del subdesarrollo mejorando el ingreso de los mexicanos, dijo el empresario Carlos Slim Helú.

Al participar en una conferencia magistral, organizada por la Asociación de Exalumnos del ITAM, el también hombre más rico del país expuso que se requiere invertir más y volver a la unidad sin confrontaciones, así como trabajar con Estados Unidos y Canadá.

"He observado que entre los países del mundo cuando llegan por ahí de los 15 mil dólares per cápita, me he planteado que dejan la tracción de la gravedad del subdesarrollo", explicó el también presidente de la Fundación Telmex.

Alertó que el desempleo se va a agudizar con la inteligencia artificial, pues cuando ya esté "en su punto", va a desplazar varias fuentes de empleo.

PUBLICIDAD

"Cuando se habla de igualdad, no se trata de eso, se trata de que haya un nivel mínimo de bienestar", consideró el magnate.

Al evento también asistió Ernesto Revilla, exjefe de la unidad de política de ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien dijo que a México le puede ir muy bien en el corto y mediano plazos, independientemente del resultado de las elecciones presidenciales, pues se espera para este año un crecimiento de 2.2% con una inflación de 4.3%.

"Si la vencedora fuera Xóchitl Gálvez [precandidata presidencial opositora], obviamente habría un choque positivo en la confianza", pero Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, también podría lograrlo simplemente con un anuncio, consideró el ahora economista en jefe para América Latina de Citigroup.

"No tiene que tener las leyes redactadas, pero con que en el discurso de victoria [Sheinbaum] diga que en México va a hacer algo respecto al nearshoring, con programas de infraestructura para destrabar los cuellos de botella. Y diga que va a poner a Pemex sobre una trayectoria sostenible, y eso no choca con la ideología de la 4T, México tendría un choque de confianza positivo este año, y creo que los activos mexicanos tendrían un rally… Luego ya veremos en 2025 la implementación", manifestó.

Resumió en cuatro palabras la economía bajo esta administración: "Macroeconomía apretada y microeconomía mala".

"Si se juntan, es un bajo crecimiento económico y un PIB [Producto Interno Bruto] per cápita negativo, eso es una tragedia social", sostuvo Revilla.

Por su parte, el economista en jefe para Estados Unidos y Canadá de Bank of America, Carlos Capistrán, estimó que este año la economía mexicana va a expandirse 2%, en parte, porque si bien la actividad en la Unión Americana se está desacelerando, sigue sorprendiendo.

Además, debido a que es año electoral, se espera que el gasto público se ejerza la mayor parte en el primer semestre de 2024, aunque después venga la "resaca".

La directora general de Estudios Económicos del Banco de México (Banxico), Alejandrina Salcedo, destacó que las cifras hablan por sí solas sobre cómo han avanzado en el proceso desinflacionario.

Al mismo tiempo, reconoció que hay camino por recorrer frente a un panorama que sigue siendo complicado, en el que la inflación en servicios todavía no ayuda porque la demanda se recuperó y de ahí la persistencia de la subyacente.

"Hoy (actualmente) estamos mejor parados", porque tenemos un marco macroeconómico más sólido y un sector bancario capitalizado con reglas estrictas en el que el mantenimiento de la parte macro es diario.

Escenario base apunta a Morena

Durante el seminario del ITAM, el director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, opinó que el escenario base es que gane Morena sin mayoría calificada en el Congreso, lo que va a implicar una moderación y "no nos llevaría a la radicalización".

Advirtió que faltaría que Sheinbaum quiera desligarse de la sombra del presidente, porque de lo contrario, "esa sombra va a durar mucho tiempo".

El director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Monterrey, Agustín Guasave, aseguró que Xóchitl Gálvez puede ganar porque permea en los independientes y en la oposición, incluso con la terrible marca de partidos como el PRI.

"No digo que sería fácil, pero sería menos difícil", afirmó al argumentar que puede enmendar los cambios que se requieren.

*2.2% de crecimiento se espera para la economía mexicana en este año.