Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 50 minutes
  • S&P 500

    5,521.24
    +38.37 (+0.70%)
     
  • Dow Jones

    39,402.37
    +238.31 (+0.61%)
     
  • Nasdaq

    18,013.34
    +154.66 (+0.87%)
     
  • Russell 2000

    2,050.75
    +12.41 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    81.40
    -0.34 (-0.42%)
     
  • Oro

    2,342.10
    +5.50 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.42 (+1.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    -0.0007 (-0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5260
    -0.1940 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,403.53
    -810.65 (-1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.36
    +0.53 (+0.04%)
     
  • FTSE 100

    8,186.14
    +6.46 (+0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cooperativas en Colombia: ¿Son una buena alternativa para ahorrar e invertir?

Cooperativas en Colombia: ¿Son una buena alternativa para ahorrar e invertir? Foto: tomada de iStock-Jinda Noipho
Cooperativas en Colombia: ¿Son una buena alternativa para ahorrar e invertir? Foto: tomada de iStock-Jinda Noipho

Las cooperativas en Colombia son organizaciones sin ánimo de lucro que permiten a sus miembros, tanto aportantes como gestores, obtener algunos beneficios en diferentes áreas.

Así mismo, existen varios tipos de cooperativas como las especializadas, multiactivas, integrales y financieras de ahorro o crédito, las cuales ofrecen beneficios como menores tasas de interés, mejores coberturas de seguros y ventajas para educación y salud.

Según la Asociación Colombiana de Cooperativas, el sector logró ganancias de $723.000 millones en 2023 y aunque representó una disminución del 19 % en comparación con 2022, hay un buen desempeño económico.

Retos de las cooperativas en Colombia

Teniendo en cuenta dicho desafío, se han visto mejoras en el nivel de ahorro de los asociados y en su patrimonio, lo que contribuye a su solidez.

PUBLICIDAD

Precisamente, según Confecoop, actualmente hay más de 6,3 millones de colombianos que son miembros de cooperativas, representando el 13 % de la población y 121.000 empleos generados por estas entidades manejando activos por más de $52 billones.

Sumado a esto, las cooperativas están distribuidas en todo el territorio nacional, con una mayor concentración en Bogotá D.C., Antioquia y Santander.

No obstante, estas organizaciones enfrentan retos importantes, especialmente en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y competitividad frente a bancos y otras corporaciones financieras.

Recomendado: Estas fueron las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2023

En ese sentido, una de las mayores problemáticas que enfrentan las cooperativas y otras entidades financieras no bancarias, es la tramitología y los largos tiempos de espera que requieren los procesos de solicitud de crédito con actividades como tomar largas colas, llenar extensos formularios y esperar días o incluso semanas para recibir una respuesta; barreras significativas que afectan tanto a los usuarios como a la eficiencia operativa de las entidades financieras, pues los usuarios buscan acceso rápido a los servicios.

Frente a este panorama, Kontigo llega a Colombia con el fin de ayudar a la forma en que las cooperativas y otras entidades financieras operan.

Esto porque proporciona una plataforma que facilita la solicitud y aprobación de créditos en línea, optimizando procesos y reduciendo tiempos de respuesta.

Además, la plataforma permite que las personas soliciten un crédito, ya sea para pymes, persona natural, adquisición de autos, libranza, hasta adelanto de nómina, en el momento que se necesite.

¿Cómo funciona Kontigo para solicitar un crédito?

Con el número de identificación, se realiza la solicitud del crédito a la respectiva entidad financiera, y la plataforma completa la información del usuario mientras hace la revisión en tiempo real de su estudio financiero. Cabe aclarar que este proceso de preaprobación puede tomar menos de cinco minutos, dependiendo del tipo de riesgo que tenga la persona.

En conclusión, el sector cooperativo en Colombia, con sus diversas categorías y beneficios, enfrenta retos importantes que pueden ser mitigados con la adopción de tecnologías.

La implementación de estas tecnologías no solo optimiza procesos y mejora la eficiencia, sino que también promueve la inclusión financiera.