Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 15 minutes
  • S&P 500

    5,482.12
    -0.75 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,190.60
    +26.54 (+0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,821.28
    -37.40 (-0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,046.79
    +8.45 (+0.41%)
     
  • Petróleo

    81.31
    -0.43 (-0.53%)
     
  • Oro

    2,340.10
    +3.50 (+0.15%)
     
  • Plata

    29.54
    +0.28 (+0.97%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3410
    +0.0530 (+1.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8670
    +0.1470 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,749.95
    -946.05 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.81
    -16.02 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Corp. América Airports emerge de la pandemia con miras a África

(Bloomberg) -- Tras salir de la peor crisis de la historia del sector aéreo, uno de los mayores operadores aeroportuarios del mundo empieza a ver los beneficios de una importante reorganización y contempla expandirse a África.

Corporación América Airports, empresa con sede en Luxemburgo que opera 53 aeropuertos en seis países, está licitando nuevas concesiones fuera de sus mercados principales tras una serie de medidas para apuntalar las finanzas y las operaciones durante los confinamientos para proteger la confianza de los inversores, según el director ejecutivo, Martín Eurnekian.

La compañía reestructuró o emitió nueva deuda en varios mercados, al tiempo que prorrogó las concesiones en Argentina y Uruguay hasta 2038 y 2053, respectivamente. Corporación América también decidió retirarse de Perú, cediendo a un socio local el control de cinco aeropuertos en el sur del país, y renunció a la concesión de su aeropuerto en Natal, Brasil.

“Para nosotros, la crisis fue primero un estrés enorme, pero segundo, una prueba de resiliencia”, dijo Eurnekian, de 44 años, en una entrevista en la oficina principal de la empresa en Buenos Aires. “Tomamos un montón de decisiones de dónde nos íbamos a enfocar, dónde no nos íbamos a enfocar”.

PUBLICIDAD

Ahora, la empresa mira a África como región para construir su próxima cartera de aeropuertos. Corporación América fue designada por el Gobierno de Nigeria como “postor preferencial” para las concesiones de dos aeropuertos, en Abuya y Kano. La empresa está a la espera de la decisión final y pretende crear una unidad de negocio en África que, idealmente, operaría en varios países del continente, según Eurnekian.

“El crecimiento que podemos capturar en ese lugar es como en distintos lugares de África. Tenemos un perfil de riesgo que está en línea con eso”, afirma. Los desafíos de seguridad únicos ahí son “parte de lo que tenemos que manejar, de vuelta, porque pensamos que hay una capacidad de crecimiento y capacidad de generar valor real”.

El operador aeroportuario es parte del holding Corporación América International, fundado por el tío de Eurnekian, el multimillonario Eduardo Eurnekian. El holding también controla la empresa energética Cía. General de Combustibles, y tiene participaciones en infraestructura, tecnología, agricultura y bodegas.

Casi dos años después de que los confinamientos mundiales obligaron a los aeropuertos a cerrar de la noche a la mañana, a fines de noviembre los inversores impulsaron las acciones hasta casi el nivel más alto en cuatro años. Desde entonces han descendido para cotizar a unos US$7,85, con una capitalización bursátil de US$1.300 millones.

La empresa superó las estimaciones de los analistas en el tercer trimestre y los bonos emitidos por su filial argentina, Aeropuertos Argentina 2000, han subido unos 10 centavos desde principios de noviembre y cotizan a 83 centavos por dólar, el precio más alto en casi ocho meses.

La empresa no descarta futuras expansiones en Europa, Medio Oriente o Asia, si se presenta la oportunidad adecuada.

Una expansión en África “va a ser algo que debe manejarse con mucho cuidado y podría conllevar una serie de otros problemas, incluidos desafíos regulatorios”, dijo Stephen Trent, analista del sector aéreo de Citigroup Inc. en Nueva York. “Pero parece que la compañía probablemente está priorizando los rendimientos potenciales sobre el riesgo país”.

En Argentina, el mayor mercado de la empresa con 35 concesiones aeroportuarias, la pandemia se sumó a las difíciles condiciones operativas que incluyen una inflación cercana a los tres dígitos y controles de capital destinados a disuadir a los ciudadanos de viajar al extranjero. La empresa, que fija las tasas aeroportuarias en moneda fuerte para los viajes al exterior y en pesos para los viajes nacionales, está a la espera de que un organismo gubernamental fije una fecha para la revisión el año que viene de las tasas nacionales denominadas en pesos.

“Venimos de la peor crisis de la historia de la aviación, con lo cual, y lo que sucede en Argentina es una crisis pequeña al lado de estar dos años cerrados” por la pandemia de covid, señaló.

Aeropuertos Argentina 2000, la unidad local, reestructuró su deuda denominada en dólares en 2020 y 2021 y se refinanció con la venta de deuda indexada al dólar en el mercado local, una forma de asumir efectivamente deuda dolarizada a una tasa de interés del 0%. La empresa está buscando otras oportunidades para mejorar su perfil de deuda y más adelante podría emitir un bono vinculado a ASG (ambiental, social y de gobernanza corporativa).

Estas ventas de deuda local, junto con las líneas bancarias, permitieron a la empresa obtener alrededor de US$270 millones en financiamiento, según S&P Global, que en septiembre elevó la calificación crediticia de la compañía de “CCC+” a “B”.

Vertipuertos

La esperada nueva terminal del aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires será inaugurada en el primer trimestre de 2023, después de que un accidente en 2019 y la pandemia frenaran el avance, dijo.

La compañía está tomando varias medidas para prepararse para el creciente potencial de las aeronaves eléctricas. El mes pasado, firmó un acuerdo con Skyports Infrastructure, un proveedor de infraestructura de movilidad aérea, para evaluar la posibilidad de implementar infraestructura para los llamados vertipuertos utilizados por los helicópteros eléctricos conocidos como eVTOL. En junio, suscribió otro acuerdo para evaluar el entorno regulatorio para este tipo infraestructura en los aeropuertos europeos.

“Tenemos un modelo diseñando por nosotros en colaboración con varios sectores de la industria, y estamos trabajando todo lo que tiene que ver con el ecosistema para que eso pueda funcionar”, dijo Eurnekian refiréndose a los vertipuertos. Si las cosas siguen así, es posible que “en el mundo veamos los primeros eVTOL en 2025 y 2026, y en Latinoamérica entre 2026 y 2027”.

Nota Original:Airport Operator Emerges From Pandemic With Sights on Africa

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.