Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 21 minutes
  • F S&P 500

    5,564.50
    +18.50 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,566.00
    +16.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,125.50
    +86.00 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.00
    +16.90 (+0.82%)
     
  • Petróleo

    82.13
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,344.40
    +7.80 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.38 (+1.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.36
    +0.12 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.6020
    -0.1180 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,611.75
    +407.02 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.48
    +0.66 (+0.05%)
     
  • FTSE 100

    8,202.12
    +22.44 (+0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cuál es la previsión para el S&P 500 en Wall Street?

¿Cuál es la previsión para el S&P 500 en Wall Street?
¿Cuál es la previsión para el S&P 500 en Wall Street?

El S&P 500  acumula una subida del 14,5% en lo que va de año después de que la semana pasada conquistase nuevos máximos históricos y llegase a coquetear por momentos con los 5.500 puntos.

Un nivel que no solo se alcanzará sino que se verá superado, según los analistas de Goldman Sachs, que recientemente han elevado su objetivo de cierre de 2024 para el índice hasta los 5.600 puntos, desde los 5.200 puntos anteriores. Las razones, el fuerte crecimiento de los beneficios de los gigantes tecnológicos de megacapitalización y un múltiplo más alto de la relación precio/beneficios a valor razonable.

Microsoft, NVIDIA, Alphabet, Amazon y Meta (Facebook) han subido colectivamente un 45% y ahora representan el 25% de la capitalización bursátil del S&P 500, destaca la firma, impulsando al índice. “Entre los factores que han impulsado el repunte se encuentran las revisiones al alza de las estimaciones de beneficios de consenso para 2024 de estas mismas empresas tecnológicas y la expansión de las valoraciones derivada del mayor entusiasmo de los inversores por la inteligencia artificial (IA)”, explican los analistas.

PUBLICIDAD

Las elecciones (estadounidenses) siguen siendo un riesgo clave para el nivel del S&P 500 y se sitúan entre nuestros horizontes de previsión a 3 meses y a finales de año”, avisa Goldman Sachs. El banco señala, no obstante, que la volatilidad del índice aumenta antes de las elecciones durante los años electorales, pero después de las mismas suele disminuir y el S&P 500 rebota a un nivel aún más alto.

También en 5.600 puntos al final de año ve al S&P 500 Citi, que para mediados de 2025 deja un objetivo de 5.700 y para el cierre los 5.800 puntos. La perspectiva de Citi ofrece tanto un caso alcista, proyectando que el S&P 500 podría llegar a 6.400 en 2025, como un caso bajista, proyectando una caída a 4.700.

“Las valoraciones pueden mantenerse hasta fin de año, pero se espera que se compriman durante el 2025”, avisa Citi, enfatizando el impacto significativo de las acciones growth de megacapitalización en el desempeño del índice. "El efecto de ponderación de la cohorte de lo valores growth de megacapitalización está ejerciendo una enorme influencia en la acción del precio del índice”.

Mientras tanto, Evercore ISI ha elevado su objetivo de fin de año para el índice de referencia a 6.000 (desde 4.750), esperando que las ganancias crezcan un 8% este año gracias al fuerte potencial de la “revolución” de la IA.

La firma ha mejorado al sector de tecnología de la información de ‘en línea’ a ‘sobreponderar’ y ha destacado que el sector se beneficia de las tendencias demográficas estructurales y la persistencia del frenesí de la IA.