Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.93
    +5.03 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,034.32
    +16.21 (+0.80%)
     
  • Petróleo

    81.92
    +1.02 (+1.26%)
     
  • Oro

    2,336.80
    +23.60 (+1.02%)
     
  • Plata

    28.91
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.8020
    +0.0450 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,449.29
    +410.58 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.72
    +15.57 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

EEUU quiere acceso total a los documentos en las auditorías a empresas chinas

El logotipo de la Comisión de Valores de Estados Unidos en su sede en Washington

Por Katanga Johnson

WASHINGTON, 2 ago (Reuters) - El regulador contable de las empresas públicas de Estados Unidos no aceptará ninguna restricción en su acceso a los documentos de auditoría de las empresas chinas que cotizan en Nueva York, dijo su presidente el lunes, confirmando una noticia de Reuters publicada la semana pasada.

Washington y Pekín están en conversaciones para resolver una larga disputa sobre el cumplimiento de las auditorías de las empresas chinas que cotizan en Estados Unidos. Las autoridades chinas se han mostrado durante mucho tiempo reacias a permitir que los reguladores extranjeros inspeccionen las empresas contables locales, alegando motivos de seguridad nacional.

El 26 de julio, Reuters informó de que el principal punto de fricción está relacionado con el grado de acceso que China está dispuesta a conceder al Consejo de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB, por sus siglas en inglés), que supervisa las auditorías de las empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos, a los documentos de las empresas. Mientras que las contrapartes chinas quieren varios grados de acceso, el PCAOB dice que la ley estadounidense exige un acceso completo.

PUBLICIDAD

"El acceso a los mercados de capitales estadounidenses es un privilegio. No es un derecho. Y la ley es realmente clara en cuanto a que una parte de esos privilegios pasa por conceder al PCAOB acceso completo a los papeles de trabajo de auditoría de las empresas que cotizan en los mercados estadounidenses", dijo Erica Williams, presidenta del PCAOB, a Reuters en una entrevista el lunes.

"Si no somos capaces de conseguir un acceso completo a los papeles de trabajo de auditoría -sin lagunas ni excepciones-, todas las empresas de China que cotizan en las bolsas estadounidenses tendrían una prohibición de negociación en Estados Unidos", dijo.

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), que supervisa el PCAOB, tomaría esta decisión final después de que el PCAOB determine si China ha concedido el pleno acceso.

"Tenemos que tomar una determinación para finales de este año. A pesar de ello, estamos haciendo todo lo posible para intentar llegar a un acuerdo", dijo Williams.

La disputa sobre la supervisión, que lleva más de una década latente, llegó a su punto álgido en diciembre, cuando la SEC finalizó las normas para prohibir potencialmente la negociación de empresas chinas en virtud de la Ley de Responsabilidad de Empresas Extranjeras. Dijo que había 273 empresas en riesgo.

Williams dijo que su agencia está en conversaciones diarias con los reguladores chinos y que, aunque el tiempo es esencial para llegar a un acuerdo, las inspecciones e investigaciones resultantes "tomarán el tiempo que sea necesario".

"Aunque necesitamos conseguir un acuerdo lo antes posible, debemos estar seguros de que ejecutamos fielmente la ley", dijo.

"China sabe lo que tiene que hacer. Los inspectores del PCAOB están preparados con los recursos necesarios para la inspección.

China ha dicho anteriormente que ambas partes están comprometidas a llegar a un acuerdo, aunque Estados Unidos se ha mostrado más cauto en cuanto a las perspectivas.

"No enviaremos a nuestro equipo hasta que tengamos al menos un acuerdo, y luego tendremos que comprobar si lo que está sobre el papel funciona realmente en la práctica", dijo Williams.

(Reporte de Katanga Johnson en Washington; Edición de Michelle Price y Matthew Lewis; traducción de Flora Gómez)