Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 43 minutes
  • S&P 500

    5,515.73
    +32.86 (+0.60%)
     
  • Dow Jones

    39,362.01
    +197.95 (+0.51%)
     
  • Nasdaq

    17,998.70
    +140.02 (+0.78%)
     
  • Russell 2000

    2,049.09
    +10.74 (+0.53%)
     
  • Petróleo

    81.23
    -0.51 (-0.62%)
     
  • Oro

    2,342.20
    +5.60 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.4800
    -0.2400 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,252.02
    -1,041.84 (-1.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.19
    -4.64 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,183.22
    +3.54 (+0.04%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las emociones positivas en el mundo ascendieron en 2023 hasta los niveles prepandemia

Washington, 25 jun (EFE).- Las emociones positivas a nivel mundial ascendieron el pasado año hasta volver a situarse en los niveles prepandemia, según publicó este martes la asesoría estadounidense Gallup en su informe relativo a 2023 sobre las emociones globales.

Sus datos revelan que, aun con los conflictos entre Ucrania y Rusia e Israel y Hamás, entre otras coyunturas, el mundo está en un mejor estado emocional que durante la pandemia. La puntuación media de este año es de 71 puntos sobre 100, un punto más que en 2022 y dos más que en 2021.

Esta cifra iguala los niveles de antes de la crisis provocada por la covid-19, por lo que Gallup afirma que se ha completado la "recuperación" en este sentido que se inició en 2022.

Los cinco con puntuaciones más altas en el ránking de sensaciones positivas en 2023 son Paraguay y Panamá, empatados con 86 puntos, Guatemala (85) y México e Indonesia con 84 puntos. Por contra, las cinco naciones con menos experiencias positivas son Afganistán (38), Chipre del Norte (46), Turquía (47), el Líbano (51) y Yemen (53).

PUBLICIDAD

Estos resultados, publicados desde hace 18 años, se basan en esta ocasión en casi 146.000 entrevistas realizadas durante 2023 a adultos a partir de 15 años de edad de 142 países, en las que se les pregunta sobre sus experiencias diarias positivas y negativas.

En las clasificaciones del informe no aparece España ni, de hecho, muchos de los países europeos y desarrollados, puesto que solo se destaca a las naciones con puntuaciones en los extremos o que han experimentado un cambio notable y estos quedan fuera, relegados en la franja del centro.

El último reporte señala que, en parte, la mejora de 2023 se explica por la bajada que ha registrado por primera vez desde 2014 el índice de emociones negativas, en el que el estrés ha sido la que más ha disminuido.

El análisis lleva a afirmar que, en 2023, el 37 % de la población mundial se sentía estresada, mientras que solo un año antes era el 40 %. Hace una década el porcentaje se situaba en el 33 %.

Las principales excepciones del descenso este año en los niveles de estrés son Israel, que se ha disparado 38 puntos en un año hasta el 62 %, seguido de Letonia, con una subida de 17 puntos, y Kuwait y Egipto con incrementos de 14 y 13 puntos, respectivamente.

Con la voluntad de medir los intangibles de la vida -como los sentimientos y las emociones- que no quedan reflejados en otros indicadores tradicionales, Gallup establece un 'Índice de Experiencia Positiva' y un 'Índice de Experiencia Negativa', cada uno formado a través de cinco preguntas.

Las cuestiones relativas al índice positivo son en relación con el descanso, con el respeto, sobre si recientemente el entrevistado ha sonreído o reído, si ha aprendido o ha hecho algo interesante y si ha disfrutado. En el negativo, las preguntas son relativas al dolor físico, la preocupación, la tristeza, el estrés y la rabia.

Latinoamérica, líder en emociones positivas

Gallup puntualiza que, desde hace años, los países de Latinoamérica lideran el ránking relativo a las emociones positivas, una posición que, en el último informe, se traduce en que seis de los 10 países del mundo que sienten más emociones positivas forman parte de dicha región.

Los 'top 10' incluyen a Paraguay, Panamá, Guatemala, México, El Salvador y Costa Rica, mientras que de fuera de Latinoamérica solo se encuentran Indonesia, Malasia, Senegal y Filipinas.

La consultora estadounidense afirma que los países de dicha región no suelen obtener resultados altos en relación con las emociones negativas, con puntuaciones en dicho índice que oscilan entre los 27 puntos y los 40, siendo Paraguay la más baja y Perú la más alta.

Tras una bajada de dos puntos entre 2022 y 2023, la media mundial de experiencias negativas se sitúa en los 31 puntos, la misma puntuación que en 2019. De todos modos, Gallup insiste en que aún es demasiado alta. EFE

egp/mgr

(c) Agencia EFE