Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,514.59
    +31.72 (+0.58%)
     
  • Dow Jones

    39,341.16
    +177.10 (+0.45%)
     
  • Nasdaq

    17,986.29
    +127.61 (+0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,051.13
    +12.79 (+0.63%)
     
  • Petróleo

    81.71
    -0.03 (-0.04%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +1.60 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.38 (+1.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.4370
    -0.2830 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,302.93
    -836.47 (-1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.49
    +2.66 (+0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,187.81
    +8.13 (+0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Emprendedores venezolanos en Colombia pueden acceder a estos servicios financieros de Bold

Bold busca ayudar a los emprendedores venezolanos en Colombia. Foto: tomada de Freepik
Bold busca ayudar a los emprendedores venezolanos en Colombia. Foto: tomada de Freepik

Colombia es el principal país receptor de refugiados y migrantes venezolanos, según un informe de la OIM, con un estimado de 2.894.593 ciudadanos en el país. Algunos de ellos son emprendedores y buscan mejorar sus finanzas en el país.

Dada la dificultad que enfrenta está población para ingresar al mercado laboral, el emprendimiento se consolida como la tendencia para la generación de ingresos.

Del 95,76 % de personas venezolanas empleadas, el 73,12 % está conformado por trabajadores independientes, el 9,12 % ejercen actividades económicas por cuenta propia y el 4,88 % dirigen sus propias empresas (DANE, 2022).

PUBLICIDAD

Pese a que es un número significativo de migrantes con microempresa, la brecha en el acceso a servicios financieros implicaba una barrera para el crecimiento de esos negocios.

Según la Banca de las Oportunidades, solo el 27,6 % de los migrantes venezolanos acceden a un producto financiero, y casi el 50 % están vinculados en Bogotá y Medellín.

De acuerdo con Alejandro Méndez, organizador de Cedrizuela Fest, feria de emprendedores venezolanos en Bogotá, “el panorama para estos negocios era muy complejo porque al no tener acceso a herramientas de pago como un datáfono, o una cuenta para recibir transferencias, estaban perdiendo ventas y en muchas ocasiones les tocaba recurrir a un tercero para poder acceder o abrir este tipo de servicios, pero a nombre de otra persona”.

Por este motivo, el sector fintech se está movilizando para ofrecer soluciones que permitan a los migrantes acceder a servicios financieros dentro de la formalidad.

Destacado: Conozca el programa gratuito para capacitar a emprendedores en Colombia

Bold decidió facilitar el proceso para que emprendedores venezolanos que tengan PPT puedan adquirir las terminales de pago electrónico y abrir su propia cuenta depósito.

“Nos dimos cuenta de que hay un número importante de negocios de migrantes venezolanos operando desde la informalidad y sin los incentivos para crecer. Por eso decidimos facilitar el ingreso al sistema financiero, con servicios que les permitan administrar óptimamente las ventas de sus negocios y empezar su historial bancario para acceder a más oportunidades”, afirmó José Vélez, CEO de Bold.

Los emprendedores venezolanos pueden entrar a Bold con la cédula de extranjería, el pasaporte o el PPT. De acuerdo con la fintech, ya hay cerca de 2.000 migrantes vinculados al datáfono o a la Cuenta Bold y se espera que esta cifra siga creciendo.