Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 24 minutes
  • F S&P 500

    5,564.25
    +18.25 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,565.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,124.50
    +85.00 (+0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.70
    +17.60 (+0.85%)
     
  • Petróleo

    82.08
    +0.34 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,344.70
    +8.10 (+0.35%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.37
    +0.13 (+1.06%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.6340
    -0.0860 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,636.25
    +440.75 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.36
    +0.53 (+0.04%)
     
  • FTSE 100

    8,202.38
    +22.70 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Empresas podrán solicitar la pensión en Colombia para un empleado: Estos serán los casos

Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones
Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones

La reforma aprobada por el Congreso de la República contempla la posibilidad de que las empresas podrán solicitar la pensión en Colombia para un empleado.

Lo anterior como mecanismo para, en algunas ocasiones, agilizar los procesos de jubilación y la facilitación del cruce de información, práctica esta que ya se da en el mercado laboral colombiano.

Lo que pretende en este caso lo aprobado es que las empresas podrán solicitar la pensión en Colombia para un empleado cuando se cumplan ciertos requisitos y quede en claro para los trabajadores cómo debe darse el proceso mediante solicitud del empleador.

PUBLICIDAD

Dice la reforma, con este apartado aprobado, que se va a considerar justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo o la relación legal o reglamentaria, que el trabajador cumpla con los requisitos establecidos para tener derecho a la pensión de vejez.

¿Cómo las empresas podrán solicitar la pensión en Colombia para un empleado?

“El (la) empleador(a) podrá dar por terminado el contrato de trabajo o la relación legal o reglamentaria, cuando además de la notificación del reconocimiento de la pensión se le notifique debidamente su inclusión en la nómina de pensionados por parte de la administradora del sistema”, dice el documento.

Las empresas podrán solicitar la pensión en Colombia para un empleado transcurridos 30 días después de que el trabajador cumpla con los requisitos establecidos en esta ley para tener derecho a la pensión.

Lo anterior siempre y cuando el trabajador no adelante el proceso para solicitar el retiro y el pago para la jubilación.

“Lo dispuesto en este artículo rige para todos los trabajadores o servidores públicos afiliados al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte, salvo que el servidor público realice la manifestación de voluntad de continuar en la entidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 1821 de 2016”, concluye el documento.

Recomendado: Gobierno Petro presentaría una ‘mini’ reforma pensional

Explica la norma aprobada que las empresas podrán solicitar la pensión en Colombia para un empleado sin importar si este desarrolla funciones en el sector privado o en el público.