Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,519.31
    +36.44 (+0.66%)
     
  • Dow Jones

    39,378.75
    +214.69 (+0.55%)
     
  • Nasdaq

    18,005.41
    +146.73 (+0.82%)
     
  • Russell 2000

    2,050.21
    +11.87 (+0.58%)
     
  • Petróleo

    81.51
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,341.40
    +4.80 (+0.21%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.65 (+2.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.5550
    -0.1650 (-0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,329.24
    -844.64 (-1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.06
    +2.23 (+0.17%)
     
  • FTSE 100

    8,186.10
    +6.42 (+0.08%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Guardline, startup panameña, abre ronda de capital por US$1,5 millones para su expansión internacional

Guardline, startup panameña, abre ronda de capital por US$1,5 millones para su expansión internacional. imagen tomada de guardline.io
Guardline, startup panameña, abre ronda de capital por US$1,5 millones para su expansión internacional. imagen tomada de guardline.io

Guardline proporciona soluciones de gestión de riesgos basadas en inteligencia artificial (IA), para que las empresas puedan prevenir y cumplir con las normas contra el lavado de dinero y la prevención del fraude.

Así mismo, la startup abrió su primera ronda de levantamiento de capital por US$1,5 millones, para su expansión internacional.

Fundada en 2023 por Rafael Nova y Leovaldo Correa, Guardline dispone de una solución end-to-end para prevenir el fraude y el antilavado de dinero. Además, cuenta con un feature que ayuda a visualizar 360 de cada usuario final del cliente. A la fecha, opera en Panamá, Argentina y Paraguay, con planes de expandirse a Brasil y México.

PUBLICIDAD

Correa explica que la herramienta a nivel tecnológico es un microservicio que despliega en una hora toda la infraestructura del cliente.

Además, los emprendedores explican que disponen de “Kevin AI”, un Regulation Copilot o asistente virtual. “Está enfocado en entregar una pre-narrativa del caso de uso. Por ejemplo, Lucas está lavando dinero en Chile, Paraguay y Uruguay, Kevin AI te dice que esto es un caso real y te da una efectividad de un 93 % sobre Anti-Money Laundering (AML) y un 80 % sobre fraude. Te ayuda a optimizar los tiempos y el análisis, como también a disminuir el trabajo manual”, menciona el cofundador.

Reciente lanzamiento de Guardline

Guardline recientemente lanzó dos productos online. “Uno de nuestros productos especiales es el AML Screening Guardian, básicamente es una herramienta de due diligence”, detalla Nova, el CEO de Guardline.

Respecto al segundo, Novoa explica que es “un mix entre lo que es un Customer Relationship Management y un Risk software. Esto significa que cada vez que una empresa vaya a hacer un onboarding de un cliente, tiene que hacerlo ya a través de Data Entry Manual o por API. Nosotros le damos la facilidad de que pueda hacer aquello directamente en nuestro sistema, con la facilidad de que automáticamente le asigna un perfil de riesgo”.

Recomendado: Plataforma de traducción DeepL recibe inversión de US$300 millones

Planes de expansión de Guardline

Hoy la startup centroamericana trabaja en su estrategia de crecimiento, es por eso que está en plena búsqueda de inversores para concretar una ronda de inversión por US$ 1,5 millones.

“Nuestra estrategia de marketing e inversión para posicionar a la marca está focalizada en tres mercados, que son Panamá, Argentina y Paraguay. Después tenemos un crecimiento orgánico entre México y Brasil, donde proyectamos ingresar el próximo año”, señala el CEO.

Bajo ese contexto, Nova comenta que hasta el momento solo han hecho bootstrapping, sin embargo, para poder concretar su aterrizaje en el mercado mexicano y brasileño necesitan más inversión.

“Si no se llega a buen puerto, vamos a seguir con el crecimiento orgánico que tenemos, que de verdad esperamos que vaya creciendo poco a poco durante todo el año”, afirma el CEO.

Además, añade que pretenden alcanzar los 400 clientes y cerrar el año con US$400 mil de ARR.

Finalmente, Correa señala que ser parte de eventos o instancias para conectar con el ecosistema, son relevantes para su crecimiento de marca. “Me di cuenta de que participar en eventos te da un muy buen networking y la gente conoce de primera mano a los founders. Además, conoce y escucha la solución, que no es lo mismo que leer. Y eso me ha generado como una epifanía de que es el camino correcto”, concluye.