Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.93
    +5.03 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,034.04
    +15.92 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +1.01 (+1.25%)
     
  • Oro

    2,336.50
    +23.30 (+1.01%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.8000
    +0.0430 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,440.52
    +391.78 (+0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.64
    +15.50 (+1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Irak, preparado para reanudar las exportaciones de petróleo del norte: ministro

FILE PHOTO: Iraq's oil minister Hayan Abdel-Ghani speaks during a press conference at Iraq's Majnoon oil field near Basra

Por Aref Mohammed

BASORA, Irak (Reuters) - Irak quiere reanudar el sábado las exportaciones de petróleo a través de un oleoducto que va desde su región del Kurdistán septentrional hasta el puerto turco de Ceyhan, pero está esperando el visto bueno de Turquía, declaró el viernes el ministro iraquí del Petróleo.

Turquía celebra elecciones presidenciales el domingo, lo que, según algunos observadores, podría retrasar la reanudación de los flujos. El Ministerio de Energía turco no respondió a la petición de comentarios sobre la posible reanudación de los envíos.

Irak está preparado para bombear hasta 485.000 barriles por día (bpd), incluidos 400.000 de la región semiautónoma del Kurdistán y entre 75.000 y 85.000 de los yacimientos petrolíferos iraquíes de Kirkuk, declaró el viernes a Reuters el ministro del Petróleo, Hayan Abdel-Ghani.

PUBLICIDAD

El 25 de marzo, Turquía interrumpió 450.000 bpd de las exportaciones del norte a través del oleoducto Irak-Turquía tras un laudo arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). La CCI ordenó a Ankara pagar a Bagdad una indemnización de 1.500 millones de dólares por las exportaciones no autorizadas del Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) entre 2014 y 2018.

Abdel-Ghani dijo que el pago de daños y perjuicios no está en discusión con Turquía, pero fuentes anteriores dijeron a Reuters que Turquía sí ha buscado negociaciones relacionadas con estos conceptos y quiere una resolución permanente de otras cuestiones de arbitraje abiertas antes de reanudar los flujos.

Abdel-Ghani declaró que la interrupción de los flujos de petróleo en marzo coincidió con la petición de que Turquía comprobara si el oleoducto y los tanques de almacenamiento habían sufrido daños como consecuencia del terremoto del 6 de febrero. Según indicó, Bagdad está esperando noticias turcas sobre si se completaron las comprobaciones y el mantenimiento.

La petición iraquí de reanudar el flujo el sábado, dirigida a la empresa energética estatal turca BOTAS, se produjo después de que los comerciantes que compran crudo de la región del Kurdistán firmaran nuevos contratos con la comercializadora estatal de crudo iraquí SOMO.

El GRK ha acordado que SOMO comercialice su crudo y que los precios se fijen mediante la misma fórmula que utiliza SOMO, declaró Abdel-Ghani. Sus ingresos por exportaciones se depositarán en una cuenta bancaria del GRK en el Citi de Emiratos Árabes Unidos, según tres fuentes familiarizadas con el asunto, y Bagdad tendrá acceso para realizar auditorías.

(Escrito por Timour Azhari y Ahmed Rasheed; editado en español por Carlos Serrano)