Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 56 minutes
  • S&P 500

    5,515.43
    +32.56 (+0.59%)
     
  • Dow Jones

    39,355.33
    +191.27 (+0.49%)
     
  • Nasdaq

    17,993.72
    +135.04 (+0.76%)
     
  • Russell 2000

    2,050.85
    +12.51 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    81.72
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,339.70
    +3.10 (+0.13%)
     
  • Plata

    29.67
    +0.41 (+1.40%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2670
    -0.0210 (-0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2630
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.4640
    -0.2560 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,302.93
    -836.47 (-1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.49
    +2.66 (+0.21%)
     
  • FTSE 100

    8,184.11
    +4.43 (+0.05%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El dólar bajará en diciembre, según el mercado: qué precio prevén más de 40 analistas

El dólar genera atención en los argentinos respecto a cuál es el precio que puede alcanzar en los próximos meses, debido a su actual "calma", en un entorno en que la inflación está bajando de forma notoria. En este sentido se acaban de publicar las nuevas proyecciones de 40 economistas nacionales y del exterior de bancos y consultores, donde lo más rescatable es que existe una tendencia a la baja de las estimaciones para fin de año.

El informe de mayo de FocusEconomics detalla las cifras que se espera de dólar mayorista, inflación y actividad para diciembre que viene.

En concreto, el consenso de los expertos es que el tipo de cambio oficial alcance a fines de 2024 los $1.396, que representa una baja de 153 pesos respecto a las estimaciones del relevamiento del mes pasado para la misma fecha de meta.

Entre los puntos positivos rescatados se encuentra que el Gobierno registró "tres superávits fiscales" mensuales consecutivos en enero a marzo por primera vez desde 2008, "gracias a drásticos recortes del gasto público, mientras que la inflación intermensual se enfrió" de forma consecutiva.

PUBLICIDAD

Además, a finales de abril, la cámara baja del Congreso dio luz verde a una versión revisada de la "Ley de Bases" que incluye una reforma del mercado laboral, privatizaciones e incentivos para grandes inversiones.

Inflación y PBI a la vista

En cuanto a las principales variables de la economía, los pronósticos indican que la inflación también será inferior a lo esperado por los analistas, aunque la actividad se mantendrá a la baja de acuerdo a lo esperado meses atrás.

El precio del dólar y la marcha de la inflación, según los economistas, seguirá con tendencia a la baja.
El precio del dólar y la marcha de la inflación, según los economistas, seguirá con tendencia a la baja.

El precio del dólar y la marcha de la inflación, según los economistas, seguirá con tendencia a la baja.

"Este año, el plan de ajuste macroeconómico del presidente Javier Milei, que implica un ajuste fiscal sostenido, una devaluación de la moneda y la eliminación de los controles de precios, pesará sobre la economía. Sin embargo, un repunte notable de la producción agrícola debería compensar parcialmente la desaceleración", resume el informe.

Por lo que considera que el respaldo del Senado al plan de reforma del Gobierno "será crucial para la reactivación económica".

De esta forma, los panelistas de FocusEconomics prevén que el PBI se contraerá un 3,2% en 2024, 0,1 punto porcentual menos que hace un mes.

En cuanto a la inflación, el descenso consecutivo de los últimos meses se sostiene para lo que viene. De hecho, los últimos datos del Indec, indicaron que en abril se registró 8,8% y en el primer cuatrimestre el acumulado es de 65%.

"Este año, la inflación seguirá alta debido a la eliminación de los controles de precios y a la reducción de la brecha entre los tipos de cambio oficiales y paralelos. El ajuste fiscal, el crecimiento de la oferta monetaria y cualquier cambio en el régimen cambiario serán clave", resaltan los expertos.

En consecuencia, los economistas prevén que los precios al consumidor aumentarán un 256,9% en promedio en 2024, unos 15,4 puntos porcentuales menos que los considerado hace un mes atrás.

El consenso de precio de dólar esperado por los economistas es de $1.396 para fin de año, unos 153 pesos menos que las proyecciones del mes pasado.
El consenso de precio de dólar esperado por los economistas es de $1.396 para fin de año, unos 153 pesos menos que las proyecciones del mes pasado.

El consenso de precio de dólar esperado por los economistas es $1.396 para fin de año, 153 pesos menos que las proyecciones del mes pasado.

Precio de dólar esperado

Por el lado del precio del dólar oficial proyectado para fin de año, la atención está enfocada en que, por el momento, el Gobierno mantiene la devaluación lenta (crawling peg) de 2% mensual. Un ritmo que está quedando por detrás de la inflación en el mismo período.

La cotización consensuada por los expertos para el dólar mayorista para el final de diciembre es de $1.396,2, un retroceso de 153 pesos respecto a los pronósticos realizados en el informe del último abril ($1.549) para la misma fecha.

"El peso debería debilitarse desde los niveles actuales en el futuro. Se prevé una devaluación adicional del peso oficial. Las entradas de inversiones internacionales son un factor a tener en cuenta", enfatizan desde FocusEconomics.

En resumidas cuentas, de darse esta inercia, el tipo de cambio mayorista avanzará en todo el 2024 un total de 72,7%, una cifra que se ubicaría muy por debajo del ascenso proyectado de la inflación, en torno al 256,9 por ciento.

De esta manera, la cotización actual del dólar mayorista ($885) debería avanzar 57,8% desde ahora hasta fin de año.

El precio consensuado por el mercado para fin de año de $1.396 es muy similar al previsto a inicios de mayo en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central y en el que encuestó a 37 expertos, donde se prevé $1.300 para fines de diciembre.

En tanto, en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex este martes se negoció al tipo de cambio para diciembre que viene a $1.146, un valor 250 pesos inferior al proyectado por los analistas en el FocusEconomics.

Para los economistas, el precio del dólar oficial acelerará a un nivel mayor del 2% mensual.
Para los economistas, el precio del dólar oficial acelerará a un nivel mayor del 2% mensual.

Para los economistas, el precio del dólar oficial acelerará a un nivel mayor del 2% mensual al que lo está devaluando el Banco Central.

Dólar esperado por cada economista

Al momento de analizar los pronósticos puntuales de cada uno de los economistas relevados por el informe internacional, sigue observándose una dispersión muy amplia, debido a que el valor considerado llega a ubicarse entre $900 hasta $2.100.

Esto se debe a que algunos expertos estiman que seguirá el ritmo de devaluación del 2% mensual, mientras que otros analistas esperan un salto cambiario.

En concreto, las proyecciones más elevadas para el precio del dólar oficial mayorista para fines del 2024 son lideradas por S&P Global Ratings, con $2.100, seguidos por las consultoras nacionales LCG ($2.075) y Econviews, con 1.775 pesos.

Después se ubican Credicorp Capital ($1.650), Fitch Ratings ($1.613), HSBC y Capital Economics, ambos con una estimación de $1.600.

"Estamos estimando $1.278 para fin de año pensando en que el Gobierno no va a dejar tanta apreciación del peso como surge de la regla del 2% de crawling peg mensual, y que la inflación iría desacelerando hasta ubicarse en torno al 4% mensual en el último trimestre", resume a iProfesional Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum.

Al respecto, Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de la consultora Eco Go, que aguarda $1.068, considera que esa cifra ya está quedando "demasiado baja para mi gusto". 

"Estamos previendo que el Gobierno quiere acelerar el proceso de desinflación y que por ello van a decidir seguir sosteniendo el crawling peg en torno al 2% mensual, más allá de lo esperado por el mercado. Si este proceso es exitoso, junto con la posposición de la decisión de cambiar los precios relativos, es factible que se consolide la desinflación y el avance de los precios sea menor al del año pasado", resume Menescaldi a iProfesional.

Este escenario, claro está, es en un contexto positivo y calmo, tanto para la política como para la economía argentina.

En ese sentido Fernando Baer, economista de Quantum, consultora de Daniel Marx, que proyecta un precio de dólar mayorista de $1.247 para fin de diciembre, concluye: "Nuestro escenario base es de un proceso de desaceleración fuerte de la inflación y que se sostiene el superávit fiscal. También que se levanta el cepo. En ese marco, el tipo de cambio ajusta a una realidad de inflación más baja y un proceso de monetización de la economía importante".-