Anuncios
U.S. markets close in 6 hours
  • S&P 500

    5,504.47
    +21.60 (+0.39%)
     
  • Dow Jones

    39,261.92
    +97.86 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,948.71
    +90.02 (+0.50%)
     
  • Russell 2000

    2,054.31
    +15.97 (+0.78%)
     
  • Petróleo

    81.60
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +2.10 (+0.09%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.36 (+1.24%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0008 (-0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2710
    -0.0170 (-0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    160.4030
    -0.3170 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,227.58
    -616.95 (-1.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.06
    +3.23 (+0.25%)
     
  • FTSE 100

    8,199.05
    +19.37 (+0.24%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pakistán presenta un plan más amplio para vender la mayoría de las empresas estatales

FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, habla durante la cumbre sobre el clima COP27 en el complejo turístico egipcio de Sharm el-Sheij, en el mar Rojo

Por Asif Shahzad

ISLAMABAD, 14 may (Reuters) - Pakistán privatizará todas las empresas estatales, a excepción de las entidades estratégicas, dijo el martes el primer ministro, Shehbaz Sharif, ampliando sus planes iniciales de vender únicamente las empresas estatales deficitarias para apuntalar sus tambaleantes finanzas.

El anuncio se produjo después de que Sharif encabezara una reunión de revisión del proceso de privatización de las empresas estatales deficitarias, según un comunicado de su oficina, en la que se debatió una hoja de ruta para la privatización de 2024 a 2029.

"Todas las empresas estatales serán privatizadas, tanto si tienen beneficios como si tienen pérdidas", dijo Sharif, añadiendo que la venta de las empresas estatales ahorrará dinero a los contribuyentes.

PUBLICIDAD

La declaración no aclara qué sectores se considerarán estratégicos y cuáles no.

El anuncio se produjo un día después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciara conversaciones en Islamabad para un nuevo Servicio Ampliado del FMI (SAF) a largo plazo, después de que Pakistán completara el mes pasado un acuerdo de derecho de giro de 3.000 millones de dólares, que había evitado el impago de la deuda soberana el verano boreal pasado.

La privatización de las empresas públicas deficitarias figura desde hace tiempo en la lista de recomendaciones del FMI para Pakistán, que se enfrenta a un elevado déficit fiscal y un enorme déficit de financiación exterior. Las reservas de divisas apenas alcanzan para cubrir un par de meses de importaciones controladas.

El FMI afirma que las empresas públicas de Pakistán poseen activos considerables en comparación con la mayoría de los países de Oriente Próximo, con un 44% del PIB en 2019, aunque su porcentaje de empleo en la economía es relativamente bajo. El FMI estima que casi la mitad de las empresas públicas operaron con pérdidas en 2019.

(Reporte de Asif Shahzad; edición de Tom Hogue, Jacqueline Wong y Kim Coghill; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)