Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,500.23
    +17.36 (+0.32%)
     
  • Dow Jones

    39,301.01
    +136.95 (+0.35%)
     
  • Nasdaq

    17,913.04
    +54.36 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,055.61
    +17.27 (+0.85%)
     
  • Petróleo

    81.36
    -0.38 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,336.10
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.29 (+0.99%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3000
    +0.0120 (+0.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8780
    +0.1580 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    60,828.64
    -852.82 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.36
    -14.47 (-1.13%)
     
  • FTSE 100

    8,187.58
    +7.90 (+0.10%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Qué pasa con mis fondos si mi banco es objeto de una OPA?

BBVA lanzó hace unas semanas una OPA Hostil sobre Sabadell después de que ésta rechazara los primeros “acercamientos” amistosos de la entidad. Con la operación en ciernes, hay muchos usuarios que se preguntan qué pasará con sus fondos de inversión si Sabadell es comprada por BBVA.

Todo partícipe, dice Arenas, tiene que saber que existen  varios protagonistas que tener en cuenta a la hora de tener un fondo: 
-    Comercializador: a través del cual compramos el fondo. 
-    Gestora: la que crea el fondo y que también puede ser comercializadora, tanto de fondos propios como de otras gestoras. 
-    Depositario, que es el custodio de los títulos de fondos de inversión.

En caso de que el banco donde tengo los fondos de inversión es opado no pasa nada porque “el fondo de inversión seguirá exactamente igual.  Lo mismo si la entidad quiebra”.  Si quiebra la gestora tampoco pasaría nada, como mucho tanto si es opado como si quiebra “el gestor podría ser una persona o equipo distinto pero no perderíamos nada ni el fondo se vería afectado por caídas, al no ser que algunas de las participaciones importantes sean del banco que ha quebrado, que no suele ser lo habitual”.

¿Y si quiebra el depositario? Si esto sucede, que siempre será una entidad distinta de la gestora, tampoco pasará nada, dice Arenas,  porque la CNMV se encarga de que esos títulos que está depositando la entidad pasen a otra distinta y “aquí está cubierto todo porque simplemente los títulos se traspasan a una entidad distinta”·. 
Incluso hay casas que tienen fondos que, aunque se llamen CaixabankXXXX, están hechos por mandatos, es decir, son fondos gestionados por otra entidad. La gestora puede considerar que en una región tiene poco valor añadido y contrata a otra gestora para que le haga un mandato con el que ellos replican el fondo. “Eso da mayor seguridad a la hora de saber que nuestros activos no están al albur de lo que pueda para con esa entidad”

Para cualquier información relacionada con las dudas que pueda tener el inversor de cara a invertir con un fondo de inversión, consultar siempre le DFI, un documento que tienen que tener todos los fondos de inversión y el comercializador antes de que el usuario haga una suscripción al fondo tiene la obligación de mostrárselo y ahí ponen costes, tipo de riesgos, dónde puede invertir y si uno tiene mayor curiosidad puede ver el folleto del fondo donde se especifican los riesgos o la política de inversión del fondo.