Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 20 minutes
  • F S&P 500

    5,565.00
    +19.00 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,571.00
    +21.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,127.00
    +87.50 (+0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.30
    +17.20 (+0.83%)
     
  • Petróleo

    82.17
    +0.43 (+0.53%)
     
  • Oro

    2,344.60
    +8.00 (+0.34%)
     
  • Plata

    29.65
    +0.39 (+1.33%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.37
    +0.13 (+1.06%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.6110
    -0.1090 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,633.51
    +413.00 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.48
    +0.65 (+0.05%)
     
  • FTSE 100

    8,202.71
    +23.03 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Platon, el fotógrafo de los presidentes de USA, que utiliza su cámara para hacer las preguntas correctas frente al fanatismo global

La emergencia de las redes sociales no creó el mundo que parecía prometer. Se trataba de que las personas tuvieran su voz y se pudieran hacer escuchar mas allá de los medios. Sin embargo, a ese movimiento inicial le sucedió todo lo contrario, el comportamiento gregario se hizo presente. La voz de los influencers se potenció, y el fanatismo creció.

Desde el punto de vista político la situación de la globalización cambió drásticamente y se está creando un nuevo escenario geopolítico. El mundo se esta fragmentando. No se sabe cómo seguirá el futuro que siempre sorprende pero Platon es uno de los pocos hombres que puede jactarse de haber logrado retratar a todos los grandes líderes. Estar con Platon, poder charlar con él, es pasar a estar a una unidad de distancia de los presidentes de USA: desde los Bush, a Clinton, Obama y Trump. Pero también a Putin. O al indómito Edward Snowden al que retrató burlando todos los controles del FBI. A las grandes figuras de Hollywood y estrellas del deporte. También, claro, al de otras personas desconocidas y muy pobres pero que dicen lo que muchos poderosos no quieren escuchar. Aquello que se supone debe hacer el periodismo cuando no pierde su norte.

En San Pablo, TOTVS una empresa de origen brasilero que se dedica a realizar software empresarial con amplia presencia en América Latina, lo eligió porque sabe que la tecnología debe impulsar a las personas. Y no se puede impulsar lo que se desconoce. Con tanto recorrido Platon tiene mucho para decir sobre ellas. La Inteligencia Artificial comenzará a embeber muchos detalles técnicos y posibilitará una nueva era de innovación si las personas están dispuestas a trabajar de humanos y dialogar entre ellas, no a dedicarse al lobby corporativo y sus diferentes escenarios de poder. 

Cuando vio a George Bush padre descubrió algo que habla de nuestros fanatismos. Se le ocurrió pedirle que haga la V. Un símbolo que en Estados Unidos se identifica con la Paz, o en Argentina con el Kirchnerismo. No había posiblidades de que uno de los presidentes conservadores más importantes de las últimas décadas hiciera ese gesto. Pero Platon sabía algo que la mayoría desconoce. Primero que Bush es un gran admirador de Winston Churchill. Por un tema generacional Bush aprecia de sobremanera todo lo que hizo Churchill para ganar la segunda guerra mundial. Y hubo un momento clave donde a Churchill lo fotografiaron haciendo la V, por "victoria". Esa es la V de Bush, la de la rebeldía y su adolescencia. 

edward snowden y george h. w. bush - by platon
Edward Snowden y George Bush retratados por Platon

Claramente los símbolos, como las palabras están ahí, debieran ser de todos pero luego alguna comunidad se las apropia, se crean fanatismos y banderas, pero la indagación histórica muestra que la V puede ser del gusto de grupos que se ven como antagonistas. Platon trabaja para mostrar lo que hay detrás de la primer cara. El trata de fotografiar lo auténtico en un escenario donde todos nos parecemos más de lo que nos diferenciamos.

PUBLICIDAD

Durante la entrevista exclusiva con Forbes, pudimos recorrer un poco de su filosofía y qué resalta como más importante para el mundo actual.

Una vez Picasso dijo: "Yo no busco, encuentro", ¿Qué es lo que fuiste encontrando en tu carrera?

En esta época que todo el mundo habla de IA se debe recordar de que se trata la A. La A es por Artificial. Y creo que nunca ha sido tan importante en la historia como ahora que nos centremos en ser humanos y auténticos. Uno de los problemas que vemos en el mundo es que los políticos se han separado de su humanidad para convertirse en marcas. Pero nosotros sabemos cuando algo no es auténtico y es por lo tanto artificial. Hay que centrarse en el contacto humano y el respeto por el otro. Poder escuchar al otro sin juzgarlo. Debemos ser curiosos por el otro.  Preocuparnos por preguntar y escuchar para alejarnos de nuestro ego.

Por supuesto no es algo fácil de hacer. Es muy demandante. No es fácil trabajar de humano, pero si lo hacemos bien veremos que el otro no es nuestro enemigo sino otro ser humano. Incluso uno descubrirá que un oponente puede ser el partner que necesitamos para resolver un problema que no podemos resolver por nosotros mismos. Hay veces que es bueno poder apartar nuestras ideas y lograr escuchar las ideas de los demás.


Hablaste de compasión y empatía como dos palabras claves para el mundo actual

Creo que son palabras que dicen mucho más de lo que parece si se las estudia produndamente. Son conceptos que actúan como un lubricante para la sociedad. Si uno mira a grandes líderes históricos, muchos de los que trascendieron son quienes usaron la empatía y la compasión como parte de su liderazgo. Los líderes empresariales deben preocuparse de conocer a las personas. Cómo ayudarlos a que puedan desarrollarse mejor. Esa es la fuerza creativa más poderosa que tienen. Por supuesto, esto no quiere decir que se debe ser naive. Con algunas personas simplemente no se puede. Otras querrán tomar ventaja de nuestra amistad. Siempre hay un riesgo que se debe saber evaluar, pero en mi experiencia cuando tomé el riesgo valió la pena. 

vladimir putin y barack obama by platon
Vladirmir Putin y Barck Obama, sus miradas en la lente de Platon

Has recorrido muchos lugares y visto grandes personalidades. Las has fotografiado. Tras toda esa experiencia qué significa la estética. ¿Cómo la definirías?

Para mi la estética tiene que ver con encontrar la verdad. Hago fotos con fondo blanco. Busco encontrar el alma verdadera, o un sentimiento único que es de ese momento pero que es completamente cierto. Estuve con Bill Clinton cuando estaba por dejar de ser presidente de los Estados Unidos. Era una de mis primeras fotos con ese nivel: es decir con estar frente a la persona más poderosa del mundo. Para hacer esa fotografía me daban solo ocho minutos, tenía que ir a un hotel lleno de guardaespaldas vestidos como los de la película Matrix. 

Querían fotos convencionales y me aclararon que no querían mi estilo. Tampoco querían llamarme. Pero los cuatro fotógrafos que habían llamado antes no estaban en la ciudad. Y por supuesto comencé con las fotos convencionales. Pero siempre hay un momento. Algo sucede y te encontrarás con tu momento.

steve hopkins y tony bennett by platon copia
Stephen Hawking y Tommy Bennet también se prestaron a la estética de Platon

Cuando eso sucede podrás encontrar esa verdad que buscas y define tu estética. Así que en un momento de distracción le dije al presidente: "Bill dame tu amor". Alguien escuchó y se alteró, pero el presidente dijo: "Yo sé lo que necesita". Y simplemente se sentó puso sus manos sobre sus rodillas y sonrió. Esa era la foto. Esa era la verdad que buscaba y todos lo pueden ver. No hay más dudas; ahí es cuando nos encontramos y vemos lo mismo y la estética se completa. No lo vas a poder hacer siempre. Pero encuentra tu momento: ese en el que seas auténtico.