Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 21 minutes
  • F S&P 500

    5,564.50
    +18.50 (+0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,567.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,126.00
    +86.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,077.30
    +17.20 (+0.83%)
     
  • Petróleo

    82.14
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,344.40
    +7.80 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.37
    +0.13 (+1.06%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.6050
    -0.1150 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,611.75
    +407.02 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.48
    +0.66 (+0.05%)
     
  • FTSE 100

    8,202.47
    +22.79 (+0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Presidencia abre investigación interna tras denuncias de perfilamientos y ‘chuzadas’ a magistrados

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Presidencia.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro se pronunció este lunes 24 de junio y negó los perfilamientos y ‘chuzadas’ en su Gobierno a magistrados, anunció una investigación interna.   

En un trino, el presidente escribió: “Desde el primer día de gobierno, la orden del presidente a los organismos de inteligencia es no usarla contra la oposición, prensa o cortes. He sido explícito en que la inteligencia del Estado se dedica a la persecución del gran crimen”.

El mandatario dijo que dentro de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se encontró que “no cuenta siquiera con aparatos de interceptación de servicios de telefonía privada”.

PUBLICIDAD

Y aseveró: “Este gobierno no hace lo que sí hicieron otros en el pasado”.

Horas después, la Presidencia emitió un comunicado la mañana del 24 de junio, en el que informó que desde que se hicieron públicas las denuncias por una supuesta operación de perfilamientos e interceptaciones, se solicitó una investigación a control interno y a control interno disciplinario de la entidad.

El objetivo de esta investigación es determinar posibles irregularidades en los procesos y procedimientos de la Secretaría de Comunicaciones y Prensa, así como de la Dirección de Tecnología de la Presidencia de la República.

Además, la Presidencia aseguró que se ha establecido contacto formal con las autoridades competentes para colaborar plenamente en el marco de la investigación en curso.

Recomendado: Este será el nuevo presidente del Senado de Colombia; la Cámara aún busca líder

Denuncias de perfilamientos y ‘chuzadas a magistrados’

Esto sucede después de que los magistrados de la Sala Plena de la Corte Constitucional le pidieran a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, verificar si existe una posible operación de inteligencia en contra de algunos togados.

Camargo dio la orden de abrir una investigación tras la denuncia sobre presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a uno de los despachos de los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia.

“Frente a la gravedad de los hechos puestos en su conocimiento, al recibir esta semana en la Corte Constitucional la denuncia sobre presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a uno de los despachos de sus magistrados, la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, ordenó iniciar la investigación correspondiente de forma inmediata en la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia”, indicó el comunicado del ente investigador.