Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,033.42
    +15.30 (+0.76%)
     
  • Petróleo

    81.92
    +1.02 (+1.26%)
     
  • Oro

    2,336.60
    +23.40 (+1.01%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.7830
    +0.0260 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,364.77
    +406.77 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.21
    +15.06 (+1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Por qué la recaudación fiscal de EEUU se desploma pese a que se han creado nuevos impuestos?

La recaudación fiscal del gobierno de Estados Unidos se está desplomando, avisa José Luis Cava. Según los datos publicados al 31 de julio, durante los últimos 12 meses ha caído un 13% respecto al año anterior, 400.000 millones.

Para valorar este dato, el experto tiene en cuenta dos hechos: “La caída de la recaudación fiscal se ha producido a pesar de que en agosto de 2022 Biden creó nuevos impuestos y procedió a la eliminación gradual de los impuestos que previamente había reducido Trump. En segundo lugar, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, solamente ha habido un periodo en el que la recaudación fiscal ha caído más del 7%, entre el año 2008 y 2009. Ahora ha caído el 13%, sin tener en cuenta el efecto de la inflación”.

Es importante ver lo que está sucediendo con los ingresos fiscales, porque nos encontramos que los ingresos fiscales se están desplomando y el gasto público está creciendo a un ritmo vertiginoso “por culpa del Congreso de Estados Unidos y por culpa del gobierno federal”, señala el analista. “Esto ha provocado que el déficit público estalle, y que Janet Yellen lance un tsunami de deuda pública, “y esta es la razón por la que los bonos se encuentran en una tendencia bajista”. 

Para intentar solucionar el problema, lo primero que tienen que hacer es incrementar la recaudación fiscal, explica el economista. ¿Cuál es la razón por la que la recaudación fiscal se ha desplomado a pesar de que se han creado nuevos impuestos? “Nos vamos a fijar solamente en la raíz. La clave está precisamente en el generoso régimen fiscal que la ley de reducción de la inflación de Biden concedió a las empresas verdes, la cual llevó los beneficios fiscales de estas empresas a otro nivel, y ha provocado un agujero en la recaudación fiscal, porque las estimaciones del importe de las deducciones de la cuota que estimaban que iban a deducirse los sujetos pasivos se han multiplicado por tres”.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, si quieren que la tendencia bajista de los bonos concluya o se frene, “lo primero que tiene que hacer el gobierno federal es solucionar el problema y reducir las deducciones de las cuotas tan generosas concedidas a las empresas verdes. Mientras no lo haga, los bonos seguirán la tendencia bajista”, opina Cava.  “Ahora bien, estamos en proceso electoral. ¿Quién incrementa los impuestos en un proceso electoral? Aquel que se quiere  ir a la oposición”.

En cuanto al S&P 500, el analista recuerda que hoy hay dato de inflación. “El dato de inflación genera unas fuertes ondas de choque sobre el S&P 500 y dispara la volatilidad. Nosotros vamos a estar quietecitos durante los 45 minutos posteriores a la publicación del dato”.

¿Por qué la recaudación fiscal de EEUU se desploma pese a que se han creado nuevos impuestos?
¿Por qué la recaudación fiscal de EEUU se desploma pese a que se han creado nuevos impuestos?

El gráfico que usa José Luis Cava fija el nivel de soporte en 4.440, la primera resistencia en 4.490 y una resistencia superior en 4.515. “Diríamos que el S&P 500 ayer se movió de forma lateral, lo único que sucedió fue ruido, pero bueno, podría estar construyendo una base por encima de 4.440 para intentar dirigirse a la zona de los 4.515”.

Como no es un día normal, el experto advierte que hay que estar preparados para todo “porque no sabemos lo que va a suceder”. Si el dato es muy bueno y sorprende a los mercados, confiará en una explosión alcista del S&P 500. “¿En qué nivel nos vamos a fijar? En primer lugar la superación del 4.490, pero si superase el 4.515 nosotros buscaríamos el lado largo con un objetivo en 4.600”.

¿Qué sucedería si perforas el 4.440? “Ya estaríamos pensando en la zona de soporte,  estaríamos pensando ya en un objetivo hacia la zona de los 4.350-4.320, que es donde hay un soporte gráfico en el S&P 500”, concluye.