Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,522.79
    +39.92 (+0.73%)
     
  • Dow Jones

    39,425.26
    +261.20 (+0.67%)
     
  • Nasdaq

    18,014.64
    +155.96 (+0.87%)
     
  • Russell 2000

    2,049.43
    +11.08 (+0.54%)
     
  • Petróleo

    81.31
    -0.43 (-0.53%)
     
  • Oro

    2,340.80
    +4.20 (+0.18%)
     
  • Plata

    29.64
    +0.38 (+1.30%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    -0.0190 (-0.44%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.5400
    -0.1800 (-0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    61,384.77
    -882.68 (-1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.80
    -1.03 (-0.08%)
     
  • FTSE 100

    8,185.65
    +5.97 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Reportan problemas en Twitter a nivel mundial

La compañía presentó un detalle sobre las reglas de integridad electoral y las alianzas y acciones para luchar contra la desinformación
La compañía presentó un detalle sobre las reglas de integridad electoral y las alianzas y acciones para luchar contra la desinformación

En la noche del miércoles, se reportaron problemas en el sistema de notificaciones y fallas en el inicio de sesión de Twitter. Según detalla el portal Down Detector, el pico del problema fue alrededor de las 22 (hora Argentina), con una leve mejoría con el pasar de los minutos. El error produjo que las cuentas de cientos de usuarios fueran deslogueadas automáticamente e incluso no podían volver a ingresar.

Desde que Elon Musk compró la plataforma de microblogging en octubre por más de 44.000 millones de dólares, comenzaron a reportarse algunas fallas en el servicio. En este caso, se trata de un error a nivel global que afectó a usuarios tanto de Estados Unidos, India, Canadá y Francia entre otros países.

Este gráfico muestra una vista de las notificaciones de problemas enviadas en las últimas 24 horas en comparación con el volumen típico de notificaciones por hora del día
Este gráfico muestra una vista de las notificaciones de problemas enviadas en las últimas 24 horas en comparación con el volumen típico de notificaciones por hora del día - Créditos: @Down Detector

En la mayoría de los casos el problema fue parecido: la aplicación de escritorio de Twitter los deslogueó y al intentar ingresar con usuario y contraseña, en muchos casos, se complicaba acceder o la espera era muy larga. Además, hay cierres repentinos de la aplicación.

PUBLICIDAD

Por otro lado, se vio afectado el sistema de notificaciones. En este caso se reportaron inconvenientes con las alertas de escritorio y en menor medida en los dispositivos móviles.

Según el mismo sitio, Down Detector, los problemas más reportados en las últímas 24 horas son: 85% para iniciar sesión, 10% con la aplicación móvil y un 5% con el Feed.

A partir de su llegada, Musk sostuvo que su iniciativa era remover hasta el 75% de los empleados de la compañía. Hecho que comenzó a llevar a cabo desde noviembre con despidos masivos de equipos enteros. Esto, para muchos usuarios podría ser la causa de los problemas pese a que durante el Mundial de Qatar 2022 no hubo mayores inconvenientes.

Twitter desde el arribo de Elon Musk

Luego de un largo ida y vuelta con los accionistas de Twitter que se extendió durante varios meses, el empresario sudafricano se quedó con la porción mayoritaria de las acciones de la empresa. Ya en su primer día como flamante dueño [27 de octubre] tomó una controversial decisión: despidió a la mitad del personal -unas 3700 personas- y volvió a admitir a usuarios vetados de la plataforma, como el expresidente estadounidense Donald Trump.

Por ello, el liderazgo de Musk fue cuestionado por una serie de polémicas decisiones que tomó en el útlimo tiempo, como la suspensión de las cuentas de una docena de periodistas que escribieron sobre él y la prohibición de promover en Twitter contenido de otras plataformas. Sin embargo, el segundo hombre más rico del mundo dio marcha atrás con ambas medidas.

El dueño de Tesla, SpaceX y Twitter Elon Musk
El dueño de Tesla, SpaceX y Twitter Elon Musk - Créditos: @JIM WATSON

Más tarde, se conoció que 100 antiguos empleados demandaron a Twitter por varias violaciones legales derivadas de la adquisición de la compañía por parte de Musk, incluyendo el despido desproporcionado de mujeres y la falta de pago de las indemnizaciones prometidas.

Los demandantes acusan a Twitter de discriminación sexual, incumplimiento de contrato y despido ilegal de empleados que estaban de baja médica o por paternidad.

Asimismo, Twitter también se enfrenta a al menos tres demandas presentadas ante una junta laboral estadounidense en las que se alega que los trabajadores fueron despedidos por criticar a la empresa, intentar organizar una huelga y otras conductas protegidas por la legislación laboral federal.