Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,778.43
    -1,212.64 (-1.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.87
    -17.96 (-1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Miedo a las subidas y bajadas de la bolsa? La seguridad llega desde el dividendo

Los títulos que ofrecen esta retribución al alza y de forma gradual al accionista tienen mejor evolución que el resto

9 stacks of US $100 bill bundles in ascending size order on white shelf, blue background
9 stacks of US $100 bill bundles in ascending size order on white shelf, blue background (PM Images via Getty Images)

Ante un camino largo el mejor paso no es el más rápido sino el más constante.

Los analistas de Morgan Stanley han verificado que esa misma perspectiva es la correcta en casi todas las circunstancias cuando se busca la retribución que ofrece un dividendo.

“Con el tiempo, quienes elevan su dividendo tienden a tener un mejor rendimiento mientras que el desempeño de los títulos de alto rendimiento puede ser más volátil”, explican este banco de inversión en un reciente informe a clientes.

Los dividendos son una de las más preciadas formas de pago al accionista, una de las consideraciones más importantes para los inversores a largo plazo y los que quieran unos ingresos regulares, por ejemplo quienes están retirados.

PUBLICIDAD

Por lo que respecta a los “títulos con un historial consistente de aumento del dividendo” que recomienda este banco de inversión hay que recordar que no en vano existe una denominación peculiar para los títulos que han elevado su dividendo de forma continuada en los últimos 25 años.

Las empresas con mejores dividendos

Son los llamados “Aristócratas del Dividendo” (Dividend Aristocrats en inglés) y Morgan Stanley explica que han tenido una menor evolución que el índice S&P 500 consistentemente. Walgreens Boots Alliance (WBA), 3M (MMM), IBM, Kimberly Clark (KMB), AFLAC (AFL), Pepsico (PEP) y Caterpillar (CAT) son algunos de los algo menos de 70 que están en esta lista en 2023.

Con subidas graduales y continuas de las retribuciones a los accionistas las empresas muestran resistencia en distintos escenarios macroeconómicos incluidas las recesiones. Y este escenario dominado por la inflación, la respuesta de la autoridad monetaria y la volatilidad, Morgan Stanley es positivo para este tipo de títulos.

“Mientras las acciones de alto rendimiento parecen atractivas en el corto plazo, nuestro trabajo sugiere que tienden a ofrecer más volatilidad que pueden revertir el perfil de rendimiento”, sugieren en el banco.

También te puede interesar:

Stock market or forex trading graph in graphic concept suitable for financial investment or Economic trends business idea and all art work design. Abstract finance background
Stock market or forex trading graph in graphic concept suitable for financial investment or Economic trends business idea and all art work design. Abstract finance background (Berkah via Getty Images)

Los analistas de Hartford Funds han verificado que esta mejor evolución con respecto a otros títulos se remonta a 1973 con menos volatilidad, “lo que explica por qué muchos profesionales de las finanzas hablan de los beneficios de incorporar títulos con dividendos en sus carteras como algo fundamental para sus clientes”.

Mejores opciones para el largo plazo

Adicionalmente creen que el crecimiento sostenido del dividendo es la mejor vía porque los excesivos no son siempre sostenibles.

El examen de Morgan Stanley sobre el desempeño en el medio y largo plazo de los títulos con dividendo al alza gradualmente desde el año 2000 verifica que las empresas de alta capitalización han tenido una evolución mejor que los que carecen de esta retribución con una excepción: las empresas del sector de consumo discrecional (las que venden bienes y servicios no esenciales).

En el caso de las empresas de baja capitalización la diferencia de evolución es menos significativa.

La razón es que tanto las empresas de pequeña capitalización y las de consumo discrecional son de alto crecimiento y el mercado prefiere la reinversión en capital o I+D en vez de pagos a los accionistas.

Con respecto al resto, “es interesante que los pagadores de dividendo han superado no pagadores en el sector de tecnología que es de alto crecimiento”, afirman los analistas. El beneficio de esta retribución es mayor en el sector de materiales, industria, servicios básicos (utilities) y bienes raíces.

Donde el beneficio es algo menor es el sector de la salud y bienes esenciales.

Las empresas que han iniciado el pago del dividendo recientemente no siempre muestran esta tendencia en los primeros dos años sino que esta mejor evolución llega entre los tres y 10 años y que es consistente con respecto al índice, el sector y el nivel del grupo sectorial.

La mayor parte de la mejora de la rentabilidad con respecto al resto se produce cuando hay retrocesos en los mercados como en 2000, 2008, 2015 y 2020, según los datos de Morgan Stanley. Desde este banco se admite que es difícil señalar el motivo exacto de ello pero uno de ellos es la relativa estabilidad que les garantiza el retorno positivo gracias, precisamente, al dividendo.

El segundo motivo, es el sesgo de calidad que implica estar en el grupo de empresas que toman esta decisión de largo plazo y que lleva a la apreciación a que se incluyan en índices, sean más estables y tengan menos volatilidad.

Los analistas de Hartford Fund recuerdan que los inversionistas institucionales han apostad con fuerza en este tipo de dividendo y estrategias “lo que les ha ayudado a reforzar sus resultados. “La demanda por este tipo de inversiones solo crecerá si los inversores al por menor siguen el ejemplo de los institucionales”, sugieren.

Y ¿Cómo hacerlo?

La mayor parte de estas compañías, sobre todo los aristócratas, son parte del índice S&P 500 y se puede invertir directamente en estas compañías o buscar una cartera que incluya el porcentaje con el que el inversor se encuentre cómodo.

Pero también se puede hacer a través de ETFs que pagan a sus inversores el dividendo en caso de que los títulos incluidos en su composición lo hagan.

La mayoría de los ETFs pagan los dividendos trimestralmente — algunos mensualmente—y en el porcentaje de acciones que tenga el inversor. La retribución puede ser en dinero pero también reinvertirse en mas acciones del propio ETF.

Aquí tienes algunos de ETF que se centran en este tipo de títulos y que pagan dividendo:

También te puede interesar | EN VIDEO: Dimon habla de la economía de EE.UU., tasas y riesgos