Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,498.13
    +15.26 (+0.28%)
     
  • Dow Jones

    39,269.38
    +105.32 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,901.29
    +42.61 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,054.66
    +16.31 (+0.80%)
     
  • Petróleo

    81.34
    -0.40 (-0.49%)
     
  • Oro

    2,336.00
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.56
    +0.30 (+1.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3220
    +0.0340 (+0.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.9290
    +0.2090 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,733.20
    -972.57 (-1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.90
    -15.93 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,178.55
    -1.13 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bolivia inaugurará una planta de carbono de litio que producirá 15.000 toneladas al año

La Paz, 11 dic (EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció este lunes que en los próximos días inaugurará la Planta Industrial de Carbonato de Litio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) e informó que esta tendrá la capacidad para producir 15.000 toneladas métricas de carbono de litio al año.

“Quiero transmitir una buena noticia para el país referida a la conclusión de las obras civiles, mecánicas y la etapa de pruebas de producción de la planta industrial de carbonato de litio” , dijo el ministro de Hidrocarburos Franklin Molina en un comunicado de prensa.

La planta esta ubicada en el Complejo Industrial de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en el municipio Colcha K en Potosí, cercano al salar de Uyuni, y será el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien la inaugure en una fecha todavía por definir.

La construcción comenzó en 2019, tras varias pausas y una inversión de 94 millones de dólares (unos 87,3 millones de euros). El Gobierno espera que este mes tenga un 20 % de capacidad de producción, y que llegue al 100 % durante 2024.

PUBLICIDAD

En el comunicado el Gobierno boliviano indicó que espera incorporarse a la producción y exportación a escala mundial del carbonato de litio, y agregó que esta materia prima es crucial en la fabricación de baterías, "cuya demanda ha experimentado un notable aumento en el mercado internacional debido a la creciente producción de vehículos eléctricos".

El presidente Arce aseguró en su último informe de gobierno que el país posee 23 millones de toneladas de litio, "la reserva más grande a nivel mundial", que están destinadas a la industrialización y a un centro de investigación en ciencia y tecnología de materiales y recursos evaporíticos.

(c) Agencia EFE