Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 52 minutes
  • S&P 500

    5,496.62
    +13.75 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    39,257.59
    +93.53 (+0.24%)
     
  • Nasdaq

    17,900.42
    +41.74 (+0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,055.85
    +17.50 (+0.86%)
     
  • Petróleo

    81.36
    -0.38 (-0.46%)
     
  • Oro

    2,336.70
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.31 (+1.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0240 (+0.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.9350
    +0.2150 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,849.79
    -886.49 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.05
    -15.78 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,178.67
    -1.01 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bowman de la Fed aboga por acuerdo con "cambios sustanciales" sobre el plan de capital bancario

FOTO DE ARCHIVO. El edificio de la Reserva Federal en Washington, EEUU

Por Pete Schroeder

WASHINGTON, 17 ene (Reuters) - La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, dijo el miércoles que el plan propuesto por los reguladores para aumentar los requisitos de capital bancario tiene deficiencias, pero que es optimista en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre una norma definitiva.

Bowman, que en julio votó en contra de la llamada "propuesta final de Basilea" por considerarla excesivamente restrictiva para los bancos, reiteró su preocupación por la cantidad de capital que las entidades tendrían que mantener según el plan provisional.

No obstante, si los reguladores están de acuerdo con las preocupaciones de la industria sobre la propuesta y reducen de manera significativa el impacto, sugirió que podría apoyar el avance del esfuerzo de redacción de normas.

PUBLICIDAD

"Las agencias están obligadas a reflexionar detenidamente sobre el mejor camino a seguir para esta propuesta. Esto debería incluir la introducción de cambios sustanciales para subsanar las deficiencias conocidas", dijo en declaraciones preparadas ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el mayor grupo de presión empresarial del país.

No está claro cuánto influirán las recomendaciones de Bowman en la Fed, donde el vicepresidente Michael Barr dirige la redacción de las normas. Barr ha argumentado que los bancos necesitan tener más capital para protegerse de los riesgos, sobre todo a raíz de las turbulencias de 2023, cuando quebraron varias grandes firmas.

La Fed avanzó la propuesta de capital pese las objeciones de Bowman y Christopher Waller, quien dijo el martes que la propuesta debe ser reescrita. No obstante, el presidente del banco central, Jerome Powell, que votó a favor de avanzar, ha dicho que cree que cualquier regla final debe tener un "amplio apoyo".

Bowman dijo que los reguladores deben reducir de manera significativa la cantidad de capital que los bancos tendrían que mantener con la propuesta, que busca regular mejor los colchones de capital contra los riesgos que asumen las entidades. Señaló, asimismo, que reguladores anteriores habían sugerido normas similares que mantendrían el capital sin cambios.

También pidió a los reguladores que abandonen sus esfuerzos por imponer normas más estrictas a los bancos más pequeños. Tras las recientes quiebras de entidades de ese tamaño, Barr propuso aplicar a las empresas con más de 100.000 millones de dólares en activos los requisitos más estrictos que se aplican a los grandes bancos mundiales.

Sin embargo, Bowman sostiene que este planteamiento es un "fallo fundamental" que puede distorsionar el funcionamiento de los bancos de ese tamaño. "Basarse simplemente en el planteamiento de que 'más es mejor' resta importancia o ignora (...) compensaciones de importancia crítica", señaló.

(Editado en español por Carlos Serrano)