Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 42 minutes
  • S&P 500

    5,496.59
    +13.72 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    39,262.90
    +98.84 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,896.02
    +37.34 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,050.44
    +12.10 (+0.59%)
     
  • Petróleo

    81.31
    -0.43 (-0.53%)
     
  • Oro

    2,335.40
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.27 (+0.92%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3310
    +0.0430 (+1.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.8650
    +0.1450 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,681.31
    -1,077.25 (-1.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.24
    -14.59 (-1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,169.08
    -10.60 (-0.13%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Se puede construir vivienda más barata? SketchUp dice que, con tecnología, es posible

FINTECH, TECONOLOGIA, APP.FinTech es una industria naciente en la que las empresas usan la tecnologÌa para brindar servicios financieros de manera eficiente, ·gil, cÛmoda y confiable. La palabra se forma a partir de la contracciÛn de los tÈrminos finance y technology en inglÈs.

En los últimos años, el mercado de vivienda ha vivido un panorama complicado, pues los costos de construcción se han elevado de manera importante, lo cual se conjunta con un entorno de alzas en las tasas de interés y aumentos históricos en el precio de los hogares.

Sin embargo, las herramientas tecnológicas que pueden incidir en los procesos de construcción pueden abaratar los costos finales, lo cual podría contribuir a una oferta de vivienda más accesible para la nueva generación de compradores.

"En la actualidad, el acceso a la vivienda es cada vez más complicado, especialmente para las nuevas generaciones con presupuestos limitados. Empoderar a los desarrolladores con tecnología no solo representa una solución a determinados problemas que enfrentan durante el proceso de construcción de espacios, sino una oportunidad real para democratizar el acceso a la vivienda de calidad", declaró Flavia Padoam,  Asociada de Marketing Regional de la firma Trimble, que opera el software de diseño SketchUp.

"Al integrar— agregó— software avanzado que simplifica los procesos de construcción, no solo se genera innovación directa en el campo del diseño, sino también una contribución a una sociedad donde construir un hogar es una meta alcanzable".

¿Pero cuál es el panorama?

La vivienda en México tiene un panorama complejo. Por un lado, existen cerca de 30 millones de adultos, nacidos entre 1981 y 1996, de la generación millennial que no pueden comprar una casa debido al aspecto financiero que conlleva un compromiso de esta naturaleza.

PUBLICIDAD

Esto se suma al encarecimiento que ha tenido la vivienda en los últimos años. Tan sólo en el 2023, el precio promedio de los hogares aumentó 10.9% respecto al 2022, para ubicarse en un valor promedio de 1 millón 617,000 pesos.

Según los especialistas, este aumento se impulsó por factores coyunturales, como la baja en la producción y la alta demanda en determinadas zonas, así como el encarecimiento en los costos de construcción.

En los primeros cuatro meses del año, se registró la construcción de 39,673 viviendas, un aumento de poco más de 4 % respecto al mismo periodo del 2022. De las unidades construidas, 41 % fueron hogares por debajo de los 660,000 pesos.

Soluciones

De acuerdo con el análisis de SketchUp las herramientas de tecnología, como un software de diseño que beneficie a arquitectos y diseños de interiores, pueden generar ahorros dentro del desarrollo habitacional en los siguientes aspectos.

  • Reducción de tiempos: Existen funcionalidades como Scan-to-Design de SketchUp, por las cuales los usuarios pueden escanear un espacio interior existente mediante un iPad y convertirlo en un modelo tridimensional y sobre el cual pueden trabajar, por lo que se eliminan las múltiples visitas al sitio y las horas de medición manual, lo que genera una reducción de costos de mano de obra y acelera el inicio del proyecto.

  • Optimización de recursos: De acuerdo con SketchUp, al utilizar modelos 3D precisos, los desarrolladores pueden calcular con exactitud la cantidad de materiales necesarios, con el fin de evitar desperdicio y con mayor eficiencia del presupuesto planeado.

  • Mejora en la colaboración: Con proyectos digitales y basados en la nube, los involucrados en la obra pueden colaborar directamente y revisar aspectos del diseño en tiempo real, lo cual facilita una mejor toma de decisiones y evita errores costosos que surgen por malentendidos o falta de información.

  • Flexibilidad: Cualquier proyecto de construcción de vivienda puede tener imprevistos, por lo que es importante la capacidad de modificar rápidamente los diseños en el sitio según las necesidades del cliente, por lo que aquí, la tecnología juega un papel importante al proveer herramientas sin incurrir en gastos adicionales por rediseños prolongados.

Según SketchUp, todos estos aspectos son clave para poder reducir costos, ya que los arquitectos se benefician de un software de diseño y modelado 3D al facilitar la visualización y planificación de proyectos, además de que se ofrece una serie de funcionalidades que optimizan los procesos, lo cual genera un ahorro en tiempos y costos.