Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,497.43
    +14.56 (+0.27%)
     
  • Dow Jones

    39,264.74
    +100.68 (+0.26%)
     
  • Nasdaq

    17,897.41
    +38.73 (+0.22%)
     
  • Russell 2000

    2,053.52
    +15.18 (+0.74%)
     
  • Petróleo

    81.37
    -0.37 (-0.45%)
     
  • Oro

    2,335.50
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3220
    +0.0340 (+0.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.9090
    +0.1890 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,767.89
    -957.55 (-1.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.51
    -15.32 (-1.19%)
     
  • FTSE 100

    8,178.23
    -1.45 (-0.02%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Francia llama a no aumentar objetivo del BCE de inflación establecido en 2%

European Central Bank (ECB) headquarters building is seen in Frankfurt, Germany, March 7, 2018. REUTERS/Ralph Orlowski

François Villeroy de Galhau, presidente del Banco Central de Francia, se opuso a la sugerencia de algunos economistas franceses de aumentar el objetivo de inflación de 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).

Villeroy, que forma parte del Consejo de Gobierno del BCE, también afirmó que los aumentos de tasas están a punto de tocar techo y que se mantendrán en niveles elevados el tiempo suficiente para que su impacto se transmita a la economía.

El objetivo es reducir la inflación hasta 2% en el 2025, declaró Villeroy en una conferencia sobre economía celebrada en la ciudad de Aix-en-Province.

El francés Olivier Blanchard, ex economista jefe del FMI, aboga desde hace tiempo por un objetivo de inflación superior a 2% que comparten la mayoría de los grandes bancos centrales, argumentando que la mayor flexibilidad que proporcionaría compensaría los costos.

PUBLICIDAD

El veterano economista francés Patrick Artus también abogó por un objetivo más elevado y el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, afirmó que si se abre el debate no debe haber “tabúes sobre la transgresión”.

En respuesta, Villeroy dijo que un objetivo de inflación más alto es una “falsa buena idea” ya que llevaría a unos mayores costos de endeudamiento en lugar de más bajos.

Europa aún con inflación elevada

La inflación en la zona euro se ha desacelerado en los últimos meses al pasar de un máximo de 10.6% en octubre del 2022 a 5.5% en junio, una disminución de 5.1 puntos porcentuales; sin embargo, aún no llega a la meta de 2% de la autoridad monetaria del bloque y los economistas temen que se afiance en los niveles actuales y tarde más de lo estimado en bajar.

A pesar de esta desaceleración, el sector de los alimentos se mantiene como el principal vector inflacionario y la inflación subyacente continúa sin ceder, con un alza de 5.4% en junio frente a 5.3% de mayo.

Además, la mayor economía de Europa, Alemania, experimentó un nivel de inflación de 6.8%, una aceleración respecto a 6.3% reflejado en mayo.

Reino Unido aún sufre altos niveles de precios, ya que solamente se ha desacelerado 2.4% en medio año, al pasar de 11.1% en noviembre a 8.7% en mayo.

Por lo tanto, el mercado aún prevé más incrementos de tasas de interés por parte del banco central para este mes, específicamente de 25 puntos base.

Hasta el momento, España ha sido la única economía que ha llegado a la meta de inflación del BCE al registrar 1.9% el mes pasado.