Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,497.46
    +14.59 (+0.27%)
     
  • Dow Jones

    39,270.81
    +106.75 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,896.05
    +37.37 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,052.56
    +14.22 (+0.70%)
     
  • Petróleo

    81.39
    -0.35 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,336.70
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.32 (+1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3290
    +0.0410 (+0.96%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8680
    +0.1480 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,699.11
    -1,018.71 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.36
    -14.47 (-1.13%)
     
  • FTSE 100

    8,170.73
    -8.95 (-0.11%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Ovejas blancas? Son intendentes, bajaron impuestos y aseguran que están atrayendo inversiones

Diego Valenzuela, Javier Iguacel; Fernando Gray y Martín Insaurralde
Diego Valenzuela, Javier Iguacel; Fernando Gray y Martín Insaurralde

Con la Argentina en el top 10 del ranking mundial de países que mayor presión tributaria ejercen sobre las empresas, las campañas en 2019 que prometían bajar las tasas municipales parecían imposibles de llevarse a cabo. Pero tres años después de asumir, los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel pueden afirmar que cumplieron sus promesas.

Esa política fiscal se replicó en otros municipios, algunos de ellos gobernados por barones peronistas del conurbano, como Martín Insaurralde, en Lomas de Zamora, o Fernando Gray, en Esteban Echeverría. Y, según sostienen, consiguieron la respuesta que esperaban del sector privado, con el arribo de nuevas inversiones y ampliaciones de proyectos en las localidades.

“No cobrar por trabajar” fue el lema de gestión de Valenzuela. Luego de eliminar 71 tributos, en agosto de 2022 envió al Concejo Deliberante otro paquete para suprimir 438 tasas y conceptos fiscales en el partido del primer cordón del Gran Buenos Aires. Asegura que ya se produjeron resultados. “Nos subieron un 25% los pedidos de habilitación en un momento que no es económicamente bueno para la Argentina”, afirmó a LA NACION.

A partir del alivio tributario y las líneas de crédito fiscal, empresas de distintos rubros están interesadas en mudarse a Tres de Febrero, afirmó el intendente. Y agregó: “Tenemos dos o tres entrevistas por semanas con compañías de otros municipios que quieren venir y abrir una sucursal o un depósito en la localidad, como producto de la gratuidad que otorgamos”.

PUBLICIDAD

Pone ejemplos. Entre ellas, la tejeduría y tintorería industrial “Tintoeste”, proveniente de La Matanza, que ahora está radicada en Ciudadela; la empresa de agua mineral “Aura”, que se trasladó desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y el nuevo restaurante “Barro”, del grupo inversor propietario de varias franquicias “Carlitos”.

En la municipalidad de Tres de Febrero aguarda una lista de empresas y emprendimientos interesados en trasladarse. Una fábrica de amoblamiento, una alimenticia de galletitas y una metalúrgica que están en San Martín; las oficinas de una petrolera, una fábrica de agua y una textil de pieles, ubicadas en CABA; junto con una productora de bombas de La Matanza y una empresa de autopartes de Lanús.

Una situación similar se replica a 129 kilómetros, en la localidad de Capitán Sarmiento. Según Iguacel, tras haber eliminado, en tres años de gestión, 120 de las 130 tasas municipales en base a los criterios de la justicia, la simpleza y la facilidad, casi se duplicó la cobrabilidad del municipio, que pasó del 54% en 2019 al 93% en 2022.

Junto con el aumentó de la recaudación municipal, arribaron nuevas inversiones. “Pasamos de 500 pedidos de habilitación a 800. Algunos eran de la localidad, pero también vinieron de otras”, comentó Iguacel. Además, la baja impositiva promovió nuevas inversiones por parte de empresas que están radicadas en el distrito. La compañía de biotecnología CIALE Alta Genetics decidió triplicar su producción y pasar de un millón de dosis a tres millones para abastecer a la Argentina y exportar a siete países de Latinoamérica.

“Tenemos dos proyectos que están en proceso de autorización provincial. Uno de fitosanitarios para el mercado nacional e internacional y otro de Mar del Plata que instalará un frigorífico de carne de cerdo”, comentó Iguacel. Y adelantó que una empresa internacional está estudiando la posibilidad de instalar en Capitán Sarmiento una fábrica de proteína vegetal para exportar a todo el mundo.

Frente a la reducción tributaria en las intendencias de Juntos por el Cambio (JxC), con el consecuente atractivo para el sector privado y ante la posibilidad de perder competencia, municipios oficialistas han replicado la política fiscal. “El primero de ellos fue Lomas de Zamora cuando los concejales de JxC presentaron el caso de Tres de Febrero en el Concejo Deliberante y rápidamente Martín Insaurralde lo impulsó para que se apruebe”, sostuvo Valenzuela.

También el intendente Fernando Gray comenzó una campaña que promueve la llegada de nuevas inversiones a la localidad. “Cinco años sin pagar nada. Trae a tu empresa” es el eslogan del programa “Invertí en Esteban Echeverría”, que propone un régimen de promoción industrial con la eximición del 100% de las tasas municipales.

Sin embargo, para el abogado tributario Diego Fraga los plazos deberían ser aún mayores. “Uno de los grandes problemas de la Argentina es que no se puede planificar porque te aumentan e inventan nuevas alícuotas o impuestos. Para promover las inversiones en un municipio es necesario previsibilidad y seguridad fiscal durante 10-15 años”, sostuvo.

El traslado de empresas y la llegada de nuevos proyectos a las localidades es explicado por el socio CEO de Lisicki Litvin & Asociados, César Litvin, quien afirmó: “En el último tiempo se viene dando una voracidad recaudatoria en los municipios que llevan a las empresas a elegir para invertir al que menos tasas imponga”.

Pese a la sanción del Consenso Fiscal 2023, que deroga el de 2017 y permite aumentar los impuestos provinciales a los Sellos e Ingresos Brutos, la iniciativa de los intendentes de JxC y el acoplamiento posterior de algunos oficialistas podría inducir a una competencia fiscal entre los municipios.

Una postura que es compartida por Fraga, quien considera que “la baja en las tasas puede generar una tendencia que lleve a los municipios a competir porque aquel que ofrezca mejores condiciones fiscales y de seguridad jurídica será el que atraiga mayores inversiones”.