Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,497.65
    +14.78 (+0.27%)
     
  • Dow Jones

    39,268.69
    +104.63 (+0.27%)
     
  • Nasdaq

    17,900.61
    +41.93 (+0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,055.67
    +17.33 (+0.85%)
     
  • Petróleo

    81.37
    -0.37 (-0.45%)
     
  • Oro

    2,335.80
    -0.80 (-0.03%)
     
  • Plata

    29.56
    +0.30 (+1.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0200 (+0.47%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.9300
    +0.2100 (+0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,862.64
    -879.01 (-1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.67
    -16.16 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,181.96
    +2.28 (+0.03%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tras seis caídas al hilo, el Merval tuvo un rebote y los bonos soberanos en dólares cerraron con ganancias

El Merval avanzó 2,5% y se ubicó en 557.023,45 puntos básicos, producto de un rebote técnico tras seis ruedas consecutivas con pérdidas. En tanto, en moneda dura cotizó en 705 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior culminaron con altibajos, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses cerraron con resultados mixtos.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 5,67%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 3,38%, donde resaltó el rendimiento del TX26.

En el mercado de pesos, El Tesoro Nacional adjudicó hoy un valor efectivo de $534.270 millones en una licitación de títulos públicos y consiguió financiamiento neto de $ 283.776 millones, por lo que renovó el 213% de los vencimientos que afrontaba para este período. En la licitación, el Tesoro afrontaba vencimientos por $250.500 millones y con los resultados de las distintas licitaciones del mes en curso acumula un financiamiento neto de $1,2 billones.

"En el día de fecha se realizó una nueva licitación, en la cual se afrontaban vencimientos por $250.494 millones. Se presentaron ofertas por un total de VNO de $878.763 millones y Economía adjudicó la suma de $534.270 millones, obteniendo un financiamiento neto de $283.77 millones", señaló el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, en un mensaje a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

Qué pasa en los mercados del mundo

Wall Street registró resultados mixtos en sus principales índices, luego de varias ruedas de fuertes pérdidas alimentadas por preocupaciones sobre cómo las tasas de interés que se mantienen altas por más tiempo podrían afectar la economía estadounidense.

PUBLICIDAD

La merma en la confianza de los consumidores y el inminente cierre del gobierno generaron más preocupación entre los inversores, que ya estaban inquietos por el mensaje de la Reserva Federal de que las tasas probablemente aún no hayan tocado techo y así el mercado asumió que los costos de endeudamiento se mantendrían elevados durante más tiempo del esperado.

Tras seis caídas al hilo, el Merval tiene rebote técnico y los bonos soberanos en dólares se operan con ganancias
Tras seis caídas al hilo, el Merval tiene rebote técnico y los bonos soberanos en dólares se operan con ganancias

Tras seis caídas al hilo, el Merval tiene rebote técnico y los bonos soberanos en dólares se operan con ganancias

Mientras tanto, la perspectiva de un cierre del gobierno estadounidense es cada vez más preocupante, a medida que se acerca la fecha límite del fin de semana para un acuerdo presupuestario.

Ayer a última hora, el Senado presentó un proyecto de ley de 79 páginas para mantener el gobierno financiado hasta el 17 de noviembre, probablemente la última oportunidad de evitar el cierre.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 ganó 0,02%; el industrial Dow Jones perdió 0,20%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,22%.

Merval

El Merval marcó una suba de 2,5%. En este contexto, las alzas de las acciones líderes fueron registradas por YPF (6,55%); Loma Negra (5,58%); y Transener (4,80%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negociaron con resultados mixtos. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por YPF (4%); Loma Negra (3,2%); y Tenaris (3,2%); mientras que los descensos fueron para Globant (-1,4%); Despegar (-1,4%); y Mercadolibre (-1%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron incrementos en la mayor parte de sus tramos de hasta 5,67%, encabezados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 3,38%, donde resaltó el rendimiento del TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.394 puntos básicos.