Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 39 minutes
  • S&P 500

    5,500.29
    +17.42 (+0.32%)
     
  • Dow Jones

    39,277.92
    +113.86 (+0.29%)
     
  • Nasdaq

    17,912.42
    +53.73 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,049.90
    +11.56 (+0.57%)
     
  • Petróleo

    81.33
    -0.41 (-0.50%)
     
  • Oro

    2,335.50
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.28 (+0.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0714
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3310
    +0.0430 (+1.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2635
    -0.0007 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9440
    +0.2240 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    60,716.84
    -1,062.81 (-1.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.01
    -14.82 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,168.78
    -10.90 (-0.13%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Vladimir Putin criticó a Javier Milei por su plan de dolarización: "Graves consecuencias..."

El presidente ruso Vladimir Putin criticó a su par argentino, Javier Milei, por el plan de dolarización que planteó como una de sus principales banderas durante la campaña electoral de este año.

Este jueves en la conferencia de prensa de fin de año que suele realizar, el presidente ruso fue consultado sobre su postura ante la dolarización que propone Milei.: "Implica una pérdida importante de la soberanía", consideró.

Aunque asumió que "la lógica está clara" por la alta inflación de nuestro país, Putin advirtió por la dependencia de los Estados Unidos y su moneda que esta modificación le generaría a la Argentina.

Pese a que la dolarización de la economía nacional fue una de las propuestas que más defendió Milei a lo largo de su campaña, las primeras medidas económicas de su gobierno anunciadas por el ministro Luis Caputo se encuentran alejadas de una reforma de este tipo.

PUBLICIDAD

"Hay numerosos problemas -ya me lo han dicho los dirigentes anteriores- relacionados con el pago de los créditos que Argentina ha estado recibiendo de diversas fuentes", señaló además Putin, refiriéndose a su relación mucho más estrecha con el expresidente Alberto Fernández.

"Una estricta vinculación de la moneda nacional al dólar amenaza con graves consecuencias socioeconómicas", alertó el ruso que desde hace más de un año y medio se encuentra abiertamente en guerra contra Ucrania, territorio que invadió en febrero de 2022.

s
s

El presidente ruso Vladimir Putin criticó a su par argentino, Javier Milei, por el plan de dolarización

Putin criticó a Milei: por qué y qué dijo

"Si no hay moneda nacional, no se puede imprimir nada, sólo hay una manera: reducir el gasto presupuestario en la esfera social, recortar drásticamente el nivel de salarios, pensiones, prestaciones, gastos en medicinas, carreteras y seguridad interior", sumó.

Y asumió: "No hay otro camino y en este caso cualquier Gobierno se coloca en condiciones muy difíciles desde el punto de vista de la estabilidad política interna".

Aunque Putin criticó la dolarización, también asumió que es parte del "derecho soberano de cada país" definir sobre esta "si el país no ve otra salida".

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov,  también apeló al derecho soberano de la Argentina de desarrollar sus relaciones con otros países cuando le preguntaron por la incipiente relación entre Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, y Milei, luego de que este asistiera a la asunción del libertario de este domingo y se saludaran calurosamente.

Luego de la victoria de Milei en el balotaje del pasado 19 de noviembre, este habló con Zelenski por teléfono y, tras esto, el ucraniano le agradeció "su postura clara, sin contrapesos entre el bien y el mal. Simplemente un claro apoyo a Ucrania".

En este marco, Zelenski incluso le propuso al presidente electo argentino organizar una cumbre entre Latinoamérica y Ucrania para que el continente se manifieste a su favor en el conflicto contra Rusia.

Pese a esto, el portavoz ruso señaló: "Tenemos intención de centrarnos en nuestros intereses comunes con Argentina, por eso estamos interesados en desarrollar nuestras relaciones bilaterales".