Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,020.45
    -662.28 (-1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.32
    -13.51 (-1.05%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Por qué un recorte de tasas de la Fed no daría alas a Wall Street en 2024

Incluso lo que parecen mejoras en las previsiones para el S&P 500 son en realidad perspectivas menos optimistas

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la Reserva Federal el 13 de diciembre de 2023 en Washington, DC.  (Foto de Win McNamee/Getty Images)
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la Reserva Federal el 13 de diciembre de 2023 en Washington, DC. (Foto de Win McNamee/Getty Images) (Win McNamee via Getty Images)

Lori Calvasina de RBC Capital se convirtió en la última estratega en elevar el nivel en el que el índice S&P 500 cerrará el año 2024, incrementado su pronóstico a 5,150 puntos desde 5,000.

Sin embargo, al subir las expectativas para el índice de referencia este año, Calvasina ofreció en realidad una perspectiva más moderada para las acciones en comparación con lo que su equipo estableció en noviembre de 2023.

"Cuando presentamos nuestro objetivo de 5,000 puntos a mediados de noviembre, representaba una ganancia de aproximadamente el 10% desde los niveles de ese momento", escribió Calvasina. "Hoy, nuestro objetivo de precio de 5,150 puntos representa una ganancia del 8% frente al cierre de diciembre de 2023 del índice, por lo que es justo decir que nuestro entusiasmo ha disminuido un poco".

Un sentimiento de mercado que va y viene

La perspectiva de la firma de "más alto pero más bajo" se centra en el sentimiento del mercado y el entusiasmo con el que los inversores reaccionaron al tono y las previsiones de la Reserva Federal en diciembre.

PUBLICIDAD

Las previsiones del banco central de que las tasas de interés caerían más agresivamente este año iniciaron un repunte en todas las clases de activos, enviando el rendimiento del Tesoro a 10 años por debajo del 4% y al Dow Jones Industrial Average a un récord.

Y luego, las acciones tropezaron al comenzar el año 2024, registrando su peor inicio de año desde 2016

Un estratega de Wall Street llegó incluso a atribuir las luchas iniciales del mercado como una "resaca" de un 2023 que vio al S&P 500 subir más del 20% y al Nasdaq ganar más del 40%.

Relacionado:

Citando la encuesta de sentimiento ampliamente seguida de la Asociación Estadounidense de Inversionistas Individuales, RBC señala que el reciente aumento en el sentimiento alcista apunta a un mercado plano en los próximos tres meses y ganancias cercanas al 6% en los próximos 12 meses. Tan solo unas semanas antes, a mediados de noviembre, esta encuesta sugería que el S&P 500 subiría cerca del 10% en 2024.

Qué buscan los mercados con la Fed

Y aunque la firma señala que este indicador ha estado "oscilando rápidamente", esta interpretación nos ayuda a centrarnos en la pregunta clave que ha enfrentado a los inversores en los últimos meses: ¿los mercados están tratando de anticipar, reaccionar o imponer algún tipo de resultado en la Fed?

Manteniendo todos los demás factores constantes, las tasas de interés más bajas son beneficiosas para las acciones. Esta lógica indica que el alza en el mercado ha sido en gran medida en anticipación de tasas de interés más bajas en 2024.

Según este razonamiento, la perspectiva de diciembre de la Fed simplemente consolidó la creencia de los inversores de que esta apuesta había sido la correcta desde el principio.

El viejo cliché que dice que los mercados compran el rumor y venden la noticia también puede ayudarnos a explicar la modesta retracción que hemos visto desde los máximos de diciembre; una vez que la Fed nos informó de que reducirían las tasas, desapareció el impulso que este hecho daba a las acciones.

Artículo escrito originalmente en inglés por Myles Udland, Head of News, en Yahoo Finance.

También te puede interesar | EN VIDEO: ¿Cómo se comportarán las economías en 2024?