Anuncios
U.S. markets close in 46 minutes
  • S&P 500

    5,462.66
    -6.64 (-0.12%)
     
  • Dow Jones

    39,129.98
    +17.82 (+0.05%)
     
  • Nasdaq

    17,727.41
    +9.75 (+0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,014.98
    -7.37 (-0.36%)
     
  • Petróleo

    80.82
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,310.20
    -20.60 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.10 (-0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3180
    +0.0800 (+1.89%)
     
  • dólar/libra

    1.2618
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    160.7770
    +1.1430 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,731.83
    -1,225.88 (-1.98%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.77
    -19.02 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     
En vivo

Peso mexicano presionado: fortaleza del dólar frena recuperación de la moneda luego de las elecciones

Sigue en vivo la cotización del peso mexicano y todas las noticias que le afectan directamente

A board displaying the exchange rates of the Mexican peso against the U.S dollar is pictured outside a bank, in Mexico City, Mexico, June 3, 2024. REUTERS/Daniel Becerril
A board displaying the exchange rates of the Mexican peso against the U.S dollar is pictured outside a bank, in Mexico City, Mexico, June 3, 2024. REUTERS/Daniel Becerril (REUTERS / Reuters)

El peso mexicano, que venía recuperando las pérdidas sufridas después de las elecciones del 2 de junio, volvió a caer impactado por la fortaleza del dólar, impulsado por comentarios de un miembros de la Reserva Federal, y la posibilidad de esperar aún más para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.

La gobernadora de la FED, Michelle Bowman, reiteró esta semana su postura de mantener la tasa de interés oficial "durante algún tiempo" más para controlar la inflación.

En vivo191 actualizaciones
  • El yen se desploma a mínimos desde 1986 y pone en alerta a los operadores

    El yen caía el miércoles a su nivel más bajo desde 1986 frente al dólar, manteniendo alerta a los mercados cambiarios ante cualquier indicio de intervención de las autoridades japonesas para impulsar su atribulada moneda.

    El dólar cotizaba a 160,39 yenes, un nivel registrado por última vez en diciembre de 1986, mientras la enorme diferencia de tasas de interés entre ambos países seguía lastrando la moneda japonesa.

    El índice dólar, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis destacadas monedas, ganaba un 0,3%, a 105,99 unidades, su máximo desde el 1 de mayo.

    Puedes leer la nota completa aquí

    Mercados cambiarios atentos ante cualquier indicio de intervención de las autoridades japonesas para impulsar su atribulada moneda.REUTERS/Dado Ruvic
    Mercados cambiarios atentos ante cualquier indicio de intervención de las autoridades japonesas para impulsar su atribulada moneda.REUTERS/Dado Ruvic (Reuters / Reuters)
  • Peso mexicano vuelve a caer: impacta fortaleza del dólar tras comentarios restrictivos de miembros de la Fed

    El peso mexicano se vio impactado por la fortaleza del dólar que subía frente a la mayoría de las divisas principales este martes, impulsado por los comentarios de línea dura de una alto cargo de la Reserva Federal, así como por unos datos económicos mejores de lo esperado en la mayor economía del mundo, que sugieren que el banco central no se apresurará a poner en marcha su ciclo de recorte de tasas de interés.

    La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, fue la primera en animar al dólar, al reiterar el martes su opinión de que mantener la tasa de interés oficial "durante algún tiempo" será suficiente para controlar la inflación. También reiteró su disposición a subir el costo de los préstamos si es necesario.

    Lee la nota completa aquí

    El peso mexicano cotiza este miércoles 26 de junio en 18.26 por dólar, mientras el dólar (índice general) sube 30%.

  • Peso mexicano: AMLO resalta que primeros anuncios del gabinete de Sheinbaum estabilizaron la moneda

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que el peso mexicano y los mercados se han estabilizado tras los primeros anuncios del gabinete de su sucesora, Claudia Sheinbaum.

    El mandatario destacó una aminoración del nerviosismo en los mercados ante el nombramiento el jueves de perfiles como el excanciller Marcelo Ebrard, quien será el próximo secretario de Economía y, por ende, encargado de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    "Ayudó mucho el nombramiento de estos primeros miembros del gabinete, creo que desde que se decidió que iba a continuar Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, que tomó la presidenta electa esa decisión, porque eso a los inversionistas y a los financieros les importa", indicó el gobernante mexicano en su conferencia diaria.

    El peso mexicano se apreció 0,98% este jueves para ubicarse en 18,15 por dólar, sin embargo, este tipo de cambio aún es 8.2 % lejos de los 16.97 por dólar de la jornada anterior a los comicios del 2 de junio.

    Lee la nota completa aquí

  • Peso mexicano con impulso: anuncio de gabinete de Claudia Sheinbaum favorece la recuperación, pese a que el dólar se fortalece

    El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía, así como al de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

    Detalló que Ebrard tendrá la tarea de revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, lo que supone un riesgo para el país en materia comercial. Asimismo, deberá trabajar para aprovechar la oportunidad de la relocalización de inversiones (nearshoring) y elevar la inversión extranjera en México, encomienda que debería llevar a cabo junto al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    La especialista explicó que, a pesar de la apreciación del peso mexicano en la sesión, continúa la aversión al riesgo sobre México, relacionada con las iniciativas de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente la del Poder Judicial, así como por el elevado nivel del déficit fiscal.

    Lee la nota completa aquí

  • Peso mexicano sigue en recuperación, pese a que el dólar se dispara: favorece anuncio de Ebrard

    El dólar tocó el viernes su máximo en ocho semanas por encima de los 159 yenes y alcanzó el más alto en casi cinco semanas frente a la libra esterlina, en un contexto en que la paciencia de la Fed a la hora de recortar las tasas de interés contrasta con las posturas más a favor de la relajación de otras instituciones.

    El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una cesta de seis importantes monedas, subió un 0,41% durante la sesión en Asia, borrando los descensos de la semana, tras el segundo recorte consecutivo de las tasas por parte del Banco Nacional Suizo y los indicios del Banco de Inglaterra de una reducción en agosto.

    Puedes leer esta nota completa aquí

    Sin embargo, el peso mexicano sigue recuperándose, después de la caída luego de las elecciones del 2 de junio. Hoy, 21 de junio cotiza en 18.22 por dólar, reflejando una apreciación de 0.59%.

    Las ganancias aumentaron luego de que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró al ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard a la cabeza de la Secretaría de Economía, quien es visto como no extrema.

  • Peso mexicano repunta tras nombramiento de Ebrard para Economía

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, nombró al ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, para que dirija la Secretaría de Economía del país, un anuncio que lanzó al peso mexicano a un máximo de sesión.

    Sheinbaum también designó a Juan Ramón de la Fuente, quien recientemente se desempeñó como embajador de México ante las Naciones Unidas, para que funja como secretario de Relaciones Exteriores. Estos fueron algunos de los seis nombramientos para el gabinete que Sheinbaum anunció el jueves durante un evento en Ciudad de México.

    El peso, que se ha debilitado drásticamente desde la victoria de Sheinbaum por temor a que los legisladores de Morena impulsen polémicas reformas, subió 0,5% a 18,3348 por dólar tras el anuncio.

    Lee la nota completa aquí

  • Peso mexicano, estable a la espera de anuncio de equipo de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum

    El peso mexicano cotizaba estable en 18,41 unidades por dólar. La moneda, sin embargo, acumula un retroceso de más del 8% desde los comicios del 2 de junio, cuando el partido gobernante Morena y aliados obtuvieron una contundente victoria en las urnas.

    Las monedas de las mayores economías de la región, el real brasileño y el peso mexicano, cotizaban estables el jueves, en medio de noticias locales que mantenían atentos a los inversores y que los alejaban del mayor apetito por riesgo a nivel externo.

    Sin embargo, ese optimismo tras datos de la economía de Estados Unidos que reforzaron apuestas sobre un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal no se traspasaba del todo a las plazas de la región.

    Los mercados en México esperaban conocer el equipo de gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien adelantó el miércoles que el anuncio, programado para las 11.00 hora local (1700 GMT), incluirá los nombramientos de seis miembros de su gabinete -tres secretarias y tres secretarios-, sin ofrecer detalles.

    En la sesión se conoció que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios estatales por desempleo cayó la semana pasada, pero la fortaleza general del mercado laboral persistió a pesar de un enfriamiento gradual. Además, la construcción de viviendas unifamiliares en Estados Unidos cayó en mayo en un contexto de tasas hipotecarias altas.

  • Peso mexicano con ganancias pese a que el dólar sube luego de días de volatilidad: señales contradictorias de la economía estadounidense

    El dólar subía el jueves tras diez días de volatilidad en los que la economía estadounidense ha dado señales contradictorias y los mercados europeos se han visto sacudidos por la incertidumbre política francesa.

    El índice dólar, que compara a la divisa estadounidense con una cesta de seis monedas destacadas, subía un 0,2%, a 105,42, en un día ajetreado de reuniones de los bancos centrales que mantiene alerta a los operadores.

    A la subida de la divisa estadounidense contribuyó la caída de la libra esterlina tras el anuncio de la política monetaria del Banco de Inglaterra, y del franco suizo después de que el Banco Nacional Suizo bajó las tasas de interés al 1,25%, tras el recorte de marzo.

    Lea la nota completa aquí

    El peso mexicano se mantiene estable y sigue en recuperación, cotizando en la apertura de este 20 de junio en 18.39 por dólar, con una apreciación de 0.11%.

  • Peso mexicano suma ganancias: ventas minoristas en EEUU avivaron expectativas de recorte de tasas; dólar débil

    Después de que se publicara el dato de ventas minoristas en Estados Unidos y fuese más débil de lo esperado, se cimentaron las expectativas de que la Reserva Federal podría tener que reducir las tasas de interés en septiembre. Las monedas de América Latina repuntaban el martes.

    Específicamente el peso mexicano cotizaba en 18,4135 por dólar, con un alza del 0,51%, después de llegar a ceder previamente un 0,26% en medio de persistentes preocupaciones en torno a una controvertida propuesta de reforma al sistema de justicia local que mantiene en vilo a los inversores.

    La moneda local se tomaba un leve respiro de la fuerte depreciación que ha sufrido desde los comicios del 2 de junio.

    Lee la nota completa aquí

  • Peso mexicano intenta recuperarse; el dólar pierde: Ventas minoristas en EEUU aumentan en mayo, pero menos de lo esperado

    Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en mayo, debido a que los precios más bajos de la gasolina y los vehículos de motor lastraron los ingresos en las estaciones de servicio y los concesionarios de automóviles.

    Las ventas minoristas subieron un 0,1% el mes pasado, tras una caída revisada a la baja del 0,2% en abril, según informó el martes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Anteriormente se había informado de que no hubo variaciones en abril.

    Lee la nota completa aquí

    Ante la noticia el dólar parece ceder, con una leve caída de 0.78%. Lo que favorece la recuperación del peso mexicano, que cotiza este 18 de junio en 18.42 por dólar, al reflejar ganancias de 0.46%.

  • El “pandemónium” ​​del peso mexicano muestra señales de ceder

    La fuerte caída que llevó al peso mexicano a su nivel más bajo en 15 meses está mostrando signos de ceder. La moneda pedía solo un 1% en la semana, y la mayor parte del descenso proviene de la sesión del viernes.

    La volatilidad a un mes, que alcanzó el punto más alto desde la pandemia, también ha retrocedido. Es un alivio tras la caída del 10% que convirtió una de las mejores divisas del mundo en una de las peores pocos días después de los sorpresivos resultados de las elecciones del 2 de junio.

    Lee la nota completa aquí

    En la tarde de este viernes 14 de junio, el peso mexicano se depreciaba 0.45%, al cotizar en 18.46 por dólar. La divisa estadounidense subía 30%.

  • La confianza de los consumidores estadounidenses cae en junio; persiste preocupación por inflación

    La confianza de los consumidores estadounidenses se deterioró en junio debido a la preocupación de los hogares por la inflación y los ingresos, según mostró una encuesta el viernes.

    La lectura preliminar del índice general de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan fue de 65,6 este mes, frente a la lectura final de 69,1 de mayo. Los economistas consultados por Reuters esperaban una lectura preliminar de 72.

    Lea la nota completa aquí

    Luego de publicarse el dato, el dólar subía 0.50%, lo que impactó en el peso mexicano, quese depreciaba nuevamente este viernes 14 de junio; cotizando en 18.52 por dólar, y perdidas de 0.78%.

  • Peso mexicano: Se recupera luego de que Banxico dijo que podría intervenir ante volatilidad del mercado

    El peso mexicano se aprecia finalmente y cotiza en en 18.45 por pesos, luego de que el tipo de cambio cayera 1.4%, luego de que el Banco de México asegurara que podía intervenir el mercado en caso de ser necesario ante la alta volatilidad.

    "El Banco de México está muy atento al desarrollo de los mercados y ante la posibilidad de que muestren un escenario atípico o de extrema volatilidad, y si así lo amerita la situación, podría tomar las medidas necesarias, por supuesto, para restablecer un comportamiento ordenado de los mismos”, dijo la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja.

    En efecto, el peso mexicano perdió 8% desde las elecciones del 2 de junio, cuando Morena, el partido del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y la candidata electa, Claudia Sheinbaum, lograra mayoría en el Congreso, lo que hace posible llevar a cabo votaciones en el Congreso por las reformas constitucionales.

  • Peso mexicano sigue en caída pese a que el dólar cae: La Fed prevé bajar las tasas de interés una sola vez

    El peso mexicano cotiza hoy 12 de junio en 18.74 por dólar, reflejando una depreciación de 1%, a pesar de que el anuncio de la Reserva Federal impactara en la divisa estadounidense, que muestra pérdidas de 0.72%.

    La Fed de Estados Unidos dejó las tasas de interés sin cambios en un rango de 5.25%-5.5% en su anuncio de este miércoles, y según sus pronósticos económicos, la mayoría de los funcionarios sólo apuesta por un recorte de tasas para este año, a diferencia de los tres ajustes que se estipulaban apenas hace tres meses, en marzo. Y según el anuncio de la Fed, se recortarían las tasas un 0.25%.

    Sin embargo, en México, aunque esta caída del dólar hubiese fortalecido al peso mexicano, en este caso, el factor local cobra más importancia.

    "El peso casi no reaccionó a la noticia de que los oficiales de la Fed esperan ahora recortar la tasa de interés en una sola ocasión. La Fed no parece ser el factor mas determinante ahora, para el tipo de cambio en Mexico"

    En efecto, las posibles reformas que se piensan llevar a cabo, luego de que el partido Morena ganara la mayoría en el Congreso, están influyendo más en la cotización.

    Desde las elecciones del 2 de junio hasta ahora, el peso mexicano ha perdido 8%, y sigue depreciándose.

     

  • Peso mexicano: Caída del dólar por baja de la inflación en EEUU puede ayudar al golpeado 'Superpeso'

    El peso mexicano cotiza hoy 12 de junio en 18.80 por dólar, reflejando una depreciación de 1.45%, sin embargo, las pérdidas comenzaron a mermar, luego de que se publicó el dato de inflación de Estados Unidos, por debajo de las expectativas del mercado, lo que podría ayudar a la moneda local de México.

    El dólar sufría una caída de 0.70% (indice global) luego de que se publicara que la inflación de mayo fue de 3.3%, y aumentara de nuevo la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos comience a recortar las tasas de interés pronto.

    Las pérdidas del dólar favorecen al peso mexicano, que desde las elecciones ha sufrido una depreciación de 8%, por la aversión al riesgo que ha generado la victoria de Morena, partido del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y la candidata electa y próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

    En efecto, ya han adelantado que con la nueva mayoría en el Congreso, se volverá a votar por las distintas reformas que AMLO intentó llevar a cabo, sin éxito.

  • El peso mexicano supera los 18.50 por dólar: El miedo por reformas se profundiza y el 'Superpeso' es hoy la divisa más depreciada

    El peso mexicano cotiza en 18.57 por dólar, con una depreciación de 1.78%, luego de que se profundizara el miedo por las posibles reformas que pueda llevar a cabo el Congreso, lo que sigue elevando la volatilidad de la moneda local e incentiva la aversión al riesgo en los mercados.

    Aunque la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha intentado calmar el nerviosismo, asegurando que antes de la votación, también habrá un debate nacional sobre los cambios, para el mercado, sus declaraciones son la confirmación de que en efecto, promoverá las reformas que promovió sin éxito el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

    De hecho, hoy la divisa más depreciada fue el peso mexicano.

    Sheinbaum afirmó ayer que la reforma al sistema judicial sería una de las primeras en ser discutidas.

    "En el caso de la reforma al poder judicial, no solamente será a partir de la apertura de la discusión que pueda hacer la comisión permanente ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial", dijo.

    El peso se ha desplomado más de un 8% después de las elecciones del 2 de junio, cuando Morena, el partido de AMLO y Sheinbaum, ganara la mayoría en el Congreso.

    La reforma judicial pondría jueces elegidos por votación popular en el Tribunal Supremo y otros tribunales inferiores.

    También se esperan otras reformas, como la de las pensiones o Afores; también la electoral, la militar, la energética y la que busca eliminar organismos autónomos.

    Durante el día, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.2118 y un máximo de 18.6005 pesos por dólar.

  • El peso se sobrepone a las caídas y se aleja del nivel de las 18,5 unidades por dólar

    En un giro inesperado a mitad de la sesión, vista la fuerte tendencia negativa de las primeras horas de la mañana y la semana anterior, el peso mexicano ha logrado sobreponerse a las caídas y recupera terreno, hasta colocarse alrededor de las 18.33 unidades por dólar.

    El peso inició la sesión cotizando alrededor de 18.5 pesos por dólar, mostrando una depreciación del 0.78%, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.2232 y un máximo 18.6580 pesos por dólar, un nivel no visto desde el 24 de mayo del 2023.

  • El peso mexicano continúa en caída libre

    El peso mexicano mantiene su mala racha contra la divisa estadounidense estadounidense y cotiza alrededor de los 18,4992 por dólar, con un retroceso del 0,65% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, cuando culminó su peor semana desde marzo de 2020, con una pérdida acumulada de un 8,2%.

    Más temprano, la divisa mexicana llegó a caer alrededor de un 1,5%, después de que el partido gobernante Morena informó en la víspera que junto con sus aliados obtuvo en la elección del 2 de junio una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y se quedó a sólo un par de escaños de conseguirlo también en el Senado.

  • Peso mexicano se desplomó 8.19% esta semana por miedo a mayoría de Morena en el Congreso

    El peso mexicano se depreció un 8,19 % en una semana marcada por el nerviosismo de los mercados tras las elecciones, en las que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, y cuando se perfila que el oficialismo disfrute de 'supermayorías' en el Congreso para reformar la Constitución sin necesidad de negociación.

    La moneda mexicana cerró este viernes en 18,36 unidades por dólar, su peor nivel desde marzo de 2023 y una diferencia de 1,39 unidades frente al cierre de la semana pasada, cuando se intercambiaba en 16,97, según la información oficial del Banco de México (Banxico).

    Puedes leer la nota completa aquí

  • Peso mexicano presionado: AMLO adelanta que sí vendrán las reformas y alborota más los nervios del mercado

    El mandatario Andrés Manuel López Obrador, dejó abierta la posibilidad de que en efecto impulse las distintas reformas constitucionales que quería llevar a cabo antes de terminar su administraciones, ahora que su partido Morena, obtuvo una mayoría en el Congreso en las elecciones del pasado 2 de junio.

    Sus declaraciones presionan aún más el peso mexicano, que sufre una depreciación de mas de 5%, y cotiza por encima de los 18.20 por dólar, impactado por el nerviosismo que ha generado en el mercado los posibles cambios en el poder judicial, electoral y al sistema de pensiones o aforas, entre otros.

    "La justicia está por encima de los mercados. Es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando tienes que optar entre progreso o esclavitud. Son cosas de definición, más la gente quiere eso", dijo AMLO en referencia al efecto de los posibles cambios en la cotización del peso y los mercados en general.

    Las palabras de Claudia Sheinbaum, electa presidenta, que buscaban calmar el nerviosismo, tuvieron un muy corto efecto y a cotización del peso volvió a caer.

    “Es natural, normal, que se den estos vaivenes en cuanto a la apreciación o depreciación de nuestra moneda. De todas formas ayer siguió siendo el peso, durante los últimos tiempos, la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar", dijo López Obrador.

    "Yo entiendo las cúpulas, de manera irracional y diría convenciera, porque podría usar hasta otra palabra más fuerte, pero no piensa en el país, a veces se obnubilan, una especie de ceguera", agregó.

  • El peso mexicano sigue cayendo con fuerza: Tipo de cambio disparado supera los 18.30 por dólar

    El peso mexicano sigue cayendo con fuerza, y cotiza hoy 07 de junio en 18.31 por dólar, luego de depreciarse 2% en la jornada de este viernes.

    A pesar de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, intentó calmar el nerviosismo en los mercados, la aversión al riesgo no para.

    “Todavía no está definido y mi posición es que tiene que abrirse un diálogo, que tiene que evaluarse la propuesta y en su momento pues ya aprobarse”, dijo Sheinbaum.

    Sin embargo, as posibles reformas constitucionales que puedan hacerse, luego de que Morena, el partido del mandatario Andrés Manuel López Obrador, ganara la mayoría en el Congreso, siguen generando volatilidad.

    Además de la situación nacional, la publicación de los datos de empleo positivos en Estados Unidos, vuelve a presentar la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos, posponga el recorte de tasas de interés más allá de septiembre, lo que fortaleció al dólar y también impactó al ya golpeado peso mexicano.

     

  • Peso mexicano sufre nueva caída: Morena anuncia que sí votarán en septiembre por reformas y el tipo de cambio se dispara

    El peso mexicano cotiza hoy 06 de junio en 17.97 por dólar, al reflejar otra vez esta semana una dura depreciación de 2.79%, luego de que el partido del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, anunciara oficialmente que sí votarán por reformas en la Constitución en septiembre, antes de que termine el sexenio actual.

    "Ya no es el riesgo de lo puedan hacer, es la reacción anticipada a lo que van a hacer", explica Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la entidad mexicana Banco Base.

    En efecto, los mercados reaccionan de nuevo con nerviosismo ante los cambios anunciados y con alta posibilidad de que se aprueben con la nueva mayoría obtenida en las elecciones del pasado domingo.

  • El peso mexicano: busca estabilidad después de la votalidad que generó victoria de Morena en el Congreso

    El peso mexicano cerró la sesión de hoy 05 de junio en 17.50 por dólar, con ganancias de 1.90%, con la divisa buscando recuperarse después de las pérdidas de 5.5% que sufrió entre este lunes y martes, por la victoria que logró el partido Morena en el Congreso, en las elecciones de este domingo.

    El triunfo del partido del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y Claudia Sheinbaum, próxima presidente de México, fue asumido por los mercados como un riesgo por las reformas constitucionales que ahora sí podrían llevarse a cabo.

    Sin embargo, la volatilidad reflejó cierta calma en la jornada de hoy.

  • Peso mexicano se recuperará después de la liquidación, dice esta analista de mercado mundialmente

    Es probable que el peso mexicano vuelva a cotizarse a 17 por dólar en los próximos meses, después de que el sorprendente resultado de las elecciones le hiciera caer casi un 5% en dos días, según uno de los principales analistas de la divisa.

    Según Bartosz Sawicki, analista de mercado de la corredora polaca Cinkciarz.pl, también conocida mundialmente como Conotoxia, la venta masiva que siguió a las elecciones del domingo en México podría ser exagerada, ya que se mantienen los factores que han hecho del peso una de las divisas más atractivas para negociar.

    El peso, la divisa más rentable del mundo hasta finales de mayo, ha liderado las pérdidas globales esta semana después de que Claudia Sheinbaum y su partido obtuvieran una aplastante victoria en las elecciones del domingo, otorgándole un fuerte mandato que los inversionistas no habían visto venir.

    Puedes leer la nota completa aquí

  • Peso mexicano se recupera: Cede la volatilidad que generó la victoria de Morena en el Congreso

    El peso mexicano cotiza hoy 05 de junio en 17.52 por dólar, recuperándose de las últimas dos sesiones, en donde perdió 5.5%, después de los resultados electorales del domingo. La moneda local refleja ganancias de 1.57% durante la jornada.

    Disminuyó la volatilidad que reflejó el precio de la divisa entre lunes y martes después de las elecciones, luego de que el partido Morena, del mandatario Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, elegida presidenta, lograran la mayoría en el Congreso.

  • Peso mexicano cerca de los 18 por dólar: Continúa el miedo por poder de Morena en el Congreso

    El peso mexicano cotiza este 04 de junio en 17,85 por dólar, depreciándose hoy 1.13%%. Por segundo día, después de las elecciones en México, el tipo de cambio sigue disparado, con una significativa alza de 5.55%.

    La mayoría calificada en el Congreso, del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la candidata ganadora, Claudia Sheinbaum, Morena, continúa generando miedo en los mercados y debilitando al peso mexicano.

    "Sigue la aversión al riesgo sobre México, se eleva la probabilidad de que se puedan aprobar cambios a la Constitución", explica Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la entidad mexicana Banco Base.

  • Peso mexicano: sigue la depreciación. Tipo de cambio disparado y en camino a 18 por dólar

    El peso mexicano cotiza hoy 04 de junio en 17,81 por dólar, depreciándose 0.80%. Por segundo día, después de las elecciones en México, el tipo de cambio sigue disparado, con una significativa alza de 4.95%.

    Aunque el triunfo de Claudia Sheinbaum ya era asumido por los mercados, la mayoría calificada de Morena en el Congreso, genera incertidumbre en los mercados, e impulsa la volatilidad.

    "Sigue la aversión al riesgo sobre México, después de las elecciones presidenciales, con Morena y partidos de coalición ganando la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría simple en el Senado, fortaleciendo su posición respecto a la legislatura actual y elevando la probabilidad de que se puedan aprobar cambios a la Constitución", explica Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la entidad mexicana Banco Base.

  • Peso mexicano estable ante caída del dólar: Sube probabilidad de recorte de tasas en EEUU para septiembre

    El peso mexicano cotiza hoy 31 de mayo en 16.99 por dólar, se mantiene estable con una leve variación, con la divisa estadounidense reflejando pérdidas, luego de que 'el indicador favorito' de la Reserva Federal de Estados Unidos para tantear la inflación, reflejara el menor crecimiento de lo que va de año.

    El índice de precios del consumo personal (PCE deflator), mostró un incremento de 0.26% mensual, cumpliendo con lo esperado. A tasa anual, el PCE creció 2.65% en abril.

    Así, el dólar estadounidense se dirige a su primera pérdida mensual desde diciembre, cediendo a la baja, luego de que nuevas señales apuntalaran a que la inflación volvía a su tendencia a la baja, y datos de la economía estadounidense comenzaran a reflejar menos fortaleza.

    "Los datos estadounidenses algo más débiles, aunque desde niveles muy fuertes, han asegurado que la economía no se está acelerando", indicaron en un análisis de Reuters, Athanasios Vamvakidis y Claudio Piron, estrategas de divisas del Bank of America.

    La fortaleza del dólar ha sido impulsada por la brecha entre las tasas de interés en Estados Unidos y otras economías desarrolladas, y la Reserva Federal mantuvo su referencia en un máximo de más de dos décadas.

    "Septiembre parece lo más temprano que podrían comenzar, pero hay muchos datos por llegar antes de eso", dijo en la nota de Reuters, Vassili Serebriakov, estratega macro y cambiario de UBS Securities LLC.

    Con información de Reuters

  • El peso mexicano vuelve a perder: Volatilidad por elecciones y posible recorte de tasas de Banxico

    El peso mexicano cerró en 16.99 por dólar hoy 30 de mayo, al depreciarse 0.10%, a pesar de que comenzó la jornada con ganancias, luego de que la divisa estadounidense cayera ante los datos débiles de la economía estadounidense y la posibilidad de que los recortes de tasas de interés se den en septiembre.

    Sin embargo, la posible volatilidad que pueda generar las elecciones de este domingo 2 de junio, aunado a las recientes declaraciones de las autoridades del Banco de México, indicando que es posible que vuelva a recortar la tasa de interés este mes de junio, se explica en análisis de la entidad mexicana Banco Base.

  • Peso mexicano sufre: Casi cierra en 17.00 por dólar ante fuerte alza de la divisa estadounidense

    El peso mexicano cerró hoy 29 de mayo en 16.98 por dólar, luego de depreciarse 1.11%, ante una rápida alza de la divisa estadounidense, impulsada por las expectativas de que el recorte de tasas de intereses en Estados Unidos tardará todavía más.

    Según explica el análisis de la entidad mexicana Banco Base, además del fortalecimiento del dólar por la posibilidad de que la Fed siga con una postura monetaria restrictiva, hay otros elementos que también están influyendo en el alza del tipo de cambio, como la expectativa de que en México seguirán los recortes a la tasa de interés, y la cautela sobre el peso, en anticipación a las elecciones presidenciales del 2 de junio.

    En efecto, el subgobernador de Banxico, Omar Mejía mencionó que hay margen para continuar los ajustes de la restricción monetaria en las siguientes reuniones, y la gobernadora Victoria Rodriguez Ceja señaló que en las siguientes reuniones evaluarán si continúan los recortes de la tasa de referencia.

    "Los comentarios hechos envían la señal de que no se puede descartar un recorte de la tasa de interés en el anuncio de política monetaria del 27 de junio", indica el informe del banco.

  • Peso mexicano es la divisa más depreciada hoy: Banxico abre posibilidad de seguir con recorte de tasas

    El peso mexicano fue la divisa más depreciada, al cerrar en 16.80 por dólar hoy 28 de mayo, reflejando una depreciación de 0.84%, luego de que aumentara la expectativa de que el Banco de México seguirá recortando las tasas de interés; además de declaraciones de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, pidiendo más observación de la inflación antes de tomar la decisión de ajustar los intereses.

    La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, indicó que el panorama inflacionario es menos adverso en comparación con 2022 y principios de 2023 y dijo que la inflación se sigue desacelerando en el país.

    "Con este comentario, se espera que Banxico siga recortando la tasa de interés, lo cual disminuiría el diferencial de tasa con Estados Unidos y quitaría atractivo a la entrada de capitales a México", explica Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de la entidad mexicana Banco Base.

    También explica que esta entrada de capitales que buscan un mayor rendimiento (carry-trade) es uno de los factores que más había apoyado la apreciación del peso. "Un menor diferencial de tasas y menor 'carry-trade', implicaría tipos de cambio más altos, agrega la experta.

    Al mismo tiempo, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, insistió en que todavía falta más tiempo para evaluar si la desaceleración de la inflación es suficiente para justificar los recortes de las tasas de interés.

  • El peso mexicano se debilita: Mejora en confianza del consumidor en EEUU disminuye presión por bajar intereses

    El peso mexicano cotiza hoy 28 de mayo en 16.80 por dólar, reflejando una depreciación de 0.88%, luego de que se publicara en Estados Unidos, una mejora inesperada en la confianza de los consumidores, después de tres meses deteriorándose.

    El índice de confianza de los consumidores (El Conference Board) aumentó a 102.0 este mes, desde un 97.5 en abril. Y las expectativas apuntaban a que cerraría en que disminuiría a 95.9. El dato pudiera restarle presión a la Reserva Federal sobre la decisión de comenzar a bajar las tasas de interés.

    De hecho, el presidente de la Reserva Federal de Mineápolis, Neel Kashkari, manifestó en una entrevista a CNBC, que todavía eran necesarios avances más notorios en la inflación para comenzar a ajustar los intereses.

    "Muchos más meses de datos positivos sobre la inflación, creo, para darme confianza en que es apropiado marcar de nuevo", dijo el funcionario.

    Por ahora, se espera el dato del índice de precios del gasto del consumo personal PCE de abril que se publicará este viernes, y que es la medida de inflación preferida de la Fed.

  • Peso mexicano se debilita a pesar de que minutas de Banxico apuntan a que las tasas se bajarán 'con cautela'

    Peso mexicano se debilita hoy 23 de mayo, con una depreciación de 0,60%, para cotizar en 16.74 por dólar, a pesar de que las minutas del Banco de México, actas de la última reunión, apuntan a que las tasas se bajarán 'con cautela'.

    Banxico considera que la persistente inflación de los precios de los servicios y la solidez del mercado laboral son razones suficientes para recortar las tasas de interés sin prisa. Y al menos un miembro de la Junta de gobernadores del organismo descartó otro recorte en las próximas reuniones si los datos de inflación subyacente no mejoran.

    La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de mayo al 4.78% anual, su segundo nivel más alto del año ante el encarecimiento, en particular, de los alimentos, con un decremento del 0,21% con respecto a los 15 días anteriores, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El dólar recortó sus pérdidas frente al euro después de que datos mostraron que la actividad empresarial estadounidense se aceleró al nivel más alto en poco más de dos años en mayo, lo que sugiere que el crecimiento económico se aceleró a mitad del segundo trimestre.

    Sin embargo, el dato el índice preliminar de producción PMI compuesto de Estados Unidos, que sigue los sectores manufacturero y de servicios, saltó a 54.4 este mes. Ese fue el nivel más alto desde abril de 2022 y siguió a una lectura final de 51.3 en abril. Una lectura superior a 50 indica expansión en la actividad.

    El dato fortaleció al dólar y debilitó a la moneda mexicana.

    Con información de Bloombergs, Reuters y EFE.

  • Peso mexicano se deprecia: Minutas de la Fed reafirman cautela con los intereses, el dólar se fortalece

    Después de la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, el peso mexicano se deprecia 0.25%, cotizando en 16.65 por dólar. Las actas de la FED fortalecieron a la divisa estadounidense, que sube 0.245 (indice ponderado)

    Autoridades de la Fed mantenían su fe en la desinflación, pese a las dudas: minutas

    Aún reconociendo su decepción por las recientes cifras de inflación, los responsables de la Reserva Federal indicaron en su más reciente reunión de política monetaria que seguían confiando en que las presiones sobre los precios se reducirían, aunque fuera lentamente, según las minutas del encuentro del banco central estadounidense del 30 de abril al 1 de mayo.

    "Los participantes (...) señalaron que seguían esperando que la inflación vuelva al 2% a medio plazo", se señala en las minutas, pero "la desinflación probablemente tardará más de lo que se pensaba".

    Aunque la respuesta política monetaria por ahora "implicaría mantener" la tasa de interés de referencia del banco central en su nivel actual, las actas, publicadas el miércoles, también reflejaban el debate sobre posibles nuevas alzas.

    "Varios participantes mencionaron su disposición a endurecer aún más la política monetaria si los riesgos para la inflación se materializan de manera que la medida resulte apropiada", empleando un pronombre que no encaja en los habituales, como algunos, muchos y la mayoría, usados en las minutas para dar una idea de cuántos funcionarios expresaron una opinión particular.

    Lee la nota completa aquí

  • Peso mexicano estable, a la espera de las minutas de la Fed y Banxico

    El peso mexicano se mantiene estable y cotiza hoy 22 de mayo en 16.61 por dólar, mientras la divisa estadounidense sube levemente, a la espera de las minutas de la Reserva Federal, y obtener pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés del banco central.

    En México también se esperan las actas de la última reunión del Banco de México y la publicación de la inflación de la primera quincena de mayo.

    "Dudo que (las minutas de EEUU) enciendan al mercado", dijo a Reuters, Stuart Cole, economista macroeconómico jefe de Equiti Capital en Londres.

    "Hemos recibido un mensaje bastante consistente de la Fed desde la última reunión de que es poco probable que se produzcan más subidas de tasas, pero que tampoco se verán recortes hasta que el FOMC esté seguro de que las mayores presiones del IPC observadas durante el primer trimestre fueron sólo ruido y que la política monetaria está haciendo su trabajo para reducir la demanda agregada", afirmó.

  • Peso mexicano se deprecia y el dólar se fortalece: Miembros de la Fed ratifican que no tienen apuro por bajar tasas de interés

    El peso mexicano se deprecia 0.53%, al cotizar en 16.63 por dólar, luego de que distintas autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos pidieran paciencia ante del primer recorte de tasas de interés, lo que fortaleció a la divisa estadounidense y afectó a la moneda local de México.

    Dos responsables de la política monetaria de la FED dijeron el martes que es prudente que el banco central espere varios meses más para asegurarse que la inflación vuelve realmente a la senda del objetivo del 2% antes de comenzar a recortar las tasas de interés.

    "En ausencia de un debilitamiento significativo del mercado laboral, necesito ver varios meses más de buenos datos de inflación antes de sentirme cómodo apoyando una relajación de la orientación de la política monetaria", dijo el gobernador de la Fed, Christopher Waller, en un discurso ante el Instituto Peterson de Economía Internacional en Washington.

    En otra comparecencia, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, adoptó un tono similar.

    "Nos interesa no empezar a dar tumbos (...) Yo preferiría esperar más para asegurarme de que eso no ocurra", dijo Bostic en declaraciones a periodistas al margen de una conferencia de la Fed de Atlanta, en Florida, y agregó que todavía espera que la inflación baje durante el año y que un único recorte de tasas sería apropiado en el cuarto trimestre.

    Puedes leer la nota completa aquí

  • Peso mexicano estable a la espera de las minutas de Banxico y la Fed, y la inflación de la primera quincena de mayo

    El peso mexicano se mantiene estable y cotiza hoy 21 de mayo en 16.54 por dólar, a la espera de las minutas de la última reunión del Banco de México (Banxico) y de las de la Reserva Federal de Estados Unidos. Además de la inflación de la primera quincena de mayo.

    La moneda mexicana se ha apreciado 17.48% frente al dólar estadounidense en los últimos 18 meses, impulsado por mayores tasas de interés en México, una mayor inversión extranjera, así como un dólar más débil.

    En octubre del 2022 por cada dólar se pagaban 20.0583 pesos, después de ese mes la divisa local empezó a ganar terreno. Al cierre de este lunes se pagan 16.5517 pesos por cada billete verde.

    El tipo de cambio, según la paridad de poder de compra, debería estar en 18.50 pesos por dólar, de acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero, en Banco Base.

    Esta disparidad se debe a las exportaciones, remesas e Inversión Extranjera Directa, así como el carry-trade en México por parte de los extranjeros que quieren aprovechar el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.

    Según cifras del Banco de México (Banxico), la tasa de interés de México es de 11%, mientras que en Estados Unidos es entre 5.25 y 5.50%, es decir hay una diferencia de 5.5 a 5.75 puntos porcentuales.

    Puedes leer la nota completa aquí

  • Peso mexicano con tercera semana de ganancias: Favorece inflación de EEUU a la baja y posibilidad de recorte de tasas

    Peso mexicano cotiza hoy 17 de mayo en 16.60 por dólar, con ganancias de 0.41%, luego de que la divisa estadounidense frenara el alza.

    El dato de inflación de Estados Unidos, por debajo de lo esperado, rescató la posibilidad de que la Reserva Federal recorte los intereses en septiembre, y el dólar (índice ponderado) se debilitó, favoreciendo al peso mexicano.

    Aunque posteriores declaraciones de miembros del organismo, se distanciaron de dar precisión de una posible fecha y, por el contrario, indicaron que todavía hacía falta asegurar más la desaceleración de la inflación, la divisa estadounidense se dirige a cerrar una semana con pérdidas.

    Mientras que el peso mexicano cerrará este viernes, con ganancias, y terminará su tercera semana con apreciación.

  • Peso mexicano retrocede levemente: El dólar se recupera luego de que voceros de la Fed insistieran en que es pronto para suponer recorte de intereses

    El peso mexicano cerró hoy 16 de mayo en 16.69 por dólar, retrocediendo levemente de las ganancias de ayer, luego de que la divisa estadounidense volviera al alza, después de la caída de este miércoles.

    Y es que distintos voceros de la Reserva Federal reiteraron que la política monetaria seguirá siendo restrictiva, a pesar de que la inflación en Estados Unidos volvió a mostrar señales de desaceleración.

    El índice de precios al consumidor subió un 0.3% en abril, tras avanzar un 0.4% en marzo y febrero, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.

    Tanto la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, como el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, indicaron que todavía faltaba tiempo para asegurarse de que la inflación se encaminaba al objetivo (2%), y que aún era necesario tener paciencia.

    Lo que paró, por lo menos en la jornada de hoy, la caída que el dato de inflación provocó en el dólar, cuando subieron las expectativas de un ajuste de intereses en septiembre.

    Sin embargo, otros datos de la economía estadounidense refuerzan las posibilidades de que en efecto, la Fed tendrá que comenzar a recortar las tasas de interés pronto.

  • Peso mexicano cierra con ganancias: el dólar se desploma luego de que inflación de EEUU bajara y regresara posibilidad de recorte de tasas en septiembre

    El peso mexicano cerró hoy 15 de mayo en 16.67 por dólar, recuperándose 0.89%, luego de que se publicara la inflación de Estados Unidos, por debajo de las expectativas, y subiera de nuevo la posibilidad de que la Reserva Federal comience a bajar las tasas de interés, incluso tan pronto como en septiembre.

    Ante este escenario, la divisa estadounidense se desplomó, lo que favoreció a la moneda local de México.

    El índice de precios al consumidor subió un 0.3% en abril, tras avanzar un 0.4% en marzo y febrero, informó el miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo.

    En los 12 meses transcurridos hasta abril, aumentó 3.4% tras subir un 3.5% en marzo. Lo que sugiere que la inflación reanudó su tendencia a la baja al inicio del segundo trimestre.

    Se estima que la inflación ha estado nuevamente impulsada sobre todo por los proveedores de servicios, como los seguros de automóviles, la vivienda y la asistencia sanitaria.

    La inflación del primer trimestre reflejó cómo se ralentizó la caída de los precios, con los alquileres de viviendas y otros precios obstinadamente altos. Sin embargo, el dato de la desaceleración de las ventas minoristas platea ahora otro posible panorama.

    Las ventas minoristas en Estados Unidos fueron inesperadamente planas el mes pasado, pues indica que el consumidor está gastando menos.

    "El actor secundario se roba el show y son las ventas minoristas, es lo que realmente genera un impulso hoy en todos los ámbitos", dijo a Reuters, Roosevelt Bowman, estratega de inversiones senior de Bernstein Private Wealth Management en Nueva York.

  • El peso mexicano hoy fue la divisa más depreciada, después de que los la inflación del productor reflejara una subida mayor a le esperada

    El peso mexicano cerró hoy 14 de mayo en 16.83 por dólar fue la moneda más depreciada, con pérdidas de 0.20%, luego de que los precios al productor en Estados Unidos se situaran en 2.17%, el mayor nivel desde hace un año.

    El resultado aumenta las expectativas sobre la ralentización del proceso desinflacionario, lo que favorece al dólar e impacta a la moneda local de México.

    "Esto eleva la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga la tasa alta por más tiempo", indica Gabriela Siller, directora de Análisis económico y financiero, Banco Base.

  • Peso mexicano mantiene leves ganancias, pese a que precios al productor en EEUU suben y el dólar se fortalece

    El peso mexicano cotiza hoy 14 de mayo en 16.77 por dólar, con apreciación 0.04%, reflejando leves ganancias, luego de que Estados Unidos publicara los datos de precios al productor, que aumentaron por encima de las expectativas.

    El Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final subió un 0.5% el mes pasado, tras caer un 0.1% revisado a la baja en marzo, según la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

    "El alza en los precios al productor da señales de que las presiones inflacionarias continúan haciendo más difícil que la inflación al consumidor pudiera retomar su tendencia a la baja hacia el 2% esperado por la Reserva Federal (Fed)", según indica la entidad mexicana Banco Base en su análisis financiero.

  • Peso mexicano se recupera: Expectativas apuntan a que Banxico mantendrá política restrictiva

    El peso mexicano cotiza hoy 10 de mayo en 16.75 por dólar, recuperándose 0.15%. Esta apreciación se debe principalmente a un mayor apetito por el riesgo global, las expectativas de que el Banco de México mantendrá una política restrictiva y al aumento que muestran los precios del petróleo, explica análisis de la entidad mexicana Banco Base.

    "Hay un mayor apetito por riesgo a nivel global ya que se mantiene la expectativa de que la Reserva Federal puede recortar la tasa de interés dos veces este año, cada una de 25 puntos base", explica Gabriela Siller, directora de economía y finanzas de Banco Base.

    También favorece al peso mexicano, la expectativa de que el Banco de México mantendrá una postura monetaria restrictiva los próximos meses. Aunado a que los precios del petróleo muestran ganancias, luego de que el miércoles el precio tocara mínimos de marzo, agrega la experta.

  • Peso mexicano mantiene ganancias luego de que Banxico anunciara que tasa de interés se mantiene en 11% ante repunte inflacionario

    El peso mexicano se mantiene en 16.78 por dólar, reflejando ganancias de 0.56%, hoy 09 de mayo, luego de que el Banco de México (Banxico) mantuviera este jueves la tasa de interés en el 11 % ante el repunte de la inflación en los últimos dos meses, por lo que consideró necesaria una postura "restrictiva".

    En su anuncio, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, el banco central "opinó que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria" al considerar la "expectativa de que los efectos de los choques incidan sobre la inflación por más tiempo que lo anteriormente previsto".

    Puedes leer esta nota completa aquí

  • El peso mexicano intenta recuperarse a pesar de que el dólar sigue en alza; impulsa también debilidad del yen

    El peso mexicano cierra hoy 8 de mayo en 16.89 por dólar, manteniéndose estable, a pesar de que la divisa estadounidense sigue en alza, ante un mercado a la expectativa del ajuste de las tasas de interés en Estados Unidos.

    "El mercado todavía está esperando mucho el informe de inflación del próximo miércoles. Básicamente estamos estancados en un rango hasta que tengamos datos", citó Reuters a Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas estadounidenses de TD Securities en Nueva York.

    "Los inversores siguen siendo muy cautelosos en este momento. No quieren extrapolar demasiado a partir de un dato o de un par de acontecimientos", agregó.

    El yen se debilitó por tercer día consecutivo, lo que generó aún mayor cautela ante la posible intervención de las autoridades japonesas, impulsando al dólar.

    La moneda local en México logró mantenerse por debajo de los 17 por dólar.

  • Peso mexicano vuelve a a debilitarse: el dólar sube con expectativas de que la FED recortará los intereses en septiembre

    El peso mexicano cotiza hoy 8 de mayo en 16.90 por dólar, al depreciarse 0.28%, luego de que la divisa estadounidense comenzara a retomar fortaleza.

    Las perspectivas sobre los ajustes en la tasa de interés en Estados Unidos siguen siendo el factor determinante del mercado.

    El banco de inversión Morgan Stanley, indicaba en una nota que sigue estipulando un recorte de los intereses para septiembre.

    "Vemos tasas secuenciales ampliamente alineadas con el objetivo de inflación del 2% de la Fed para fin de año, lo que llevará la inflación subyacente al 2.7% en el cuatro trimestre =en 2024", dice el análisis de la entidad.

    "Una reversión en componentes clave apunta a una desinflación futura, pero dada la falta de progreso en los últimos meses, la FED le tomará un poco más de tiempo ganar confianza para dar el primer paso", agregaron los analistas en la nota.

  • Peso mexicano se deprecia: Dólar sube luego de que miembro de la Fed apostara por ser más restrictivos y aumentaran de nuevo riesgos geopolíticos

    El peso mexicano se deprecia 0.43%, al cotizar en 16.92 por dólar, luego de que el presidente de la Reserva Federal de de Mineápolis, Neel Kashkari, declarara que la fortaleza del mercado de la vivienda y el posible estancamiento de la inflación podía indicar que la política monetaria quizás no era lo suficientemente restrictiva.

    "La cuestión a la que nos enfrentamos ahora es si el proceso desinflacionario sigue de hecho en marcha, simplemente tardando más de lo esperado, o si en cambio la inflación se está asentando en torno a un nivel del 3%, lo que sugiere que tiene más trabajo que hacer", citó Reuters al funcionario.

    Pero además, las amenazas de Israel de atacar la ciudad de Rafah, y las dificultades para lograr el acuerdo de cese al fuego, aumentan los riesgos geopolíticos, y vuelven a aumentar la aversión al riesgo, y el apetito por activos seguros, como el dólar.

  • Peso mexicano se estabiliza luego de tanta volatilidad; posible ajuste de tasas en septiembre debilita al dólar

    El peso mexicano cotiza este 7 de mayo en 16.84 por dólar, con una leve apreciación de 0.29%, e intenta buscar estabilidad por debajo de los 17 por por dólar, después de varias semanas de alta volatilidad.

    Y es que han subido nuevamente las probabilidades de que la Reserva Federal de Estados Unidos decida comenzar a recortar las tasas de interés en septiembre, lo que le restó parte de la fortaleza que traía el dólar, beneficiando al peso mexicano.

    Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando en más de un 67% la probabilidad de que la Fed haga el ajuste a finales de este tercer trimestre.

    Mientras que en México se dará a conocer este jueves la inflación de abril, y el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria. Las expectativas apuntan a que no se aplicará ningún ajuste.

  • El peso mexicano cierra la semana con ganancias: el dólar por posible recorte de tasas en EE.UU. para septiembre

    El peso mexicano cerró la semana en 16.97 por dólar este viernes, con ganancias de 1.08%, a pesar de la volatilidad que se generó antes de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que provocó depreciación en la moneda local.

    Sin embargo, luego de las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, cuando confirmó que las tasas de interés se mantendrían igual, y abriera la posibilidad de un recorte de tasas en septiembre, el dólar comenzó a debilitarse, lo que favoreció al peso mexicano.

    La caída de la divisa estadounidense se pronunció aún más hoy, cuando se reflejó el desempleo subió levemente por encima de las expectativas, y el crecimiento del empleo se ralentizó.

    La tasa de desempleo subió a 3.9%, por encima de las expectativas, aunque manteniéndose por debajo del 4% por vigésimo séptimo mes consecutivo. Al mismo tiempo, las nóminas no agrícolas aumentaron en 175,000 puestos de trabajo el mes pasado, una cifra que tampoco cumplió con lo esperado (243,000).

    "El informe de hoy (de desempleo) ciertamente les ofrece una lectura más fría del panorama laboral", cita Reuters a Quincy Krosby, estratega global en jefe de la firma LPL Financial en Charlotte.

  • Peso mexicano se recupera: El dólar cae luego de que la Fed descartara subir más los intereses

    El peso mexicano se recupera hoy dos de mayo, cotizando en 16.98 por dólar, y vuelve a perforar los 17.00 por dólar, al apreciarse 0.84%, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara ayer su decisión de política monetaria.

    Si bien era ampliamente esperada esta decisión, el presidente de la Fed, Jerome Powell, envió un mensaje menos restrictivo del que se esperaba, por lo menos al descartar una nueva alza en los intereses.

    "Powell mantuvo las esperanzas de un recorte de tasas este año y descartó la idea de una subida en el costo del dinero", explica Jorge Gordillo, director de análisis económico y financiero de la entidad mexicana CiBanco.

    Además, la Fed anunció que comenzará a ralentizar el ritmo de reducción de su balance de activos de bonos del tesoro a partir de junio, es decir, que comenzará a reducir más lentamente la liquidez monetaria.

    El dólar caía hoy 0.22%, según el índice ponderado, lo que impulsó la recuperación del peso mexicano.

    El tipo de cambio en México podría fluctuar entre los $16.84 y $17.04 spot por el resto del día, según las estimaciones de esta institución.

En efecto, el peso mexicano perdió hasta 8% durante las dos semanas siguientes a las elecciones del 2 de junio, cuando Morena, el partido del mandatario Andrés Manuel López Obrador, y la candidata electa, Claudia Sheinbaum, lograra mayoría en el Congreso, lo que hace posible llevar a cabo votaciones en el Congreso por las reformas constitucionales.

PUBLICIDAD

Aunque Sheinbaum había intentado calmar el nerviosismo, asegurando que habría un debate nacional sobre los cambios, para el mercado, sus declaraciones son la confirmación de que en efecto, promoverá las reformas.

La reforma judicial pondría jueces elegidos por votación popular en el Tribunal Supremo y otros tribunales inferiores. También se esperan otras reformas, como la de las pensiones o Afores; la electoral, la militar, o la energética.

Posteriormente, el mercado reaccionó positivamente a nuevos nombramientos de Sheinbaum, como el de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía, y Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores.

Junto al pronunciamiento del Banco de México (Banxico), anunciando su disposición a intervenir el mercado, en caso de que fuese necesario ante la caída que venía sufriendo el peso, después de los comicios, la volatilidad disminuyó, y el tipo de cambio paró el rápido ascenso.

El peso mexicano se había ganado el sobrenombre de 'súper peso' después de registrar una subida récord de casi el 13% contra el dólar estadounidense en 2023. Esto lo posicionó como una de las monedas emergentes con mejor rendimiento a nivel mundial. Sin embargo, las perspectivas para el 2024 no son tan prometedoras para la divisa mexicana.

Según cifras del Banco de México (Banxico), la tasa de interés de México es de 11%, mientras que en Estados Unidos es entre 5.25 y 5.50%, es decir hay una diferencia de 5.5 a 5.75 puntos porcentuales.

¿Qué va a pasar con el peso durante los próximos meses? Es difícil de predecir, pero lo que parece claro es que habrá dos factores claves durante este año que marcarán irremediablemente su cotización: el panorama electoral en Estados Unidos con una posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y los posibles recortes de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Para que no te pierdas nada de lo que está pasando con la cotización del peso mexicano, aquí vamos a realizar un seguimiento "en vivo" de su evolución y de todas las noticias que de una manera u otra influyen en ella.